LA SESIÓN DE AYER
Rosario, 29 de septiembre de 2022
SE APROBÓ EN LA SESIÓN DE AYER
Dirección General de Prensa
Rosario, 29 de septiembre de 2022
SE APROBÓ EN LA SESIÓN DE HOY
ÍNDICE
1.- SOLICITAN INFORMES A DIFERENTES ORGANISMOS SOBRE INCENDIOS EN
ZONA DE ISLAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
2.- PREOCUPACIÓN POR LOS FOCOS ÍGNEOS EN LAS ISLAS ENTRERRIANAS
DEL RIO PARANÁ
3.- SOLICITAN INFORMACIÓN AL CONGRESO DE LA NACIÓN SOBRE
PROYECTOS DE LEY DE HUMEDALES
4.- BREGAN POR INSTALACIÓN DE UN DESTACAMENTO PERMANENTE CON
LA PRESENCIA DE FUERZAS FEDERALES EN ZONA DE ISLAS
5.- ENCOMIENDAN MERITUAR EFECTOS SANITARIOS NEGATIVOS
PRODUCIDOS POR LA BAJA CALIDAD DEL AIRE PROVOCADO POR QUEMA DE
PASTIZALES
6.- CREARON EL PROGRAMA “ARQUITECTURA INCLUSIVA” EN EL ÁMBITO DE
LA SECRETARÍA DE GOBIERNO MUNICIPAL
7.- LA “SEMANA DE LA CIENCIA” SE REALIZARÁ EN FORMA ANUAL EN CADA
CENTRO MUNICIPAL DE DISTRITO
8.- CREACIÓN DEL MUSEO DE LA MUJER MIGRANTE
9.- SOLICITAN SE INCLUYAN ESCUELAS MUNICIPALES EN LOS BENEFICIOS
DEL BOLETO EDUCATIVO GRATUITO
10.- MODIFICACIONES A LA ORDENANZA DE GIMNASIOS URBANOS A CIELO
ABIERTO
11.- SOLICITAN QUE EL SISTEMA PÚBLIO “MI BICI TU BICI” SEA GRATUITO
DURANTE DÍAS Y HORARIOS DE LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES
12.- EL “NEGRO” ROBERTO FONTANARROSA Y JOAN MANUEL SERRAT
TENDRÁN SU PASEO EN INMEDIACIONES DEL BAR “EL CAIRO”
13.- REALIZARÁN SEGUNDA EDICIÓN DE CALLE RECREATIVA NOCTURNA
14.- PROPICIARÁN REDUCCIÓN DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO EN LA
FIESTA DE COLECTIVIDADES
15.- DISTINGUEN EN SU CENTENARIO AL TRADICONAL “BAR BLANCO”
16.- MODIFICAN LOS USOS ADMITIDOS DEL PASAJE TARRICO
17.- ENCOMIENDAN ADOPTAR ACCIONES DE PROTECCIÓN ARQUITECTÓNICA
DEL EDIFICIO DEL EX CINE IMPERIAL
18.- INDAGAN ACERCA DEL AVANCE DEL CRONOGRAMA DE REAPERTURA DE
BAÑOS PÚBLICOS EN PLAZAS Y PARQUES
DESARROLLO
SOLICITAN INFORMES A DIFERENTES ORGANISMOS SOBRE
INCENDIOS EN ZONA DE ISLAS DE LA PROVINCIA DE ENTRE RÍOS
Expediente 264576 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de la repartición
que corresponda, gestione ante el Plan de Manejo del Fuego de la Provincia de Entre Ríos, para
que informe lo siguiente respecto a la zona de islas en la franja frente al cordón industrial del
Gran Rosario, desde la altura de Puerto General San Martín, hasta Villa Constitución, a saber:
- Si cuenta con una brigada especial o personal de guardia civil para hacer frente a los
incendios y quemas en la zona de los Humedales, cómo se componen y con qué recursos
cuentan. - Sobre si cuentan con brigadistas afectados al Plan de Manejo del Fuego y de la Brigada
Forestal de la Policía. - Cuál es el procedimiento, técnica y/o método que utilizan en la actualidad para combatir el
fuego en los Humedales. - Si tiene a disposición aviones hidratantes y de monitoreo y su cantidad.
