Trabajo en las comisiones de Planeamiento, Salud, Feminismos, Control, Servicios Públicos y Ecología
![]() ![]() | |||
![]() |
AVANCES PARA UN PLAN INTEGRAL DE PRESERVACIÓN Y PUESTA EN VALOR DEL BULEVAR OROÑO
El proyecto logró acuerdos en la comisión de Ecología y Ambiente junto a otros, como un reclamo por la aprobación de la ley de humedales y control de uso de plásticos descartables.El lunes 1° de agosto, edilas y ediles de la comisión de Ecología y Ambiente dieron proveído favorable a un decreto que encomienda al Departamento Ejecutivo que implemente un plan integral de preservación, recupero, completamiento, saneamiento y puesta en valor del bulevar Oroño, desde Mantevideo hasta Parque Norte, con especial énfasis en su patrimonio arbóreo.Se trata de un proyecto impulsado por Susana Rueda, de Rosario Progresista, que luego de lograr acuerdos pasó a la comisión de Obras Públicas.El texto plantea “el mantenimiento arbóreo y a fin de protegerlo, un capital trascendente del valor ambiental del bulevar, la atención fitosanitaria, el retiro de los claveles del aire y de barbas en cada especie afectadas”, además de la limpieza de hojas de palmeras. Otras demandas refieren a incorporar señalética para identificar con su nombre a cada a cada una de las especies que forman parte del bulevar, mantenimiento de pintura de las columnas y farolas de iluminación pública y renovaciones del mobiliario urbano.La reunión se realizó la Sala de la Memoria del Anexo «Alfredo Palacios» y estuvo presidida por María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, e integrada también por Juan Monteverde, del mismo bloque; Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; y Ana Laura Martínez y Alejandro Rosselló, de Unión Pro-Juntos por el Cambio.Ley de humedalesTambién de Rueda se aprobó una resolución para solicitar al Poder Legislativo Nacional “el urgente tratamiento de los proyectos de Ley de Humedales estancados en la Comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación, dada la necesidad que existe de contar con una legislación acorde que proteja el ambiente, los ecosistemas y la salud de las poblaciones aledañas a los sitios donde se desarrollan los focos de incendio”, como es el caso de Rosario.Y en el mismo sentido, se dio despacho a una declaración que transmite “preocupación por la continuidad de quemas sobre el territorio del humedal y el perjuicio que provoca para los habitantes de Rosario”.Envoltorios plásticos y otros proyectosTambién como pedido de informes, se aprobó una propuesta de Ferradas para saber si el Departamento Ejecutivo está controlando el cumplimiento de la norma que establece la prohibición del expendio de sorbetes plásticos y otra la que prohíbe el uso de envoltorios plásticos, films y bandejas plásticas en todas las frutas, verduras y hortalizas. Además, solicita datos sobre número de actas por infracciones y denuncias, entre otros.De Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, obtuvo proveído favorable un estudio de factibilidad para realizar en el Centro Comercial Ayacucho, delimitado por Ayacucho desde Lamadrid hasta Avenida José Battle y Ordoñez y en Avenida Arijón desde Melquíades Salva hasta Pavón inclusive, distintas tareas. Entre ellas, instalación luminarias LED antivandálicas, mantenimiento de los banco, cazuelas y señalética, además de colcación de cartelería publicitaria en las columnas de alumbrado público.En el encuentro de la jornada también se aprobaron proyectos sobre el mantenimiento del arbolado público que se acordaron como estudios fitosanitarios.Entre otras informaciones, la presidenta recordó la presentación de la revista «Econcejo» este viernes 5 de agosto a las 18 horas en el Espacio Cultural Universitario (ECU).


ACUERDAN UN MEJORAMIENTO BARRIAL PARA VILLA BANANA
La iniciativa se trató hoy en la reunión semanal de la comisión de Servicios Públicos.
