Trabajo en las comisiones de Seguridad, Feminismos, Planeamiento, Salud y Servicios Públicos

Trabajo en las comisiones de Seguridad, Feminismos, Planeamiento, Salud y Servicios Públicos

Recibidos

Secretaria de Comunicación Concejo Municipal de Rosariomié, 12 oct, 18:23 (hace 20 horas)
para bcc: mí

DEBATE EN TORNO AL SISTEMA DE RADIO TAXI EN SERVICIOS PÚBLICOS

La comisión recibió a representantes de CATILTAR y prestadores del servicio que cuestionan los proyectos de no-obligatoriedad.La reunión de la comisión de Servicios Públicos tuvo lugar hoy, miércoles 12 en la Sala de la Memoria del edificio anexo “Alfredo Palacios”, y fue presidida por su titular, Verónica Irizar del bloque Socialista.Del encuentro participaron en audiencia los representantes de la Cámara de Titulares de Licencias de Taxis (CATILTAR), José Iantosca y Marcelo Díaz para referirse al proyecto de la titular del Concejo Municipal, María Eugenia Schmuck quien presentó una modificación a la ordenanza 2649/1980 relativa al sistema de Radio Taxi. Plantea la presidenta su desobligación al dotar con carácter opcional el servicio (actualmente con modalidad obligatoria).Por su parte, desde la Cámara aludieron a las bondades del servicio, su capacidad de prevención del delito ante el escenario de inseguridad, el desarrollo tecnológico local, y la posibilidad de rastreo satelital.Recordaron que el inicio del sistema se debió a la necesidad de dar servicio y respuesta a los barrios, fundamentalmente en las arterias alejadas de los carriles centrales de circulación. Defendieron además las “paradas fijas”, un modelo de servicio desarticulado en los últimos tiempos.En este marco, desde CATILTAR pretenden anticiparse y saber las posiciones de los ediles ante este proyecto impulsado por Schmuck.Posición de los ediles y voces opuestasLa concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista planteó que no habría objeciones ante la variante opcional del sistema. “Cuál es el problema”, preguntó.En el mismo sentido Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario marcó: ¿Cuál es el miedo de la no-obligatoriedad si es tan bueno el sistema?. Sobre este particular defendió la postura de los taxistas que se ven obligados a afrontar un costo de hasta 16.000 pesos mensuales, y que le afecta en su rentabilidad.Por el contrario, desde CATILTAR y los prestadores del sistema de Radio Taxi destacan que hay opciones desde los 1500 pesos semanales, que se trata de una contraprestación, que hay 1,5 millones de personas que no consiguen taxi en los barrios ante una eventual salida del Radio Taxi; y que equipar con tecnología cada auto implica 175.000 pesos en un escenario de 500 nuevas licencias por salir a circulación.Al respecto, Iantosca defendió el modelo vigente, advirtió que en Buenos Aires las aplicaciones cobran hasta el 45% de los viajes, y cuestionó la desarticulación de las paradas fijas. “Hoy además tenemos que salir a competir con aplicaciones ilegales”, agregó.Sobre las empresas y los costosEn cuanto a las prestadoras de servicios, cada una cuenta con personal de entre 10 y 15 personas cada una para abastecer la logística operativa. Según los números expuestos en la comisión, el 30% de los viajes se realizan por solicitudes de radiotaxi y aplicaciones, contabilizando medio millón de viajes al mes en la ciudad de Rosario.El costo de Radio Taxi representa en Rosario un promedio de 1850 pesos semanales, habiendo opciones que alcanzan los 4000 pesos semanales, es decir, 16000 pesos por mes.Proyectos presentados sobre RadioTaxiLa presidenta María Eugenia Schmuck plantea en la parte dispositiva -de la ordenanza modificatoria de su autoría- «opcionalmente contar con servicio de radiotaxi activo, a elección del titular entre los prestadores autorizados».En el mismo sentido, autoría de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, otra propuesta de ordenanza plantea derogar la obligatoriedad del servicio de radiotaxi activo y establece en su parte dispositiva que “los vehículos habilitados como taxi podrán contar de manera opcional y a elección del titular, con servicio de radiotaxi activo para despachos de viajes a cargo de los prestadores autorizados».Integraron la reunión de comisión de Servicios Públicos Carlos Cardozo, de Unión PRO-Juntos por el Cambio; Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Teisa, y Rueda.

