Trabajo en las comisiones de Obras Públicas, Deportes, Cultura, Producción, Gobierno y Presupuesto

30 de 32

JORNADA SOBRE LA OBRA PÚBLICA

La idea es convocar a legisladores nacionales y provinciales para analizar el presupuesto y otros instrumentos normativos donde se adjudican fondos para la ejecución de obras en Rosario.La reunión se desarrolló en el anexo Alfredo Palacios y condujo el encuentro de este martes 01 de noviembre el presidente de la comisión, Martín Rosúa de la Unión Cívica Radical / Juntos por el Cambio.Al comienzo, la comisión debatió sobre los ejes de los proyectos que se encuentran todavía en estudio y refieren al sistema de foto-multas. Sobre esto coincidieron en esperar a tener conversaciones con el Ejecutivo, mayor información y acceso al contrato de licitación para avanzar.Posteriormente, y luego de recibir a funcionarios del Ente de la Movilidad la semana pasada, se analizó el expediente autoría del edil Lisandro Cavatorta, que busca se estudie la factibilidad de elaborar un plan integral de movilidad en la zona del Parque de la Independencia. La comisión decidió que se modifique el expediente considerando las coincidencias con el proyecto del Ejecutivo y remarcando aquellos aspectos que se suman o agregan.  A continuación, María Fernanda Gigliani propuso comenzar a tratar un expediente de Ciudad Futura sobre cuidacoches para luego realizar audiencias con los “trapitos”, que solicitan poder exponer su situación.Finalmente, Rosúa informó que el próximo viernes 11 a las 11:30 está disponible el Recinto de Sesiones para realizar una jornada sobre la obra pública referida al análisis del presupuesto, con legisladores provinciales y nacionalesDespachosEn su mayoría son proyectos de obras menores, por no depender de mayor análisis, que encomiendan se estudie la factibilidad de realizar repavimentaciones, construcción de rampas de accesibilidad y colocación de luminarias led, en diferentes barrios. También un cartel de “Pare” en la intersección de Ocampo y Ayacucho.  Participaron de la reunión de comisiónAdemás del presidente de Obras Públicas; estuvieron presentes los integrantes: Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Miguel Ángel Tessandori, del bloque Mejor;  Ciro Seisas, de Arriba Rosario, Marcelo Megna de Unión Cívica Radical y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.LA COMISIÓN DE DEPORTES Y TURISMO RECIBIÓ A PADRES DE JÓVENES JUGADORES DE TENIS.Solicitaron un pedido de informe por obras en el predio del hipódromo del Parque Independencia.La Comisión de Deportes y Turismo se reunió en su habitual horario de los martes a las 14 hs. en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal.Los ediles respondieron al pedido de audiencia de un grupo de padres de jóvenes jugadores de tenis de la ciudad, quienes acudieron para dialogar sobre un pedido de informe del complejo de canchas de tenis a construirse en el predio del hipódromo del Parque Independencia.Por parte de un plan de construcción de canchas de diferentes disciplinas, los padres explicaron que la Municipalidad habilitó en comodato un espacio junto a los complejos de rugby y hockey.Según los padres, la Asociación Santafesina de Tenis tiene proyectado un complejo de 10 canchas y cuenta actualmente con el presupuesto, pero necesita el visto bueno por parte de la Municipalidad para comenzar su construcción.Contaron además que los chicos deben entrenar en los clubes, quienes muchas veces priorizan sus complejos deportivos para sus socios quienes alquilan las canchas para juegos particulares.Además, un complejo de canchas cómo proyecta la Asociación Santafesina de Tenis  permitiría que Rosario sea sede de torneos de gran concurrencia, no sólo a nivel nacional sino internacional.La solicitud de pedido de informe fue bien recibida por los ediles, quienes continuarán el diálogo para avanzar en conjunto con el pedido.EN PRODUCCIÓN DEBATIERON POSICIONES CON RESPECTO A MODIFICACIONES DEL PROMUFOEn la reunión de este martes se analizaron propuestas referidas al programa que beneficia a emprendendores locales.Concejalas que integran la comisión de Producción y Promoción del Empleo