Expediente 264577 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la
repartición que corresponda, gestione ante a las autoridades municipales de la ciudad de
Victoria Entre Ríos, para que informe lo siguiente respecto a la zona de islas en la franja frente
al cordón industrial del Gran Rosario, desde la altura de Puerto General San Martín, hasta Villa
Constitución, a saber:
- Si cuenta con una brigada especial de combate contra incendios forestales, o personal de
guardia civil para hacer frente a los incendios y quemas en la zona de los Humedales, cómo se
componen y con qué recursos cuentan. - Si cuentan con brigadistas del Plan de Manejo de Fuego y de la Brigada Forestal de la
Policía, o de algún otro organismo. - Cuál es el procedimiento, técnica y/o método que utilizan en la actualidad para combatir el
fuego en los Humedales. - Si tiene a disposición aviones hidratantes y de monitoreo y su cantidad.
Expediente 264578 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la
repartición que corresponda, gestione ante la Legislatura de la Provincia de Entre Ríos para que
informe lo siguiente, a saber:
- Acerca de la cantidad de proyectos ingresados y en estudio en lo relacionado a la protección
de los Humedales y su estado, situación y respectivo tratamiento legislativo cualquiera sea su
tipo. En particular respecto a los humedales que se encuentran en la zona de islas en la franja
frente al cordón industrial del Gran Rosario, desde la altura de Puerto General San Martín hasta
Villa Constitución. - Listado completo de proyectos relativos a la protección de los humedales bajo jurisdicción de
la Provincia de Entre Ríos en tratamiento legislativo actual, cómo asimismo los que han perdido
estado parlamentario, caducado o han sido archivados y los datos de sus autores. - Atento a la situación de urgencia y la demora en el tratamiento de la problemática, se informe
si se han constituido comisiones especiales para el tratamiento y estudio. En su caso se informe
su composición y documentos o acciones generadas en su seno. - Si se han presentado proyectos con el objeto de declarar a sectores del Humedal bajo su
jurisdicción por medio de la figura de “Área Natural Protegida” u otro tipo de protección
jurídica.
Expediente 264579 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la
repartición que corresponda, gestione ante el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos para que
informe lo siguiente, respecto a la zona de islas en la franja frente al cordón industrial del Gran
Rosario, desde la altura de Puerto General San Martín, hasta Villa Constitución, a saber:
- Si cuenta con una brigada especial para el combate de incendios forestales o personal de
guardia civil para hacer frente a los incendios y quemas en la zona de los Humedales, cómo se
componen y con qué recursos cuentan. - Sobre si cuentan con brigadistas del Plan de Manejo de Fuego y de la Brigada Forestal de la
Policía. - Cuál es el procedimiento, técnica y/o método que utilizan en la actualidad para combatir el
fuego en los Humedales. - Si tiene a disposición aviones hidratantes y de monitoreo y su cantidad.
Expediente 264581 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la
repartición que corresponda, gestione ante las autoridades del Municipio de Victoria Entre Ríos
se informe respecto a la zona de islas en la franja frente al cordón industrial del Gran Rosario,
desde la altura de Puerto General San Martín, hasta Villa Constitución, lo siguiente:
- Informe acerca de cuántos establecimientos o actividades comerciales y/o productivas se
encuentran autorizados a funcionar en las zonas mencionadas, indicando nombre y fecha de
inicio de las actividades comerciales de los establecimientos y de qué tipo son, si son
explotaciones ganaderas, agropecuarias, inmobiliarias, o de otro tipo. - Sobre las actividades comerciales de los establecimientos y de qué tipo son, si son ganaderas,
agropecuarias, inmobiliarias o de otro tipo. - Si existe en la actualidad algún tipo de relevamiento que determine la ocupación legal o ilegal
de dichas tierras. - Si existe un plan para identificar a las personas que usurpan tierras del Estado en esos
sectores. En caso de que exista ocupación ilegal de tierras se informe sobre si existen denuncias
o procesos judiciales pendientes. - Informe los datos de los titulares de las mencionadas explotaciones comerciales declaradas y
si se encuentran debidamente autorizadas. En especial en aquellas zonas del Delta en el que se
ha identificado a partir de diversos relevamientos que los focos de los incendios se producen
periódica, reiterada y sistemáticamente.
