Trabajo en las comisiones de Cultura, Gobierno, Obras Públicas, Deportes, Producción y Presupuesto
![]() ![]() | |||
![]() |
LOS FISCALES SCHIAPPA PIETRA Y EDERY EXPUSIERON EN LA COMISIÓN DE GOBIERNO
Dialogaron con concejalas y ediles sobre iniciativas respecto al control del lavado de activos.
Este mediodía, martes 2 de agosto, en el Salón de los Acuerdos “Dr. Lisandro de la Torre” se realizó la reunión semanal de la comisión de Gobierno, presidida por su titular, Caren Tepp, de Ciudad Futura, ocasión en la que dialogaron con los ediles y concejalas los fiscales de la Agencia de Delitos Complejos y Criminalidad Organizada del Ministerio Público de la Acusación (MPA), Luis Schiappa Pietra y Matías Edery.
La invitación a los funcionarios judiciales tuvo por objeto escuchar sus opiniones a partir de las diversas iniciativas para modificar la ordenanza que estableció el Sistema de Control Económico Financiero de Inversiones. En tal sentido vale precisar que se encuentran en tratamiento un mensaje del Departamento Ejecutivo, una propuesta de la edila Norma López, del Frente de Todos-PJ, de modificaciones al mismo, y proyectos de la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular y de las bancadas de Ciudad Futura y de Juntos por el Cambio.
Tras la presentación de los fiscales la concejala Tepp sostuvo que “es un tema prioritario en esta ciudad y en este momento” y marcó que “estamos de alguna manera innovando porque no existen en otros municipios”.
Asistentes
Participaron de la reunión junto a la concejala Tepp, sus pares de Ciudad Futura, Pedro Salinas y Jesica Pellegrini; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Daniela León y Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Alejandro Rosselló y Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Julia Eva Irigoitia y Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Verónica Irizar, del bloque Socialista, y Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.
De los fiscales
Inició las intervenciones el fiscal Schiappa Pietra, quien expresó que estaba “muy gustoso de poder conversar” con los integrantes del cuerpo. Indicó que “nos parece que es una iniciativa muy importante, interesante y muy necesaria”.
Igualmente resaltó la importancia de la tarea de distintos estamentos del Estado y dijo que “es muy difícil” realizar la actividad “sin un componente estatal” para enfatizar en “reforzar o poner el acento en una actividad de control ex ante”.
Remarcó que “puede dar una respuesta importante y de colaboración” con las fiscalías y planteó que “los problemas de fondo no pueden ser abordados desde el derecho penal”.
También resaltó que “la información que se recabe puede ser muy útil” para la tarea.
De igual modo mencionó que “el narcotráfico no son 4 chicos que se disparan en barrios vulnerables, es un mercado muy profundo con rentas significativas”.
Asimismo consideró que una “instancia administrativa va a ayudar para comprender éstos fenómenos” y marcó “es muy loable esta iniciativa”.
En tanto el fiscal Edery agradeció la posibilidad de poder aportar en el tema y mencionó que en algunos casos están trabajando de manera conjunta con la Justicia Federal, con la Procuraduría de Criminalidad Económica y Lavado de Activos (Procelac).
Precisó respecto a las tres etapas del delito de lavado, el momento en que se pone en marcha el proceso “a través de una persona insolvente”, la estratificación y la consolidación. Y como ejemplo indicó que en el caso del primer juicio a Esteban Alvarado, “todos los delitos estaban en la etapa de consolidación” por lo que destacó que ello “exige un trabajo” de importancia.
En tal sentido indicó la posibilidad que de trabajar el municipio se podría hacerlo “en la instancia de la habilitación”, con lo cual “se podrían ver cuestiones de lavado en el primer momento”.
Consultas de los ediles
Ante una pregunta del edil Rosselló si a partir de una instancia anterior podría ser “más exitosa” la tarea indicó Edery que “sí daría más posibilidades” a la tarea investigativa.
El concejal Rosúa hizo una consulta respecto a en qué casos corresponde a la justicia federal y en cual a la provincial, y tanto Edery como Schiappa Pietra indicaron que “son concurrentes”.