analizaron modificaciones vinculadas al Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento para Emprendedores Locales (Promufo), que el Concejo Municipal cogestiona junto a la Municipalidad.La reunión que se llevó a cabo el 1° de noviembre en el anexo “Alfredo Palacios” estuvo presidida por Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, e integrada también por Susana Rueda, de Rosario Progresista; Caren Tepp, de Ciudad Futura; y Ana Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio.Tepp, planteó sus argumentaciones con respecto al texto unificado que se está trabajando desde la comisión –en base a distintas iniciativas presentadas– para modificar la ordenanza de creación del Promufo. “No estamos de acuerdo conque los emprendedores deban pagar una tasa del 30 por ciento fijada por el Banco Central, porque los emprendimientos que se realizan en el campo de la economía social tienen una rentabilidad muy baja. Sería contraproducente para ellos porque les generaría una carga”, explicó.También cuestionó “una decisión del Departamento Ejecutivo para firmar convenios con la Comisión Nacional de Microcrédito (Conadi) porque implicaría duplicar las herramientas para el acceso, cuando lo que se debe hacer es fortalecer las que están en marcha a nivel local”, afirmó.En la misma línea, Rueda coincidió y Teisa, aunque manifestó “no ver mal esa posibilidad” porque permitiría otorgar más posibilidades a los emprendedores, propuso convocar a funcionarios de las áreas de Producción y Desarrollo Social para una próxima reunión y realizar entonces las consultas pertinentes.Por otra parte, Rueda sugirió para una próxima audiencia tratar las dificultades que deben enfrentar taxistas y remiseros para actualizar los modelos de los vehículos, situación que se observa en la comisión de Servicios Públicos.LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE GOBIERNOPlantearon inquietud de vecinos respecto a un patio comercial.Presidió el encuentro semanal de la comisión de Gobierno, realizada este mediodía, martes 1º de noviembre, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” su titular, Caren Tepp, de Ciudad Futura.En la primera parte de la reunión participó la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, quien explicó su proyecto que solicita la suspensión de la aplicación del decreto Nº 292/2022. Precisó que la inquietud “surge a partir de vecinos de la avenida Real al 9000, donde era un lugar de estacionamiento para oficinas cercanas y que vieron que estaban instalando cañerías y se lo habilitó como patio comercial”.Destacó la edila Gigliani que “no existe como rubro” y marcó que “el intendente se extralimitó al crear un rubro” a partir del decreto que ahora solicita su suspensión. Reivindicó la potestad del Concejo para “regular horarios, zonas, rubros”.Asimismo sostuvo que la normativa se fundamenta “en la pandemia que ya terminó” y requirió que “venga como mensaje” para acotar que “no son food trucks” respecto a los cuales existe una normativa que los regula.Coincidió la titular de la comisión, Tepp, en que “es potestad del Concejo” las regulaciones , quien recordó que en la comisión de Producción está en discusión una iniciativa de su bancada, con relación a los food-trucks.En una nueva intervención la edila Gigliani dijo que “si queremos que haya, discutámoslo”, aludió a los conflictos que generaba la salida de personas de lugares de diversión nocturna y marcó que “éstos son al aire libre” por lo que planteó la necesidad de “analizar la relación con el entorno”.Hizo también mención a una comisión técnica para analizar este tipo de casos, pero consignó que dicho organismo no se conoce quién lo integra, porque el decreto que lo establece Nº 970, “no está publicado”.El edil Ciro Seisas, de Arriba Rosario, expresó que se comprometía “a averiguar sobre las autorizaciones” y coincidió en que “por decreto no se puede crear un rubro”.Agregó que “lo interpreto como algo particular de ese lugar”.La concejala Gigliani recordó que en su momento había “pedido un informe sobre bajo qué rubro” funciona una instalación similar en la zona de Pichincha.La iniciativa quedó en estudio.Otros