Además en la sesión desarrollada esta mañana el Concejo Municipal aprobó el Presupuesto municipal para el año 2023 y la creación de una empresa municipal de desarrollo urbano.
Tras haberse abierto la sesión a las 23.45 de ayer, 15 de diciembre, se pasó a un cuarto intermedio, durante el cual se reunieron las diferentes comisiones, para reanudarse la sesión poco después de las 7 de hoy, viernes 16 de diciembre y extenderse durante casi 7 horas, hasta poco antes de las 14.
Entre otros numerosos expedientes también se dio curso a una modificación de la ordenanza que regula el Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento (Promufo), coordinado entre el Departamento Ejecutivo y el Concejo Municipal.
Se votaron también normativas sobre ferias populares; la creación del Programa de Expansión del Sistema de Monitoreo y Video Vigilancia en el ámbito municipal, y varias iniciativas vinculadas a deudores de cuota alimentaria.
Crean el Observatorio de Alquileres
Taxis y remises
Respecto a la tarifa de taxis se aprobó que la bajada de bandera será de 287 pesos y 13,60 pesos la ficha y el minuto de espera, en la tarifa diurna y la tarifa nocturna se estableció en 333,50 pesos la bajada de bandera, y será 15,40 pesos la ficha y el minuto de espera.
Para domingos y feriados la bajada de bandera se estableció en 348,50 pesos y en 15,40 pesos la ficha y el minuto de espera. En tanto la tarifa nocturna viernes, sábados y vísperas de feriados será también de 348,50 pesos y 15,40 pesos la ficha y el minuto de espera.
En cuanto a los remises la tarifa única de bajada de bandera será de 335,50 pesos; la ficha 17,40 pesos y el minuto de espera, 26,30 pesos.
Sobre el tema habló la presidenta de la comisión de Servicios Públicos, Verónica Irizar, quien precisó que el incremento es del 20 por ciento, y mencionó que los estudios de costos indican una diferencia del 97 por ciento para la tarifa de la bajada de bandera de los remises y del 52 por ciento para la ficha y del 75 por ciento en ambos rubros para el servicio de taxis.
Crean una Empresa de Desarrollo Urbano
A partir de un mensaje del intendente municipal, al que se sumó una iniciativa similar del edil Juan Monteverde, junto a sus pares de Ciudad Futura, María Luz Ferradas, Caren Tepp, Jesica Pellegrini y Pedro Salinas, se votó una ordenanza que crea en el ámbito de la Municipalidad de Rosario la Empresa de Desarrollo Urbano SAU, con carácter de sociedad anónima unipersonal, cuyo único socio será la Municipalidad de Rosario y se regirá por la ley Nº 19.550.
Tendrá por objeto la nueva empresa ser operadora de desarrollo y renovación urbana integral, identificar, promover, gestionar, coordinar y ejecutar programas y proyectos integrales referidos al acceso al suelo, a la vivienda, a obras de infraestructura, servicios públicos, transporte público, espacios verdes y equipamiento público
Se precisa que podrá ejecutar obras de infraestructura, espacio público, equipamiento, vivienda y hábitat, por sí o por tercero; asociarse con personas jurídicas públicas o privadas o con personas humanas para ejecutar tales acciones, al igual que promover la oferta de suelo urbano con énfasis en proyectos de viviendas de interés social; adquirir suelo para el desarrollo de proyectos urbanístico; vender, comprar, administrar, construir, alquilar o arrendar inmuebles y brindar asesoría y consultoría para temas de planeamiento.
También podrá gestionar, liderar, ejecutar, promover y coordinar, mediante sistemas de cooperación, integración inmobiliaria o reajuste de tierras, actuaciones urbanas integrales para la recuperación y transformación de sectores deteriorados del suelo urbano, para una ciudad más inclusiva y sostenible; impulsar loteos para el desarrollo de proyectos de vivienda y desarrollar funciones propias de los bancos de tierras.
En tanto también se votaron otro mensaje del Departamento Ejecutivo, que incluyó dos ordenanzas, por una parte la modificación de la ordenanza Nº 8.898 que regula el Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat, con el objetivo de hacer más ágil su operatoria en cuanto a licitaciones y contrataciones.
También se dispone la creación de la Unidad Ejecutora y Administradora del Fondo de Compensaciones Urbanísticas para Barrios Populares “que tendrá a su cargo la determinación de qué mejoras y en qué condiciones se producirá la ejecución de obras a realizar con los fondos disponibles”.