Destacaron la relevancia del trabajo conjunto entre los estamentos judiciales federal y provincial, lo consideraron “más eficiente” y en tal sentido hicieron mención también a la tarea con la Procuraduría de Narcocriminalidad (Procunar).
En una nueva intervención el edil Rosúa mencionó dos esquemas propuestos, por un lado el del Ejecutivo y por otro las iniciativas presentadas por Juntos por el Cambio y por Ciudad Futura que plantean el “análisis de datos, para detectar incongruencias ostensibles” y la creación de un área específica en la Municipalidad.
Consultó el edil de la UCR/Juntos por el Cambio, “cómo se puede trabajar sobre un universo determinado”.
El fiscal Edery indicó que “siempre en el marco de una causa, tendría un límite” y reiteró la tarea del “intercambio de información”.
En tanto el fiscal Schiappa Pietra consignó la importancia que “este tipo de organismo empiece a funcionar” y agregó que “hay ejemplos de entes administrativos en otros lugares”.
Igualmente mencionaron que “los casos se deben elegir y ser emblemáticos”.
La concejala Irizar hizo referencia a la necesidad de la “fluidez de relaciones con el MPA” y se preguntó “qué se hace cuando una información es incongruente se sigue adelante con la habilitación o se paraliza”.
El edil Fiatti consideró “un gran tema qué hacer con las alertas detectadas” y marcó la necesidad de “hacer ágil y eficiente el mecanismo de colaboración entre el MPA y el municipio”.
“No queremos transformar esto en una caza de brujas”, destacó el concejal Fiatti.
El fiscal Schiappa Pietra dijo que “esta forma de funcionamiento la veo bien” y reiteró que “siempre se elige qué investigar”, para acotar que “todas las agencias del mundo” trabajan en base a ello. Igualmente dijo que “a partir de un universo fenomenológico se construyen los estándares y se tipifican los delitos”.
A su turno el concejal Salinas aludió al “criterio político” respecto a la persecución, al análisis de casos y afirmó que “no hay que tener miedo” a lo que puede surgir del derecho administrativo.
Aludió a los “serios consensos” con otras fuerzas sobre el tema y reiteró “no hay que tener miedo al derecho administrativo”.
Mencionó a la agencia que se propone como para que cumpla una tarea similar a la de Unidad de Información Financiera (UIF) que colecta datos que luego trabaja el Ministerio Público Fiscal.
Igualmente enfatizó en la trascendencia de “dotar de operatividad a la agencia”.
El fiscal Edery dijo que “lo que necesitamos es que esto sea sistemático” y consideró respecto a la UIF que “nos ha dado siempre datos valiosos”.
En su intervención el concejal Cavatorta coincidió, como ya lo había planteado en reuniones anteriores, en la necesidad de trabajar para investigar hacia el pasado.”Nada nuevo va a salir sin revisar lo viejo”, sostuvo.
También hizo mención a la necesidad de un control respecto a los que estén en el organismo que se cree.
En tal sentido el fiscal Schiappa Pietra dijo que “es importante el control” y por su parte la edila Irizar marcó que como en todo el Ejecutivo “hay un control externo del Tribunal Municipal de Cuentas”.
La concejala Pellegrini consultó respecto si deben ponerse de manera taxativa qué rubros son objetos del control y los montos.
Los fiscales consideraron que podrían ponerse algunos, pero estimaron que no es conveniente enumerar de manera taxativa los mismos.
En el final de la reunión la edila Tepp explicó que existe una propuesta de texto unificado y pidió a los diversos ediles su análisis y que se hicieran las consideraciones correspondientes, a partir de la exposición de los fiscales.
LA COMISIÓN DE DEPORTES Y TURISMO RECIBIÓ A ADRIÁN GHIGLIONE
El Secretario de Deportes y Turismo de la Municipalidad de Rosario fue citado para dialogar con los y las ediles.