Expediente 264583 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la
repartición que corresponda, gestione ante el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad
Agroalimentaria para que informe lo siguiente, a saber:
- Informe acerca de cuántos establecimientos o actividades comerciales y/o productivas se
encuentran autorizados a funcionar en las zonas de las islas en el sector de la franja frente al
cordón industrial del Gran Rosario, desde la altura de Puerto General San Martín hasta Villa
Constitución. - Sobre las actividades comerciales de los establecimientos y de qué tipo son, si son ganaderas,
agropecuarias o de otro tipo. - Si existen sanciones desde ese organismo respecto de algún establecimiento en la zona
mencionada, y en tal caso motivos que la generaron. - Informe los datos de los titulares de las mencionadas explotaciones comerciales declaradas y
si se encuentran debidamente autorizadas. En especial en aquellas zonas del Delta en el que se
ha identificado a partir de diversos relevamientos que los focos de los incendios se producen
periódica, reiterada y sistemáticamente.
Expediente 264589 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la
repartición que corresponda, gestione ante el Gobierno de la Provincia de Entre Ríos para que
informe lo siguiente, respecto a la zona de islas en la franja frente al cordón industrial del Gran
Rosario, desde la altura de Puerto General San Martín, hasta Villa Constitución, a saber:
- Informe acerca de cuántos establecimientos o actividades comerciales y/o productivas se
encuentran autorizados a funcionar en las zonas mencionadas, indicando nombre y fecha de
inicio de las actividades comerciales de los establecimientos y de qué tipo son, si son
explotaciones ganaderas, agropecuarias, inmobiliarias, o de otro tipo. - Si existe en la actualidad algún tipo de relevamiento que determine la ocupación legal o ilegal
de tierras en el sector mencionado. - Si existe un plan para identificar a las personas que usurpan tierras del Estado en esos
sectores. En caso de que exista ocupación ilegal de tierras se informe sobre si existen denuncias
o procesos judiciales pendientes. - Informe los datos de los titulares de las mencionadas explotaciones comerciales declaradas y
si se encuentran debidamente autorizadas. En especial en aquellas zonas del Delta en el que se
ha identificado a partir de diversos relevamientos que los focos de los incendios se producen
periódica, reiterada y sistemáticamente.
Expediente 264590 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la
repartición que corresponda, gestione ante la Secretaría de Ambiente de la Provincia de Entre
Ríos, para que informe lo siguiente respecto a la zona de islas en la franja frente al cordón
industrial del Gran Rosario, desde la altura de Puerto General San Martín, hasta Villa
Constitución, a saber:
- Cantidad de denuncias realizadas por incendios y ocupación ilegal de tierras eventualmente
detectadas por esa Secretaría desde el año 2008 hasta el presente momento. - Informe si esa Secretaría se ha constituido como querellante en alguna causa relativa a la
generación ilegal de fuego u ocupación ilegal de tierras y en tal caso se informe el estado de las
causas judiciales. En particular, informe si se encuentran en proceso o si existen condenas para
los autores de los incendios y/u usurpadores de tierras fiscales.
- En caso de que hayan existido condenas firmes, si se han verificado reincidencias.
- Si existen a la fecha multas económicas para los titulares de las tierras donde se producen
incendios. - Cantidad de actas de infracción aplicadas y cumplimiento de las mismas.
- Si cuenta con una brigada especial o personal de guardia civil para hacer frente a los
incendios y quemas en la zona de los Humedales, cómo se componen y con qué recursos
cuentan.
Expediente 264591 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la
repartición que corresponda, gestione ante los Tribunales Provinciales y Federales de la
Provincia de Entre Ríos para que informe lo siguiente, a saber:
- Acerca de la cantidad de denuncias ingresadas en lo relacionado a la protección de los
Humedales, en particular en lo relativo a la quema indiscriminada, y su estado, situación y
respectivo tratamiento. En especial respecto a los humedales que se encuentran en la zona de
islas en la franja frente al cordón industrial del Gran Rosario, desde la altura de Puerto General
San Martín hasta Villa Constitución. - Listado completo y detallado de denuncias que han sido desestimadas o archivadas.
- Atento a la situación de urgencia y la demora en el tratamiento de la problemática, se informe
si se han constituido unidades o fiscalías especiales para su tratamiento y estudio. - Listado completo y detallado de investigaciones que se encuentren en curso en lo relativo a la
quema indiscriminada de los humedales en las islas en frente al Gran Rosario. A su vez, sobre si
existen medidas cautelares, condenas firmes, absoluciones o penas accesorias en la actualidad. - Listado completo de investigaciones sobre ocupación ilegal de tierras sobre la zona del
Humedal. - Sobre si existen detenidos por la quema indiscriminada de los humedales.