En tanto la restante ordenanza crea el Fondo de Compensaciones Urbanísticas para Barrios Populares, “destinado a solventar proyectos de urbanización de barrios populares en el marco de la ley nacional Nº 27.453 y/o proyectos urbanísticos orientados a resolver problemas de déficit habitacional de la ciudad de Rosario”.
El citado Fondo se integrará con las afectaciones específicas asignadas en otras ordenanzas tales como compensaciones económicas obtenidas del mayor aprovechamiento de altura y/o mayor aprovechamiento resultante, los fondos que le asigne anualmente el presupuesto municipal, donaciones que reciba a su favor por parte del sector privado a partir de planes especiales, planes de detalle, convenios edilicios o urbanísticos, o donaciones diversas provenientes de supresiones de trazados y los fondos correspondientes al Programa de Integración Socio Urbana de Barrios Populares.
La modificación de la ordenanza del SPV y H fue votada por unanimidad; mientras que la de creación del Fondo votó de manera negativa el interbloque de Todos y la creación de la Empresa de Desarrollo Urbano se opusieron el interbloque de Todos, la bancada Socialista y el bloque Rosario Progresista.
Intervinieron en el debate, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Juan Monteverde y Caren Tepp, de Ciudad Futura; Verónica Irizar, del bloque Socialista; Norma López, del Frente de Todos-PJ; Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio y Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario.
Presupuesto municipal 2023
Se votó por unanimidad el Presupuesto municipal para el año 2023 el que se estableció en 147.878.825.000 pesos, “con un resultado equilibrado”.
En ese marco se fija la planta del personal permanente de la administración central y organismos descentralizados en 12.246 personas.
Explicó el mensaje del Departamento Ejecutivo la presidenta de la comisión de Presupuesto, Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio, quien mencionó que el Presupuesto toma las pautas del de la Nación, que prevé una suba del producto bruto interno (PBI) del 2,9 por ciento, inflación del 60 por ciento y el tipo de cambio de 218, 20 pesos.
Plantea un incremento respecto al del corriente año del 108 por ciento y entre otras plantea el 26,2 por ciento para la Secretaría de Salud Pública; 24 por ciento para la de Ambiente y Espacio Público; 5,7 por ciento para la de Movilidad; 5,1 por ciento para la de Desarrollo Humano y Hábitat y 4,8 por ciento para Control y Convivencia.
En conjunto con el Presupuesto 2021 se votó la Ordenanza General Impositiva (OGI), igualmente por unanimidad.
También intervinieron en el debate Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, y Verónica Irizar, del bloque Socialista.
Edificio en Puerto Norte
Se aprobó el mensaje del Departamento Ejecutivo que establece el Plan de Detalle de la Torre Manzana 425, que planea una edificabilidad para el predio de 48.000 metros cuadrados.
Se plantea, entre otros aspectos, que la mayor parte del predio será destinado a espacio público y que deberán tener como compensación por la altura mayor -serán 200 metros- 6 millones de dólares que se destinarán a obras de pavimentación en diferentes barrios de la ciudad.
Respecto a la compensación se determina que se abonará de la siguiente manera: a) 20% del total dentro de los veinticuatro (24) meses contados a partir de la sanción de la normativa. Este cálculo se realizará por el incremento que esta recalificación urbanística otorga. b) 20% del total previamente a la obtención del primer permiso de edificación. Será requisito para la obtención del primer permiso de obra, haber cumplimentado con el pago del cuarenta por ciento (40%) del total del monto correspondiente por mayor aprovechamiento resultante. c) 10% del total dentro de los 12 (doce) meses contados a partir de la obtención del primer permiso de edificación. d) 10% del total dentro de los 24 (veinticuatro) meses contados a partir de la obtención de! Primer Permiso de Edificación. e) 10% del total dentro de los 36 (treinta y seis) meses contados a partir de la obtención del Primer Permiso de Edificación. f) 10% del total dentro de los 48 (cuarenta y ocho) meses contados a partir de la obtención del Primer Permiso de Edificación. g) 10% del total dentro de los 60 (sesenta) meses contados a partir de la obtención del primer Permiso de Edificación. h) 10% del total dentro de los 72 (setenta y dos) meses contados a partir de la obtención del primer Permiso de Edificación o antes de obtener el Final de Obra, o que ocurra primero.