Con la presencia de Jésica Pellegrini, Ciudad Futura; Miguel Ángel Tessandori, Volver a Rosario; Aldo Pedro Poy, Partido Demócrata Progresista; Norma López, Frente de Todos; Ciro Seisas, Arriba Rosario; Ariel Cozzoni, Un Gol Para Rosario; y Carlos Cardozo, Juntos Por El Cambio, se reunió la Comisión de Deportes y Turismo en su habitual horario de los martes a las 14 hs.
El proyecto de la concejala Mónica Ferrero, Bloque Socialista, que encomienda al Departamento Ejecutivo Municipal que realice tareas de mejoramiento en el playón deportivo ubicado en calle Khantuta entre los pasajes N° 518 y N° 516 obtuvo el visto bueno en la Comisión de Presupuesto y Hacienda, retornando a la Comisión madre, logrando despacho para su tratamiento en la Sesión.
Las tareas que incluye el proyecto de la concejala Ferrero son: limpieza, colocación de cestos de basura, acondicionamiento de la cancha de básquet mediante reposición de aros y tableros y agregado de mobiliario como juegos y bancos.
Citado por los y las ediles que forman parte de la Comisión, el Secretario de Deporte y Turismo de la Municipalidad de Rosario, Adrián Ghiglione asistió al anexo “Alfredo Palacios” para dialogar sobre la situación de los clubes y deportistas de la ciudad.
Junto a Ghiglione asistió además German Zaina, Director de Clubes de la Municipalidad de Rosario.
Los representantes de la Municipalidad explicaron cómo es el sistema de becas que tanto Enard, Provincia y Municipio maneja para los deportistas de diferentes disciplinas tanto dentro como fuera del país.
Además, dialogaron sobre las diferentes realidades de los clubes e instituciones locales, que involucran casos de inseguridad, robos, violencia y la actual situación económica.
Para concluir, respondieron consultas de los y las ediles sobre obras a realizarse, y un plan que incluye luminaria y diferentes medidas especialmente pensadas para que el club pueda contener a los jóvenes y evitar los casos de inseguridad y robos en sus instalaciones e inmediaciones.
AVANCE PARA LA LICENCIA NACIONAL DE CONDUCIR FORMATO DIGITAL
La comisión de Obras Públicas acordó la adhesión a la disposición nacional. Ahora la iniciativa se debatirá en la comisión de Gobierno.
La reunión de la comisión de Obras Públicas se realizó hoy martes 2 en el edificio anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal de Rosario.Sobre la licencia de conducir
En cuanto a los expedientes acordados se derivó con pase favorable a la comisión de Gobierno, el proyecto de ordenanza, autoría de la concejala Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular que establece la adhesión de la Municipalidad de Rosario a la disposición de la Agencia Nacional de Seguridad Vial que aprueba la Licencia Nacional de Conducir en formato digital, complementaria a la licencia física.Al respecto, la autora de la propuesta valoró positivamente las facilidades y oportunidades que ofrece la App Mi Argentina en pos del acceso fácil y seguro a este documento digital.Apuesta a la educación vialTambién obtuvo su proveído favorable a la comisión de Presupuesto y Hacienda – proveniente de la comisión de Feminismos y Disidencias – un proyecto de ordenanza de las concejalas Mónica Ferrero y Verónica Irizar, del bloque Socialista para crear un programa de Educación Vial con Perspectiva de Género, con el objeto de reducir la siniestralidad en la ciudad.La norma está orientada a jóvenes de 4º, 5º y 6º año de escuelas secundarias públicas de gestión pública y/o privadas de la ciudad; y apunta a “promover espacios de reflexión sobre la incidencia de los estereotipos de género en los comportamientos viales de las juventudes”.Entre sus objetivos, la propuesta interpela sobre “las prácticas de conducción riesgosas asociadas al modelo de masculinidad hegemónica a las juventudes”, entre otros. Se implementarían al respecto, talleres de reflexión, educación y sensibilización vial.Despachos de comisiónSe aprobó del temario general de comisión un pedido para reponer el cartel de nomenclatura en calle Montevideo al 200; una solicitud para estudiar la colocación de elementos de protección en la barranca de la costa del barrio El Mangrullo; retardadores de velocidad en Tte. Agneta y Urquiza; reposición de boca de tormenta en Dean Funes y Rouillón; luminaria led antivandálica en San Nicolás al 2500, en barrio Tío Rolo, y en la calle 5 de Agosto entre Ovidio Lagos y José M. Rosa, en Psje. San Cayetano entre Martínez de Estrada y arroyo Ludueña, Rivas al 3800, y Blanes al 2500. Por último, se acordó un pedido de inclusión en el Plan especial de Recuperación de Pavimento y Bacheo a Rouillón entre bulevar Seguí y avenida Cisneros.El encuentro contó con la presencia de los concejales Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario; Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario; y la edila Fernanda Gigliani.