El encuentro tuvo en horas de la mañana, en la Sala de la Memoria del edificio anexo “Alfredo Palacios” y fue presidida por su titular, Verónica Irizar del bloque Socialista.En relación a Villa Banana, durante la reunión se aprobó un estudio de factibilidad autoría de la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista, y la titular de comisión que solicita incorporar al Proyecto de Mejoramiento Barrial al polígono conformado por bulevar 27 de Febrero, Servando Bayo, Ocampo y Valparaíso, a los fines de realizar la normalización de la red de tendido eléctrico, reemplazo de alumbrado público; conexiones eléctricas domiciliarias; y urbanización de pasillos.Otros despachosEn otro orden, la comisión aprobó un pedido que solicita garantizar barrido y limpieza, y plan de contenerización en barrio el Mangrullo; servicio de barrido y limpieza en Margis y Milán; colocación y reposición de contenedores en Ferrán al 400, La Paz al 5300, y Juan Canals al 2100.Además los concejales acordaron gestiones ante ASSA para el arreglo de pozo de pérdida de agua en calle Valparaíso al 2200, y reparación de caño de agua en Forest al 7500.Integraron la comisión los concejales Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Carlos Cardozo, de Unión Pro-Juntos por el Cambio; Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario; Mónica Ferrero, del bloque Socialista; y Susana Rueda.




LA REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE PLANEAMIENTO
Se consideró y seguirá en estudio el mensaje del Departamento Ejecutivo sobre el corredor avenida Alberdi-bulevar Rondeau.
El encuentro semanal de la comisión de Planeamiento y Urbanismo se efectuó esta mañana en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.Al plantearse el tratamiento del mensaje del Departamento Ejecutivo que modifica las normas urbanísticas para el corredor de avenida Alberdi-bulevar Rondeau, anticipó el concejal Fiatti que presentó una modificación la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck.La concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, expresó su oposición a modificar de esta manera las normativas, para un área específica y no en general, y “a demanda”.Estimó que “se genera una desigualdad”, dado que “hay quienes se adaptaron a las normativas” y pidió “ser cuidadosos”.El edil Fiatti consideró que “no estamos alterando las normas urbanísticas”, y marcó que lo que se plantea es respecto a los corredores.Por su parte el concejal Juan Monteverde, de Ciudad Futura, propuso la incorporación de “mecanismos de captación y distribución de plusvalías específicos”.La edila Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, indicó que “hay que anticiparse” a los pedidos de los particulares.Insistió la concejala Gigliani, que “el FOS (factor de ocupación del suelo) establece de acuerdo a lo que se tiene lo que se puede hacer”.Asimismo Gigliani anticipó que la Comisión de Urbanismo del Colegio de Arquitectos pedirá una reunión con la comisión para abordar los mensajes sobre el corredor Alberdi-Rondeau y sobre barrio Fisherton.

Otras iniciativas
Se resolvió remitir al Departamento Ejecutivo para que exprese la opinión técnica acerca de una nueva propuesta de un particular con relación a transgresión al Reglamento de Edificación en Julián de Leiva 5152.Quedó en estudio un mensaje del Departamento Ejecutivo respecto a transgresiones del Reglamento de Edificación y Código Urbano en bulevar Avellaneda y avenida Batlle y Ordoñez.La concejala Teisa consultó respecto a la habilitación del lugar, mientras que el edil Fiatti explicó con relación a la cuestión judicial respecto a dicho lugar.Por su parte quedó también en estudio un mensaje del Ejecutivo sobre transgresiones al Reglamento de Edificación y Código Urbano en una propiedad de Juan José Paso 7883.Se explicó que es un supermercado que invade la servidumbre de jardín.Los ediles analizaron extensamente la cuestión legal, respecto a las sanciones y a la aplicación del Código de Convivencia. Intervinieron los ediles Fiatti; Martín Rosúa, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio; Monteverde, y Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, y las edilas Gigliani, y Verónica Irizar, del bloque Socialista.Asimismo seguirá en análisis el mensaje del Departamento Ejecutivo respecto a la contratación a través de concurso de precios para la realización de obras en barrios populares.La edila Teisa requirió que el Ejecutivo informe de manera semestral.Continuará también en estudio el expediente sobre ampliación sin final de obra de la conocida como Torre Shopping en bulevar Rondeau y Juan B. Justo.Otorgaron, en tanto, despacho a algunos expedientes vinculados a articulaciones en San Juan 924 y en Güemes 2221.Se acordó que la reunión para el tratamiento de expedientes sobre barrios populares se efectuará el miércoles 17 de agosto, a las 11.30.AsistentesJunto al presidente, Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario, participaron la vicepresidenta, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura; Martín Rosúa, de la UCR/Juntos por el Cambio; Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, y Verónica Irizar, del bloque Socialista.
SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE SEGURIDAD
Analizaron algunas situaciones y acordaron audiencias para las próximas semanas.
Presidida por su titular, Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, se reunió este mediodía, lunes 1º de agosto, la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana.
En el inicio la concejala María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, indicó que habían solicitado una audiencia desde la organización “Pariendo Justicia”, la que se acordó para la reunión del próximo lunes.
Por su parte el presidente de la comisión, Cavatorta, indicó que habían solicitado reunirse con los ediles y concejalas cadetes y repartidores, al igual que el sindicato del sector, la que se determinó para la reunión del miércoles 17 de agosto.
En tanto el edil Cavatorta hizo referencia al operativo de seguridad implementado en la zona de escuelas del barrio Malvinas, a pedido de la vecinal de la zona, y en tal sentido consignó que “está funcionando bien”, para marcar que sobre fines del corriente mes se hará una reunión con la entidad para que pueda evaluarse luego de algunas semanas el mismo.
Por su parte el concejal Carlos Cardozo, de Unión Pro/Juntos por el Cambio, aludió al pedido de un comerciante por el ataque a un local que fue vandalizado en la zona de Pichincha y en tal sentido dijo que tras pedido a “hay patrullaje” e intervinieron fiscales.
Igualmente Cardozo mencionó el reclamo de vecinos del barrio Rucci ante el robo de farolas y la respuesta de “Rosario Responde que no las iban a reponer porque las roban”, tras hacerlo público, “las farolas fueron repuestas” y algo similar ocurrió en barrio Azcuénaga.
Consideró que “no es buena ni afortunada” la respuesta a los vecinos y sugirió que se evalúe la instalación de elementos que dificulten su robo.
También el concejal Cavatorta planteó la necesidad, y dijo que ya lo había conversado con el Ministerio de Seguridad, de reforzar la seguridad en el predio donde se levanta la estructura del futuro Hospital Regional Sur, ante los hechos de vandalismo a sus instalaciones, situación sobre la que también se expresó el edil Cardozo.
En tanto la edila Gigliani expresó su “preocupación por el barrio que está atrás” de la estructura del Hospital, por las condiciones de “pobreza, miseria” en la que viven. Acerca del edificio del hospital dijo que “hay pasto adentro”.
La concejala Nadia Amalevi, de Arriba Rosario, por su parte, indicó que había dialogado con familiares de víctimas de inseguridad, quienes –aclaró que previamente a la reunión que mantuvieron el pasado viernes con el intendente municipal, Pablo Javkin, y el gobernador de la provincia, Omar Perotti- habían solicitado un encuentro con la comisión.
El edil Cavatorta sumó a ello pedidos de reunión de vecinos de la zona de la seccional 16ª y de barrio Echesortu, y en ambos casos se acordó que los ediles concurrirían a dichos sectores de la ciudad.
En otro orden la concejala Amalevi, recordó que su par del interbloque del Frente Progresista, Verónica Irizar, del bloque Socialista, reiteró el pedido para la concurrencia a la comisión del ministro de Seguridad provincial, Jorge Lagna.
La concejala Gigliani dijo que “nunca vinieron los funcionarios del Frente Progresista” y mencionó que sí estaba prevista una reunión de Lagna con los legisladores provinciales.
En una nueva intervención el edil Cavatorta recordó que desde hace varios meses “está pendiente la respuesta sobre un pedido de informes a la secretaria de Control y Convivencia, que su titular, Carolina Labayru, dio verbalmente, entre otros aspectos sobre cantidad de alcoholímetros y de vehículos.
Pidió igualmente el edil Cavatorta respecto a un proyecto para que ante el inminente inicio de los servicios ferroviarios entre Rosario y Cañada de Gómez y el aumento de la cantidad de personas que transiten por la misma se instalen cámaras en la Estación Rosario Norte conectadas al Centro de Operaciones Rosario (Cior).
A su turno la concejala Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, pidió se analice su proyecto para requerir “medidas de verificación reforzada” para Billetera Santa Fe, “ante los casos de robos de celulares y su utilización”.
SE REUNIÓ LA COMISIÓN DE FEMINISMOS, DISIDENCIAS Y DERECHOS HUMANOS
Dio despacho a un proyecto debatido, mientras que dos fueron proveídos a sus respectivas comisiones.