Se refirieron en un extenso debate al tema, Ciro Seisas, de Arriba Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa popular; Lisandro Cavatorta, Julia Eva Irigoitia, y Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario; Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Norma López, del Frente de Todos-PJ; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario.
La iniciativa obtuvo 16 votos a favor de Arriba Rosario, Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio y Unión Pro/Juntos por el Cambio; Volver a Rosario; Unión Cívica Radical; Rosario Progresista; Un Gol para Rosario, y Julia Eva Irigoitia y Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario.
Votaron en forma negativa los bloques Ciudad Futura y del Frente de Todos-PJ y se abstuvieron Verónica Irizar y Mónica Ferrero, del bloque Socialista; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Marina Magnani y Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario.
Ferias populares
De la edila Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, a quien acompañaron sus pares de bancada Lisadnro Cavatorta, Julia Eva Irigoitia y Marina Magnani; Norma López, del Frente de Todos-PJ; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y Caren Tepp, de Ciudad Futura, a los que luego se agregaron la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, sus pares de bancada de Arriba Rosario, Nadia Amalevi y Ciro Seisas; Mónica Ferrero, del bloque Socialista, y Susana Rueda, de Rosario Progresista, se dio curso a una ordenanza que regula, entre otros aspectos los procesos de ferias populares e incluye también a las ferias verdes y las ferias cooperativas o autogestivas.
Modificación de la normativa sobre el Promufo
Entre otros aspectos y a partir de iniciativas presentadas por Verónica Irizar, del bloque Socialista, junto a su par de bancada, Mónica Ferrero; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista, y Miguel Ángel Tessandori y Valeria Schvartz, de Volver a Rosario; Julia Eva Irigoitia; Silvana Teisa, y Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario y Norma López, del Frente de Todos-PJ, y los ex ediles Renata Ghilotti y Andrés Giménez, se aprobó una modificación de la ordenanza que regula el Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento (Promufo), cuyos créditos son otorgados de manera conjunta por el Departamento Ejecutivo y el Concejo Municipal.
Vale precisar que entre otras modificaciones se crea la categoría asociativa para poder recibir créditos.
Sobre recursos para maleteros
De la concejala Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, su compañero de bloque, Lisandro Cavatorta, y Norma López, del Frente de Todos-PJ, se dio curso a una modificación del artículo 6º de la ordenanza Nº 10269, que regula la actividad de maleteros y maleteras de la Estación Terminal de Ómnibus “Mariano Moreno”.
A partir de ello y para garantizar la contraprestación que realizan los y las maleteros se destinará el 30 por ciento de lo recaudado por el derecho de uso de plataforma y el 30 por ciento por el derecho de uso de piso.
Programa de Control de Palomas Urbanas
Del edil Miguel Ángel Tessandori y su par de bloque Valeria Schvartz, se votó una ordenanza que crea el Programa de Control de Palomas Urbanas, para proteger la vida y la salud de dichas aves, mediante el control de su natalidad.-
Se determina que el plan de gestión deberá aplicar métodos éticos y científicamente comprobados, ser integral, sostenible y perdurable en el tiempo. Se dispone la implementación del programa de control de la natalidad de las palomas urbanas para reducir su proliferación mediante métodos contraceptivos científicamente acreditados en cuanto a su eficacia y a su incidencia positiva en la salud de las mismas y que su aplicación no genere perjuicios para la población humana, para otros animales y para el ambiente.
Intervino sobre el tema el concejal Tessandori.
Programa “Renovando Luz”
De la concejala Silvana Teisa y su compañera de bloque de ¨Todos Hacemos Rosario, Marina Magnani, se aprobó una ordenanza que crea el Programa “Renovando Luz”, “con el objeto de reciclar lámparas led, disminuyendo el impacto de contaminación y generar igualdad y empleo”, cuya autoridad de aplicación será la Secretaría de Ambiente y Espacio Público.
Serán objetivos del Programa promover el cuidado del ambiente a través de la reparación de luces led, talleres de capacitación y difusión, al igual que disminuir los impactos de contaminación en la ciudad.
Se plantea de igual modo “realizar los acuerdos que sean necesarios para disponer de talleres que funcionarán como lugar de acopia y donde se llevará a cabo la tarea de reparación de las lámparas led”.