proyectosLos integrantes de la comisión resolvieron enviar al Departamento Ejecutivo un pedido de una particular, quien a través de una nota solicita intervención del cuerpo dado que desde hace 15 años tenía habilitado un salón de fiestas infantiles y un jardín de infantes en Ayacucho 5345 y ahora desde el municipio le indican que sólo puede habilitar un rubro.De la concejala Norma López, del Frente de Todos-PJ, a quien acompañaron el edil Seisas, de Arriba Rosario; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, y la concejala Gigliani, de IP, se otorgó despacho a una ordenanza que modifica la Nº 9.775/17, por la que se agrega el 11 de octubre , “último día de libertad de los Pueblos Originarios de América”, para que se realice el izamiento de la bandera Wiphala en el mástil escolta del Monumento Nacional a la Bandera.Igualmente se dio curso a un artículo por el que se dispone la iluminación multicolor de las fachadas del Concejo Municipal, el Barquito de Papel y el Palacio de los Leones, entre otros edificios, los días 11 y 12 de octubre.Recibieron en tanto proveído y derivaron a la comisión de origen, Planeamiento, una donación de terrenos por parte de la Dirección Provincial de Vivienda y Urbanismo para el ensanche de la calle Martínez de Estrada, y en el mismo sentido de la Cruzada del Espíritu Santo para el ensanche del Camino Límite del municipio.Igualmente obtuvieron proveído y derivaron a Planeamiento, la declaración de interés social de la urbanización del Servicio Público de la Vivienda y el Hábitat para el Programa “Casa Propia”, y la correspondiente al barrio Las Tunitas.Por otra parte recibió despacho del edil Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, junto a su par de bancada, Ciro Seisas; Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Susana Rueda, de Rosario Progresista, una modificación del artículo 4º de la ordenanza Nº 10.297 sobre habilitación y funcionamiento de las salas de teatro independiente respecto a inspecciones técnicas.En tanto recibió proveído favorable y derivó a la comisión de origen, Cultura y Educación, el proyecto de la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, a quien acompañaron sus pares de bancada, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, y el edil Fabrizio Fiatti; Mónica Ferrero y Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Susana Rueda, de Rosario Progresista, por el que se crean las Tiendas Culturales “con el objeto de promover la circulación y distribución comercial de los bienes culturales producidos en la ciudad de Rosario y su área metropolitana”.Se define como “tiendas culturales” a “aquellos puntos de venta temporarios o permanentes de objetos culturales, que podrán ubicarse dentro de los museos, centros culturales, teatros o cualquier espacio físico público o privado”.Sobre nocturnidadMañana, miércoles 2 de noviembre, a las 9, se realizará la primera reunión de la comisión de Gobierno, para iniciar el tratamiento de los diversos proyectos presentados para modificar la ordenanza Nº  7.218 sobre espectáculos públicos o nocturnidad.ParticipantesAsistieron a la reunión de la comisión de Gobierno, su presidenta, Caren Tepp, y su par de bancada de Ciudad Futura, Jesica Pellegrini; Julia Eva Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario, y Ciro Seisas, de Arriba Rosario, al igual que la edila María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.PROGRAMA «SÉ CÓMO ME LLAMO»Avanzó en Presupuesto el proyecto cuyo objetivo es brindar asesoramiento, información, asistencia y acompañamiento a las personas que deseen realizar los trámites para el cambio de apellido.El encuentro se realizó este martes 01 de noviembre en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal de Rosario. Presidió la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, su titular Daniela León, de Unión Cívica Radical – Juntos por el Cambio.ProveídosAl comienzo la comisión analizó varios proyectos de los que dependen del paso previo por otras comisiones, y se dio proveído a Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos a la iniciativa autoría de la concejala María Luz Ferradas, de