Expediente 264593 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la
repartición que corresponda, gestione y promueva acciones en miras a exhortar a la Legislatura
de la Provincia de Entre Ríos a sancionar una ley de protección de la zona del Humedal frente al
Gran Rosario en la franja desde Puerto San Martín hasta Villa Constitución Área Natural
Protegida dentro de la modalidad “Reserva Natural Estricta” conforme ley 10.479, y en
consecuencia prohíba toda actividad o explotación comercial, inmobiliaria o agropecuaria;
instalación de industrias; el otorgamiento de cesiones de tierra o derechos de uso y/o cualquier
otra actividad económica que pudiera originar daños en la zona del Humedal en cumplimiento al
artículo 41 de la Constitución Nacional.
PREOCUPACIÓN POR LOS FOCOS ÍGNEOS EN
LAS ISLAS ENTRERRIANAS DEL RIO PARANÁ
Expediente 264594 del concejal Seisas
D E C L A R A C I Ó N
“El Concejo Municipal de Rosario expresa su más profunda preocupación por la falta de
respuesta adecuada por parte de los diferentes niveles gubernamentales con jurisdicción y
competencia para la prevención y atención oportuna de los incendios que se desarrollan en la
zona de islas del Río Paraná y reitera al mismo tiempo la exhortación realizada el año 2018
(Declaración del Cuerpo Nro. 243917) y reiterada en 2020 (Declaración del Cuerpo Nro.
255345) referida al urgente tratamiento por parte del Congreso de la Nación Argentina a los
fines de avanzar en la sanción de una Ley de la Nación que tenga por objeto la protección
integral de los Humedales en cumplimiento al artículo 41 de la Constitución Nacional.”.
SOLICITAN INFORMACIÓN AL CONGRESO DE LA
NACIÓN SOBRE PROYECTOS DE LEY DE HUMEDALES
Expediente 264596 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la
repartición que corresponda, gestione ante ambas Cámaras Legislativas del Honorable Congreso
de la Nación Argentina para que informe lo siguiente, a saber:
- Acerca de la cantidad de proyectos ingresados y en estudio en lo relacionado a la protección
integral de los Humedales y su estado, situación y respectivo tratamiento legislativo. - Listado completo de proyectos que han perdido estado parlamentario, caducado o han sido
archivados y los datos de sus autores. - Atento a la situación de urgencia y la demora en el tratamiento de la problemática, se informe
si se han constituido comisiones especiales para el tratamiento y estudio. En su caso se informe
su composición y documentos o acciones generadas en su seno.
BREGAN POR INSTALACIÓN DE UN DESTACAMENTO PERMANENTE
CON LA PRESENCIA DE FUERZAS FEDERALES EN ZONA DE ISLAS
Expediente 264601 del concejal Seisas
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal para que, a través de la
repartición que corresponda, gestione y promueva acciones en miras a exhortar a las autoridades
del Municipio de Victoria en Entre Ríos, y ésta a su vez, al Superior Gobierno de la Provincia
de Entre Ríos a establecer e instalar en la zona del Humedal frente al Gran Rosario en la franja
desde Puerto San Martín hasta Villa Constitución, un destacamento con presencia permanente
de fuerzas de seguridad donde las quemas se producen de forma sistemática, planificada y
reiterada en cumplimiento del artículo 41 de la Constitución Nacional.
ENCOMIENDAN MERITUAR EFECTOS SANITARIOS NEGATIVOS PRODUCIDOS
POR LA BAJA CALIDAD DEL AIRE PROVOCADO POR QUEMA DE PASTIZALES
Expediente 264472 de la concejala Rueda
D E C R E T O
Artículo 1º. Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal (DEM) que haga un
relevamiento de la demanda de atención médica por patologías oculares respiratorias y
cardiológicas en los efectores propios, en todos sus niveles, gestionados a través de la Secretaría
de Salud Pública.
Artículo 2º. Encomiéndese al DEM que el relevamiento indicado en el artículo 1º, también sea
solicitado (o plantee una elaboración conjunta) a los sectores de salud pública provincial y
privado, con el objetivo de tener una mirada lo más exhaustiva posible de lo ocurrido con la
salud de la población los días o los períodos con baja calidad del aire por efecto de las quemas
del humedal del delta del río Paraná.