RECLAMAN CONTROLES EN LA ZONA DE UNA FERIA POPULAR

Lo pidieron en la comisión de Seguridad residentes en la zona de la plaza Pocho Lepratti.

Este mediodía, martes 12 de octubre, se efectuó la reunión semanal de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario.

Los ediles y las concejalas recibieron a residentes en la zona de la plaza Pocho Lepratti, que expresaron diversos reclamos respecto a la feria popular que funciona en la misma.

“Convivimos con una feria desde hace más de 15 años”, indicaron y señalaron que entienden la necesidad de la fuente de trabajo, pero pidieron “controles”.

Mencionaron que “los autos tapan las cocheras, no se puede salir” y “si tiene que acceder una ambulancia no puede hacerlo”.

De igual modo consignaron que “la feria funciona 5 días a la semana, de martes a sábado, 7 a 20 ó 21” y entre otros problemas aludieron a la acumulación “de basura”.

Dijeron que “los vecinos no podemos utilizar la plaza, que no tiene ya césped”. Reiteraron que “no estamos en contra de los que trabajan” pero también advirtieron que “llegan autos de alta gama, de distribuidores comerciales” y de igual modo precisaron que “hay una verdulería de un puesto del mercado”.

Expresaron que “especialmente los sábados es intransitable” y volvieron a marcar: “No estamos en contra del trabajo, pero nuestra intención es que haya operativos de control para que sea más ordenado”.

Ante una consulta del edil Cavatorta respecto a si se hicieron operativos de control sostuvieron que “tras denuncias los hubo y la redujeron en un 40 por ciento”. Memoraron que “en alguna época tuvimos el apoyo de la vecinal” en el reclamo, pero “le incendiaron la sede”.

La edila Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, preguntó sobre la realización de controles por parte de la Dirección General de Tránsito y dijeron que “llamamos pero no viene nadie”.

Insistieron en la necesidad de controles de tránsito en las calles que rodean la plaza: Liniers, Larrea, Vélez Sarsfield y el pasaje Querandí.

En su descripción sobre la situación recordaron que “la escuela usaba la plaza como patio para festivales y también se hacían misas” pero todo ello no pudo realizarse más.

Preguntó la edila Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, si efectuaron denuncias y en tal sentido explicaron que hace varios años “por amenazas”.

Tras retirarse los residentes en el sector el edil Cavatorta sugirió la necesidad de requerir a la Dirección General de Tránsito un operativo en tal sentido, aspecto en el que coincidieron las concejalas Amalevi, y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.

La concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, planteó la necesidad que se regule, “una feria de martes a sábados es imposible convivir” y solicitó la presencia del Estado, que medie entre los vecinos y la feria.

En tal sentido la edila Schvartz precisó, a partir de los dichos de los vecinos, que hubo una mediación “y hubo acuerdo, éste debe cumplirse”.

Posteriormente los ediles acordaron dar proveído favorable y remitir a la comisión de Presupuesto el proyecto del concejal Cavatorta que crea el Programa “Motos Seguras”, para un mejor control de quienes realizan tareas como repartidores.

Se acordó que en las próximas semanas se volverán a realizar las mesas de trabajo con la Secretaría de Control y Convivencia municipal y con el Ministerio de Seguridad provincial.

Participantes

Asistieron a la reunión de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, su presidente, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura.

PEDIDO EN PLANEAMIENTO SOBRE EL PARQUE DE LA INDEPENDENCIA

Debatieron ediles ante un reclamo sobre un plan de detalle y sobre construcción en el predio del hipódromo.