EN PRODUCCIÓN LOGRÓ ACUERDOS LA CREACIÓN DE UNA AGENCIA PARA ASISTIR A EMPRESAS EN EL ÁMBITO DEL CONCEJO
Integrantes de la comisión también debatieron en torno a la nocturnidad y las ferias de la economía popular, entre otros temas en tratamiento.
En el encuentro habitual del martes 2 de agosto, concejalas de la comisión de Producción y Promoción del Empleo otorgaron proveído favorable a un proyecto de ordenanza de Julia Irigoitía, de Todos Hacemos Rosario, para crear en la órbita del Concejo Municipal la Agencia de Articulación Público-Privada para la asistencia a Empresas o APP Empresas.El espacio funcionará «como un pivot entre las empresas y las distintas áreas gubernamentales con las que estas deban interactuar para avanzar en su consolidación y crecimiento, así como en la contratación de recursos humanos y la mejora de la empleabilidad”.En el inicio, la presidenta de la comisión Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, informó sobre la caducidad de la iniciativa de la socialista Verónica Irizar para modificar la ordenanza 8.000, sobre el sobre el Programa Municipal Básico de Formación, Asistencia Técnica y Financiamiento para Emprendedores Locales (Promufo), iniciativa que argumentó en la reunión del 5 de julio.También Teisa puso en consideración el ingreso por cuarta vez del proyecto originalmente impulsado por el ex concejal de la misma fuerza política, Eduardo Toniolli, para establecer un régimen de funcionamiento de las ferias populares.Al respecto, Ana Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio, planteó la inquietud transmitida por algunos comerciantes y otros actores involucrados con respecto a esa iniciativa, quienes solicitaron una audiencia a la comisión de Producción.En principio, se acordó un encuentro para el martes 9 de agosto como fecha tentativa y Caren Tepp, de Ciudad Futura, sugirió invitar también a integrantes de Gobierno, entendiendo que se trata de un expediente que también tendrá tratamiento en esa comisión.Además, la misma concejala puso en consideración el tema de la nocturnidad y el turismo, entendiendo que referentes de la Cámara de Hostels de la ciudad, le solicitaron una audiencia para presentar propuestas al respecto.El planteo disparó un intercambio de ideas sobre el control estatal sobre los establecimientos, las nuevas formas de ocio, el esparcimiento en la noche y en el marco del Código de Convivencia, debate el que participaron las concejalas presentes.La reunión de la comisión que se llevó a cabo en la Sala de la memoria del Anexo «Alfredo Palacios» estuvo presidida por Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario; e integrada también por Julia Irigoitia del mismo bloque; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Caren Tepp, de Ciudad Futura; y Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio.


REUNIÓN DE CULTURA
Durante el transcurso del encuentro de hoy, se trataron diversos expedientes en estudio.
La reunión se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario.
Expedientes con Despacho
De la concejala Ferradas, tuvo despacho la declaración de interés municipal del libro “Quién cavó estas tumbas”, del periodista Martín Stoianovich por rescatar las historias de jóvenes víctimas de la violencia urbana y la lucha de sus familias en la búsqueda por la justicia.
De la edila Amalevi, la declaración de interés municipal de la Semana Gastronómica de Rosario, que se llevará adelante del 12 al 20 de agosto del corriente año, por impulsar la gastronomía local y regional y promover el crecimiento turístico de la ciudad.