Artículo 3º. Encomiéndese al DEM estudiar en sus efectores o plantear un estudio conjunto de
seguimiento en las maternidades y centros de obstetricia y ginecología, públicos y privados,
sobre indicadores de abortos espontáneos o partos prematuros a partir de la incidencia de la baja
calidad del aire por efecto de las quemas del humedal del delta del río Paraná.
CREARON EL PROGRAMA “ARQUITECTURA INCLUSIVA” EN
EL ÁMBITO DE LA SECRETARÍA DE GOBIERNO MUNICIPAL
Expediente 262425 de la concejala Ferradas
O R D E N A N Z A
Artículo 1º.- CREACIÓN: Créase el Programa “Arquitectura inclusiva”, en la esfera de la
Secretaría de Gobierno de la Municipalidad de Rosario, con la finalidad de generar herramientas
financieras que permitan a consorcios y/o administraciones, realizar las adecuaciones
estructurales necesarias para garantizar accesibilidad y habitabilidad de espacios comunes para
personas con discapacidad.
Art. 2º.- OBJETIVO: facilitar la posibilidad de realizar modificaciones edilicias a consorcios
y/o administraciones con la finalidad de superar barreras arquitectónicas y de esta manera
garantizar derechos de accesibilidad y vivienda a personas con discapacidad o diversidad
funcional.
Art. 3º.- DESTINATARIOS/AS: Serán destinatarios del Programa aquellos consorcios que
necesiten realizar obras con la finalidad de garantizar habitabilidad de los inmuebles para
personas con discapacidad.
Art. 4º.- BENEFICIO: Se establece que a través de la firma de Convenios y/o planes de
financiación con el Banco Municipal, se generarán líneas de créditos accesibles, que contemplen
las necesidades de los beneficiarios del Programa.
LA “SEMANA DE LA CIENCIA” SE REALIZARÁ EN FORMA
ANUAL EN CADA CENTRO MUNICIPAL DE DISTRITO
Expediente 262274 del concejal Fiatti
O R D E N A N Z A
Capítulo I – Semana de la Ciencia
Artículo 1°.- Créase en el ámbito de la Ciudad de Rosario la “Semana de la Ciencia”, a
desarrollarse en cada uno de los Centros Municipales de Distrito durante la semana del 11 de
noviembre de cada año calendario, siendo precedida su apertura por las actividades celebrativas
del día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Artículo 2°.- En la oportunidad señalada en el artículo precedente, en cada uno de los Centros
de Distritos Municipales se organizarán y llevarán adelante actividades con contenidos
orientados a la ciencia, la innovación y la tecnología, abiertas al público en general y destinadas
a constituir espacios adecuados para la generación de vínculos entre ciencia y sociedad a través
de talleres, exposiciones, muestras, trabajos de campo, conferencias y otras actividades que
promuevan el estudio y la difusión de información sobre el progreso científico y tecnológico.
Artículo 3°.- El D.EM. establecerá la Autoridad de Aplicación que estará a cargo de la
organización, promoción y ejecución de la presente ordenanza.
Capítulo II – Concurso de intercolegiales para la ciencia y la innovación: Nuevos Talentos
Artículo 4°: Como instancia previa a la Semana de la Ciencia se desarrollará el “Concurso de
intercolegiales para la ciencia y la innovación: Nuevos Talentos», que tendrá por objetivo que
los estudiantes de escuelas secundarias de la ciudad presenten proyectos de ciencia e innovación
con sentido comunitario evaluando su factibilidad y viabilidad, así como su impacto social,
ambiental y económico.
Artículo 5°: La convocatoria estará abierta a estudiantes de escuelas públicas y privadas de la
ciudad de Rosario, en forma individual o grupal, debiendo contar cada estudiante o grupo de
estudiantes que se presente con un docente tutor.
Artículo 6°: El concurso estará dividido en cuatro categorías, las cuales serán revisadas
anualmente por el DEM y ampliadas/renovadas en función de las problemáticas y desafíos de la
época:
• Sustentabilidad: Desarrollar iniciativas productivas, de eficiencia energética o mejoramiento,
orientadas al desarrollo de un diseño de ciudad sustentable, innovaciones en la producción y
distribución de alimentos.
• Integración socio-urbana: Desarrollar iniciativas para abordar la problemática de violencia y
desigualdad urbana a partir de acciones que busquen la integración social y urbana de los
barrios populares de nuestra ciudad.