Esta mañana, martes 12 de octubre, se realizó la reunión semanal de la comisión de Planeamiento y Urbanismo presidida por su titular, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, en el Anexo «Alfredo Palacios».

Sobre un salón de fiestas

En el inicio de la reunión los concejales y las edilas recibieron al titular del salón de fiestas infantiles “Sara”, ubicado en el barrio Hostal del Sol, quien explicó el pedido para que se lo autorice a funcionar como salón de fiestas, como excepción, dado que “es un uso catalogado como no conforme”.

Señaló que “sí se permite como centro de convenciones, pero los compromisos tomados es para fiestas”.

Precisó Ramiro Twentyman, el titular del comercio, que el local se encuentra en la calle Punta de Quebracho 988, “en una zona donde no se puede establecer ningún tipo de comercio, pero están funcionando para abastecer a los vecinos”. Igualmente aludió a una excepción efectuada en “el barrio del Jockey”.

La concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, marcó que “como estamos discutiendo una norma general para Fisherton, habría que incorporar a la discusión los usos”.

El edil Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, consideró que “lo podemos resolver como excepción o incorporarlo a la normativa general”.

En tanto la concejala Amalevi anticipó que “desde el Ejecutivo llegó una modificación que autoriza los comercios de cercanía y el uso pretendido”, esto es salón de fiestas.

Sobre construcción en el predio del hipódromo

Participó posteriormente de la reunión la concejala Norma López, del Frente de Todos-PJ, quien aludió a la licitación realizada y adjudicada a la firma Arcos Dorados, para la instalación de un Mc Donald’s, el predio del hipódromo del parque de la Independencia, por lo que solicitó el tratamiento de un expediente de su autoría que requiere que el Departamento Ejecutivo envíe al cuerpo el Plan de Detalle del Parque de la Independencia, según lo establece la ordenanza Nº 8.244 que estableció el parque como “área de reserva para plan especial”.

Expresó que el decreto original solicitaba la suspensión del proceso licitatorio, pero que ello ya está concluido, por lo que requiere se remita el estudio de impacto ambiental  y que también se suministren los informes elaborados por el Programa de Conservación y Rehabilitación del Patrimonio sobre las intervenciones a realizar en el predio del hipódromo, dado que se encuentra catalogado en el catálogo de patrimonio, con preservación grado2.

La concejala Gigliani sostuvo que “cuando quieran pedir un permiso de edificación para construir el Mc Donald’s, sí o sí va a tener que venir al Concejo para darle indicadores”.

En una nueva intervención la edila López indicó que “está inmerso en una sociedad del Estado, no tiene que tener diferencias con lo que le pedimos a un privado”.

Recordó la concejala Gigliani que “por la Ley Orgánica de Municipalidades tiene que autorizar el Concejo ante una cesión” y precisó que “si se analizan los objetivos de la Sociedad del Estado del Hipódromo excede –la concesión del Mc Donal’s- los de su creación”.

La concejala Amalevi mencionó que “está dentro del hipódromo y no está en el plan de detalle”.

El edil Rosselló estimó que “no creo que necesite autorización para concesionar”.

A su turno el concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, recordó que en su momento desde el Concejo se votó la autorización para el Mc Donald’s que estuvo en la esquina de Cafferata y Córdoba en el Patio de la Madera, para marca que “el debate de fondo es que las concesiones deben pasar por el Concejo”.

En tanto la concejala Verónica Irizar recordó que “el hipódromo está allí desde hace 121 años.  No creo que salga de allí” y mencionó que “durante 7 años fui presidenta de esa sociedad del Estado”.

Otros temas

La concejala Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, indicó que había dialogado con el delegado en Rosario del Ministerio de Educación, Osvaldo Biaggiotti, con relación al pedido del Club Tauro, de utilizar un terreno aledaño a una escuela, y se mostró de acuerdo en realizar una mesa de trabajo al respecto.