Ciudad Futura que busca crear el programa  «Sé Cómo Me Llamo», que viene a resolver el inconveniente de las personas que desean realizar trámites de cambio de apellido y se ven impedidas por carecer de información, contención y recursos económicos para llevar adelante un proceso judicial.Por otra parte, pasó a la comisión de Deportes y Turismo con visto favorable el expediente que crea una muestra automovilística anual y prevé su realización en el Predio Ferial del Parque de la Independencia para el último domingo del mes de noviembre de cada año, en el horario de 10 a 16.Asistencia:Además de la presidenta de Presupuesto y Hacienda, estuvieron presentes los integrantes: Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Mónica Ferrero, del bloque Socialista, su par de bancada Verónica Irizar;  Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista y Pedro Salinas, de Ciudad Futura.REUNIÓN DE CULTURADurante el transcurso del encuentro de hoy, se analizaron diversos expedientes en estudio en la comisión. La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Nadia Amalevi, de Arriba Rosario.Tratamiento de ExpedientesRecibieron despacho, de la concejala Teisa, la declaración de interés municipal por los 85 años que cumple la Asociación Rosarina de Árbitros de Fútbol (A.R.A.F.) el próximo día 7 de noviembre.De la concejala Irigoitia, la declaración de Interés Municipal a las jornadas de “DESPLIEGUE, Diálogos audiovisuales con perspectiva de género desde Santa Fe ”, organizado por Cepiar Género, que se llevará a cabo, 18 y 19 de noviembre en Cine “El Cairo” y Plataforma Lavardén.De la Asociación Comunidad Internacional Taekwon-Do I.T.F Choi Hong Hi, otorga Diploma de Honor a Taekwondistas destacados de la ciudad que obtuvieron medallas en la ISTITF WORLD CUP GAMES 2022 Argentina 2022, realizada en Santiago del Estero del 3 al 10 de Octubre.De particular, la declaración de interés municipal al programa, “TOYP Santa Fe 2022 – Premio a los 10 jóvenes sobresalientes de la provincia de Santa Fe 2022”, por ser de valiosa trascendencia en la difusión de acciones que los jóvenes realizan en beneficio de su comunidad. De la concejala López, el decreto que otorga Diploma de Honor a integrantes del Boletín informativo “enREDando”, al cumplirse 20 años de su creación y por tratarse de un espacio que se ha destacado por aportar a la visibilidad de los proyectos y el quehacer de las organizaciones sociales y cooperativas.Del concejal Cardozo, el decreto que otorga Diploma de Honor a los deportistas, Dante Menéndez, Bruno Alan Correa y Víctor Hugo Hernandez, en reconocimiento a las numerosas distinciones deportivas obtenidas en el campo del fisicoculturismo.Del Colegio de Escribanos de Santa Fe, 2 Circunscripción, la declaración de interés municipal a la Jornada Federal de Asesoramiento Notarial Comunitario, que organiza el Consejo Federal del Notariado Argentino conjuntamente con todos los Colegios de Escribanos del país. El asesoramiento notarial será prestado a toda la comunidad y en forma gratuita y presencial el próximo 12 de noviembre, en el marco de la función social del Notariado y su responsabilidad como apoyo institucional y garante del efectivo ejercicio de los derechos de todas las personas.De la concejala Rueda, la declaración de un beneplácito por la incorporación del tango «530, Che vos chabón”, de Evelina Sanzo, al songbook Mujeres compositoras de tango: Desde los inicios hasta la actualidad, por tratarse de un reconocimiento al desempeño profesional de la artista y a su trayectoria como música de nuestra ciudad.Del concejal Cardozo, el decreto que otorga Diploma de Honor, a la productora ERRE PODCAST, en reconocimiento a la calidad de sus premiadas producciones originales. Erre Podcast es una joven productora de podcasts de la provincia de Santa Fe que en sus dos años de vida ha desarrollado un crecimiento exponencial. Participaron del encuentro los integrantes de la comisión, Luz Ferradas, de Ciudad Futura, Lisandro Cavatorta de Todos Hacemos Rosario, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario y Carlos Cardozo de Unión Pro-Juntos por el Cambio. 
Anuncio publicitario