• TICs: Desarrollar iniciativas orientadas a innovar en las formas en que se vincula el Estado
con la sociedad civil, la inclusión digital y las soluciones tecnológicas.
• Cultura y ciudadanía: Desarrollar iniciativas orientadas al uso de los espacios públicos, las
industrias culturales y las herramientas para la participación ciudadana en actividades creativas
que enriquezcan el acervo cultural local.
Artículo 7°: Durante el desarrollo del concurso se generarán distintas instancias y dispositivos
de presentación, demostración y debates entre los proyectos seleccionados para las instancias
finales, las cuales se llevarán a cabo en el marco de la Semana de la Ciencia.
Artículo 8°: La autoridad de aplicación designará a los jurados de cada edición, quienes
deberán contar con una reconocida trayectoria en la materia. El Concejo Municipal designará a
dos (2) concejales/as como integrantes del jurado.
Artículo 9°: El análisis de factibilidad de las propuestas recibidas será realizada por el jurado,
el cual deberá confeccionar un informe de cada proyecto seleccionado para las instancias finales
que contenga un análisis económico-financiero y un análisis de impacto.
Artículo 10°.- La autoridad de aplicación promoverá, fomentará y coordinará la participación
de todas las instituciones educativas públicas y/o privadas, organismos de investigación,
empresas del ámbito privado, entidades públicas e institutos de investigación interesados en
participar, coordinando con los mismos las actividades a desarrollar durante la semana, y
persiguiendo como objetivos generales:
• La participación de los ciudadanos en actividades científicas, tecnológicas y artísticas;
• La difusión de proyectos de investigación sobre áreas específicas por medio de charlas,
experimentos y expresiones artísticas;
• Generar mayor interés en la ciudadanía con miras a despertar vocaciones científicas.
Artículo 11°: La autoridad de aplicación de la presente, realizará las gestiones pertinentes a los
fines de procurar el desarrollo e implementación de los proyectos ganadores.
Artículo 12°: La autoridad de aplicación difundirá, al finalizar cada edición, un informe con los
resultados obtenidos en términos del desarrollo de los proyectos y del presupuesto ejecutado.
CREACIÓN DEL MUSEO DE LA MUJER MIGRANTE
Expediente 263156 de la concejala Teisa
O R D E N A N Z A
Artículo 1°.- Créase el Paseo de la Mujer Migrante, en conmemoración a las mujeres que
hicieron crecer exponencialmente a través de su lucha y trabajo a la ciudad de Rosario.
Art. 2°.- El Paseo de la Mujer Migrante comprenderá el tramo de Peatonal Córdoba veredas Sur
y Norte, entre las calles Maipú y Laprida.
Art. 3°.- El Paseo deberá estar señalizado y comprender distintivos que informen a los
ciudadanos/as sobre la historia de la inmigración de las mujeres a la ciudad de Rosario.
R E S O L U C I Ó N
El Concejo Municipal de Rosario resuelve llevar a cabo actividades culturales, gastronómicas y
otras, en El Paseo de la Mujer Migrante, en el marco del Foro de Colectividades del Concejo
Municipal, en el cual cada colectividad pueda expresar su sentir y sus tradiciones. Dichas
actividades estarán a cargo de la Dirección General de Educación para la Democracia y
Participación Ciudadana, dependiente de este Concejo Municipal.
SOLICITAN SE INCLUYAN ESCUELAS MUNICIPALES EN
LOS BENEFICIOS DEL BOLETO EDUCATIVO GRATUITO
Expediente 263000 de la concejala Schvartz
D E C R E T O
Art. 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal, para que, a través de repartición
pertinente, gestione ante las Autoridades Provinciales de la Subsecretaría de Boleto Educativo
del Ministerio de Producción, Ciencia y Tecnología, la inclusión de las Escuelas Municipales de
la ciudad de Rosario al beneficio del Boleto Educativo Gratuito.