Posteriormente se resolvió enviar al Departamento Ejecutivo para un informe técnico un pedido de excepción del pago de una multa por violación al Reglamento de Edificación en la calle Lima al 900.

Sobre el proyecto de modificación de las normativas urbanísticas para el barrio Fisherton la concejala Amalevi sugirió la posibilidad de realizar una reunión especial de la comisión.

Se recordó que habían ingresado nuevas observaciones remitidas por vecinos de la zona respecto al mensaje del Departamento Ejecutivo.

Asistentes

De la reunión presidida por la concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, participaron María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, y Norma López, del Frente de Todos-PJ.

SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE FEMINISMOS, DISIDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS

Dos proyectos debatidos lograron despacho, mientras que uno fue proveído a su respectiva comisión.

Presidida por la concejala Norma López del Frente de Todos, la Comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos se reunió en el anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal de Rosario.

Dos proyectos debatidos lograron despacho. El primero de ellos fue presentado por el edil Fabrizio Fiatti, Arriba Rosario, y plantea que la ciudad de Rosario se adhiera a la Ley Nacional N° 27.590, conocida como “Ley Mica Ortega”, por la que se crea el Programa Nacional de Prevención y Concientización del Grooming o Ciberacoso contra Niñas, Niños y Adolescentes.

El segundo, presentado por Susana Rueda, Rosario Progresista, y propone que se cree el “Día de promoción de los derechos de las niñeces y adolescencias trans” cada 29 de abril, en conmemoración a la creación del primer grupo de familias para acompañar a niñeces trans que se creó en la provincia de Santa Fe llevado adelante por la subsecretaría de Diversidad Sexual provincial y la organización Varones Trans Santa Fe.

El proyecto de Nadia Amalevi, Arriba Rosario, para que se designe con el nombre de “Anna Margarita Jockinsen” a la rotonda del Parque Independencia ubicada en las  en calles Bv. Oroño, Cochabamba y Av. Intendente Morcillo, fue proveído a la Comisión de Presupuesto para continuar siendo debatido.

A continuación se recibió a José María “Pepe” Díaz de Brito, realizador de la revista Comunidad 365. revista impresa y digital cuatrimensual para comunidad LGBTIQ+ que abarca toda la provincia de Santa Fe.

La particularidad del nombre de la publicación es que señala la cantidad de localidades de la provincia de Santa Fe, entre municipios y comunas.

Por parte de la comisión, se dialogará con la Dirección de Comunicación y Web para proporcionar información de las actividades y proyectos debatidos para ser publicados en sus próximas ediciones.

Estuvieron presente las edilas Norma López, Frente de Todos; Susana Rueda, Rosario Progresista; Luz Ferradas, Ciudad Futura; Marina Magnani, Todos Hacemos Rosario; y Valeria Schvartz, Volver a Rosario.

REUNIÓN DE SALUD

Durante el transcurso de la comisión de hoy, se procedió al tratamiento de expedientes que se encuentran en estudio.

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la titular, concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista.

Tratamiento de Expedientes

Recibió proveído, en el marco del Programa “Concejales por un Día”, un expediente elevado por la concejala Pellegrini, por el cual solicitan la realización de tareas varias en cercanías de la escuela N°526, Provincia de Córdoba, ubicada en calle Sánchez de Bustamante 83 bis.

En el barrio El Mangrullo, se solicita colocación de cestos de basura y refuerzo del Servicio de Barrido y Limpieza, recolección de residuos; realización de obras de pavimento definitivo o repavimentación; inclusión en el plan de obras cloacales; repotenciación de luminarias y desratización en las cercanías del Arroyo Saladillo.

Mientras que, en los alrededores de la escuela, requieren la colocación de señalética indicadora  de establecimiento escolar;  realización de Campaña de concientización sobre separación de residuos; instalación de semáforos y demarcación de senda peatonal.

Asistieron al encuentro, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Norma López, de Frente de Todos-PJ, Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio y Valeria Schvartz de Mejor Rosario.

Anuncio publicitario