En el horario habitual de los lunes a las 14 se reunió la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos con la presencia de las concejalas Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Susana Rueda, Rosario Progresista; Valeria Schvartz, Volver a Rosario; Marina Magnani, Todos Hacemos Rosario, y Caren Tepp y María Luz Ferradas, Ciudad Futura.
Logró despacho el proyecto de Norma López, del Frente de Todos-PJ, que plantea que se designe con el nombre “Orfilia de Vedau” a la plazoleta ubicada junto a la sede de la Asociación Vecinal Saladillo Sud Este, ubicada en Concejal Fonseca 5670.
Orfilia de Vedau fue una ex presidenta de dicha institución, fallecida este año, quien es recordada por las vecinas y los vecinos del barrio Saladillo por su incansable y desinteresado trabajo por el progreso de su querido barrio y por el bienestar de todas y todos.
Además, dos proyectos debatidos lograron el proveído a sus respectivas comisiones. Ambos fueron presentados por Ferradas, Ciudad Futura, y el primero de ellos plantea la creación del programa “Mapa interactivo de la accesibilidad Rosario Universal”, una herramienta basada en nuevas tecnologías de la información y comunicación (TICs), que permite poner a disposición de las personas información de manera interactiva, en un solo conjunto y promueve la participación plena de las personas con discapacidad en la vida pública y cultural de nuestra ciudad. El proyecto fue proveído a la comisión de Presupuesto y Hacienda para continuar siendo debatido.
El segundo proyecto fue proveído a la comisión de Obras Públicas y plantea que se incorpore al programa de señalética “Mapa marcas por la memoria” a la intersección de bulevar Oroño y Córdoba, sitio donde fue secuestrado Angel Enrique “Tacuarita” Brandazza por agentes de la SAR el 28 de noviembre de 1972.
El sitio será inaugurado en un acto público y evento cultural en memoria de Brandazza, primer detenido desaparecido de la historia de nuestro país según la Conadep (Comisión Nacional de Desaparición de Personas), a realizarse el día 28 de noviembre de 2022 a 50 años del secuestro.
REUNIÓN DE SALUD
Durante el transcurso de la comisión de hoy, se analizaron expedientes y se recibió además a integrantes de la organización Enredando Salud.
El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la titular, concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista.
Durante el transcurso de la comisión se recibió a Facundo Peralta, Iliana Sorgentoni y Victoria Bruch, integrantes de la organización Enredando Salud. Los mismos forman parte de un espacio integrado por organizaciones de la sociedad civil que trabajan en intervenciones territoriales e investigación.
Comentan que están trabajando con apoyo del programa municipal de la VIH en la primera aplicación municipal de Derechos Sexuales y Reproductivos para Teléfonos Android, auspiciados por la Fundación para el Estudio e Investigación de la Mujer y con el aval de la Comisión de Ciencia y Tecnología de la Gran Logia Argentina.
El proyecto que llevan adelante tiene como objetivos, comprender, analizar y disminuir brechas de información y atención con respeto y confidencialidad de las personas usuarias de los servicios de salud sexual y reproductiva.
Como muestra se toman el Distrito Sur y el Distrito Sudoeste de la ciudad de Rosario, en población entre 15 y 34 años de ambos sexos, usuaria de los servicios de salud sexual y reproductiva de los centros de atención primaria municipales.
Actualmente se está comenzando con la etapa de encuestas para la puesta en marcha de la APP Municipal a través de un marco de co-financiamiento. Ante la comisión, se realiza la presentación de los marcos de referencia, objetivos y las etapas en que se encuentra el proyecto.
Expedientes con Despacho:
De la concejala Ferrero, una encomienda al Ejecutivo Municipal para solicitar al Ministerio de Salud Provincial la construcción de un Centro de Salud en Parque Habitacional Ibarlucea.
De la comisión, dos minutas de comunicación. Una, para solicitar al Ejecutivo realizar tareas de control de vectores y desratización en zonas solicitadas y otra, para requerir tareas de desmalezamiento.
De la edila Magnani, la creación del Paseo “Héroes de la Salud” en el espacio público comprendido por la explanada que integra el complejo edilicio del Centro de Especialidades Médicas Ambulatorias, ubicada sobre la vereda de calle San Luis, entre calle Balcarce y el ingreso principal del edificio.
Asistieron al encuentro, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio y Valeria Schvartz de Volver a Rosario.