MODIFICACIONES A LA ORDENANZA DE
GIMNASIOS URBANOS A CIELO ABIERTO
Expediente 264230 de la concejala Gigliani
O R D E N A N Z A
Artículo 1°.- Modifíquese el Artículo 6º de la Ordenanza Nº 9363/2014, el que quedará
redactado de la siguiente manera:
“Art. 6.- Los G.U.C.A. contarán con cartelería que fácilmente indique lo que a continuación se
indica:
a) La localización del centro sanitario más próximo.
b) Las instrucciones sobre la utilización de cada obstáculo que lo integre.
c) Las instrucciones sobre elongación, previa y posterior a la actividad fisica.
d) La necesidad de consultar a un médico antes de realizar actividad física, y la importancia de
su visita periódica.
e) El uso prioritario para adultos mayores.
f) La prohibición de utilización por niños y niñas.
g) Código QR de accesibilidad universal que cuente con un video explicativo de instrucciones
diseñadas por profesionales en educación física, detallando las formas adecuadas de realizar los
distintos ejercicios en cada dispositivo de los G.U.C.A. y los métodos de elongación previos y
posteriores a la actividad física.
Art. 2°.- Modifíquese la Ordenanza 9363/2014 agregando un artículo que quedará redactado de
la siguiente manera:
“Artículo 7°.- Créase un mapa interactivo en donde quede detallado la localización de todos los
Gimnasios Urbanos a Cielo Abierto en el ejido urbano de la ciudad, el cual deberá estar
publicado en el sitio web oficial de la Municipalidad, en el apartado “Parques, Plazas y
Paseos”.”
SOLICITAN QUE EL SISTEMA PÚBLIO “MI BICI TU BICI” SEA GRATUITO
DURANTE DÍAS Y HORARIOS DE LA FIESTA DE LAS COLECTIVIDADES
Expediente 264190 de la concejala Ferrero
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de la repartición
que corresponda, estudie la factibilidad de garantizar la gratuidad del Sistema Público de
Bicicletas “Mi Bici Tu Bici” en la ciudad de Rosario, durante los días en que se desarrolle el 38°
Encuentro y Fiesta Nacional de Colectividades 2022, entre las 20 y las 24 hs., con el objeto de
apoyar y fortalecer la participación de toda la ciudadanía en el mencionado evento.
Art. 2º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de la repartición que
corresponda, estudie la factibilidad de instalar Estaciones móviles del Sistema Público de
Bicicletas “Mi Bici Tu Bici” en el predio donde se desarrollará la Fiesta Nacional de
Colectividades y/o en sus inmediaciones.
Art. 3º.- El Ente de la Movilidad Rosario será el órgano municipal encargado de definir la
disposición de las mencionadas Estaciones y demás especificaciones competentes a su correcto
funcionamiento.
EL “NEGRO” ROBERTO FONTANARROSA Y JOAN MANUEL SERRAT
TENDRÁN SU PASEO EN INMEDIACIONES DEL BAR “EL CAIRO”
Expediente 264037 de la concejala Schmuck
O R D E N A N Z A
Artículo 1º.- Desígnase con el nombre de «Roberto “Negro” Fontanarrosa» al Paseo constituido
sobre vereda Norte de calle Santa Fe desde Sarmiento por 30 metros hacia el Oeste y con el
nombre de «Joan Manuel Serrat» al Paseo constituido sobre la vereda Oeste de calle Sarmiento
por 30 metros hacia el Norte.
Art. 2º.- El Departamento Ejecutivo Municipal, a través de las reparticiones que correspondan,
determinará la adecuada delimitación y señalización de los Paseos nominados, diseñará y
ejecutará las intervenciones necesarias para su puesta en valor y dispondrá la colocación de una
placa en un lugar destacado del paseo.
REALIZARÁN SEGUNDA EDICIÓN DE CALLE RECREATIVA NOCTURNA
Expediente 263852 de la concejala Rueda
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndese al Departamento Ejecutivo (DEM) que realice una segunda prueba
piloto de calle recreativa nocturna el día 9 de octubre del corriente año entre las 18:00 y las
23:00 horas, a lo largo del trazado de Boulevard Oroño desde calle Rivadavia hasta Córdoba.
Art. 2º.- A los efectos de lo indicado en el artículo 1° del presente decreto, encomiéndese al
DEM la prohibición de circulación de todo tipo de vehículo motorizado, con excepción de los
servicios de emergencia, seguridad o afectados a hechos de fuerza mayor o vecinos residentes.
Art. 3º.- Encomiéndese al DEM el desarrollo de actividades culturales, deportivas y de
esparcimiento gratuito, orientadas al disfrute del espacio público por parte de la ciudadanía en
general durante el desarrollo de la calle recreativa nocturna.