De la concejala Gigliani, la declaración de Juan Carlos Igareta como “Comunicador Social Distinguido de la ciudad”, por su vasta trayectoria dedicada a la expresión oral y la expresión no verbal, como así también por su gran aporte a la cultura Rosarina y por trabajar para que la ciudad sea declarada como “La Capital de la Oratoria”.
De la edila López, la declaración de Interés Municipal al Segundo Festival Internacional de artes escénicas de Rosario “F.A.E.R.”, a realizarse del 14 al 18 de septiembre de 2022, que se llevará a cabo en diferentes locaciones de Rosario, poniendo en valor el gran acervo cultural que existe en nuestra ciudad y posicionándola como referente regional en materia de artes escénicas.
De un particular, la declaración de interés municipal al Encuentro Infancias y Adolescencias. Entramando Subjetividades entre la incertidumbre y la novedad.
Del concejal Tessandori, una ordenanza para que en toda publicación oficial donde la Municipalidad informe la agenda cultural disponible en la ciudad, sea por medios escritos o digitales, se incluya la actividad ofrecida en los museos de gestión privada radicados en el ámbito de la ciudad de Rosario
De la edila Amalevi, la declaración de interés municipal al documental “30 años de La Pachanga”, que repasa la historia de la banda icono de Rosario, “Vilma Palma e Vampiros”.
Expedientes con Proveído
Del concejal Tessandori, un pedido al Ejecutivo Municipal, para que estudie la factibilidad de realizar intervenciones artísticas en las unidades de Transporte Urbano de Pasajeros, utilizando los espacios laterales de los mismos. Dichas intervenciones se harán a partir de la digitalización de los originales de las obras artísticas y la impresión de las mismas.
Del edil Fiatti, la iniciativa que crea la “Semana de la Ciencia”, a desarrollarse en cada uno de los Centros Municipales de Distrito durante la semana del 11 de noviembre de cada año calendario, siendo precedida su apertura por las actividades celebrativas del día Mundial de la Ciencia para la Paz y el Desarrollo.
Asimismo, de la concejala Irigoitia, la iniciativa que promueve la creación de la “Competencia de intercolegiales para la innovación: Nuevos Talentos», que tendrá por objetivo que los estudiantes participantes del concurso presenten proyectos de innovación con un sentido comunitario evaluando su factibilidad y viabilidad, así como su impacto social, ambiental y económico.
Participaron del encuentro los integrantes de la comisión, Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Carlos Cardozo de Unión Pro-Juntos por el Cambio, Miguel Ángel Tessandori, de Volver a Rosario y Luz Ferradas, de Ciudad Futura.
REUNIÓN SEMANAL DE PRESUPUESTO Y HACIENDA
La comisión acordó continuar el curso legislativo de una serie de expedientes del temario general.
El encuentro se realizó hoy martes 2 en el edificio anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal de Rosario; y fue presidido por el concejal Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.
Circuito legislativo
En cuanto a los expedientes provenientes de otras comisiones, se otorgó proveído favorable a diversas iniciativas. Entre ellas, y en el orden de tratamiento, se acordó un pedido de realizar tareas en un playón de calle Khantuta; operativos de higiene urbana, colocación de contenedores en calle Sarratea al 1200, y colocación de cestos de residuos en plaza Galicia.
Además se dio el pase favorable a la comisión de Ecología el pedido para incorporar al programa “Plazas de Bolsillo” al terreno baldío ubicado en la intersección de calles Carlos Uriarte y Hermana Paula Márquez.
Del mismo modo, obtuvo opinión favorable, una solicitud que requiere la adquisición de una camilla para el traslado de personas con obesidad morbida destinada al SIES. Según se expuso en la reunión de comisión de Presupuesto, existe una sola camilla destinada a esa función y ante un desperfecto se demora unos quince días en su reparación.
En cuanto a los expedientes con despacho de comisión, se aprobó la condonación del canon de la cooperativa de trabajo «El Crucero», correspondiente a la explotación de embarcaciones en el Lago del Parque Independencia, en el período comprendido en los meses abril a diciembre del 2020.
Al encuentro, asistieron los concejales Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista; Pedro Salinas, de Ciudad Futura, y las concejalas Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; y Marina Magnani, de Todos Hacemos Rosario.