PROPICIARÁN REDUCCIÓN DE PLÁSTICOS DE
UN SOLO USO EN LA FIESTA DE COLECTIVIDADES
Expediente 264193 de la concejala Ferrero
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo, en coordinación con todas las áreas
involucradas en la organización del 38vo. Encuentro y Fiesta de Colectividades Rosario, estudie
la factibilidad de implementar un sistema de Vasos Ecológicos Reciclables para la entrega de
bebidas durante todo el evento.
Art. 2º: Encomiéndase al D.E. la realización de Campañas de Concientización previas al
desarrollo del evento con el objeto de promover acciones sustentables en el marco de este
evento.
Art. 3º: Encomiéndase al D.E. implemente acciones de concientización y de promoción del
reemplazo de elementos plásticos por otros más sustentables destinadas a las colectividades que
forman parte de este Encuentro.
DISTINGUEN EN SU CENTENARIO AL TRADICONAL “BAR BLANCO”
Expediente 264785 de la concejala Ferrero
D E C R E T O
Artículo 1°. Declarase Bar tradicional de la ciudad de Rosario a la “Chopería Bar Blanco”,
ubicado en Alem 1701, en su 100° Aniversario, por su aporte en la construcción de la historia
colectiva y del patrimonio cultural y gastronómico de nuestra ciudad.
Art. 2°. El Departamento Ejecutivo, a través de su repartición correspondiente, colocará una
placa identificatoria en el lugar durante la ceremonia que se celebrará a tal efecto, (artículo 6º de
la ordenanza 6398 y sus modificatorias).
Art.3º. La presente declaración se incorporará al catálogo anual dispuesto por el artículo 7 de la
ordenanza 6398 y sus modificatorias.
MODIFICAN LOS USOS ADMITIDOS DEL PASAJE TARRICO
Expediente 264570 del concejal Rosselló
O R D E N A N Z A
Artículo 1°: Modificase el “inciso g” del Punto 5.1, 5.2., 5.3 y 5.4 del Artículo 5° “Condiciones
edilicias, retiros, división y usos del suelo” del Capítulo IV “Indicadores Urbanísticos” de la
Ordenanza Nº 8.016/06 “Plan de Detalle Pasaje Peatonal Dr. J Tarrico” el cual quedará
redactado de la siguiente manera:
“g) Usos Admitidos: Residenciales, administrativos, oficinas, culturales, gastronómicos,
comercios minoristas, consultorios, centros médicos y rehabilitación humana de atención
ambulatoria.”
ENCOMIENDAN ADOPTAR ACCIONES DE PROTECCIÓN
ARQUITECTÓNICA DEL EDIFICIO DEL EX CINE IMPERIAL
Expediente 263609 de la concejala Gigliani
D E C R E T O
Artículo 1º: Encomiéndese al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de la repartición
que corresponda, y con relación al inmueble sito en calle Corrientes Nº 421, donde funcionó
más de 60 años el histórico “Cine Imperial”:
a) Realice las gestiones necesarias a los fines de preservar y proteger el inmueble donde
funcionaba el Cine Imperial, con grado de Protección Patrimonial “2B” de nuestra ciudad.
b) Asimismo evalúe la factibilidad de elevar su Grado de Protección a “1.A” “PROTECCIÓN
DIRECTA INTEGRAL”, de ser viable, se enviará a la “Comisión de preservación del
patrimonio urbano y arquitectónico”.
c) Informe si existe expediente iniciado a los fines de obtener Permiso de Demolición y/o
Permiso de Edificación sobre el citado inmueble.
Art. 2º: El Departamento Ejecutivo remitirá al Concejo Municipal la documentación
respaldatoria correspondiente a los fines de dar cumplimiento a lo encomendado en el artículo
precedente, en un plazo que no excederá los treinta días de promulgado el presente.
INDAGAN ACERCA DEL AVANCE DEL CRONOGRAMA DE
REAPERTURA DE BAÑOS PÚBLICOS EN PLAZAS Y PARQUES
Expediente 264930 de la Comisión de Salud y Acción Social
D E C R E T O
Artículo 1º.- Encomiéndase al Departamento Ejecutivo Municipal que, a través de la repartición
que corresponda y en virtud de los decretos aprobados por este Cuerpo, informe sobre el plan o
cronograma de reacondicionamiento o reconstrucción y reapertura de los baños públicos de
todos los parques y plazas de nuestra ciudad, donde existen las estructuras de los módulos
sanitarios y aún permanecen cerrados.