El INDEC y la Sedronar lanzan la Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado

El Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) y la Secretaría de Políticas Integrales sobre Drogas de la Nación Argentina (Sedronar) pusieron en marcha la nueva Encuesta Nacional sobre Consumos y Prácticas de Cuidado, que se desarrolla desde la semana pasada en áreas urbanas de todo el país. Este relevamiento tiene como objetivo caracterizar las conductas habituales de las personas de entre 16 y 75 años relacionadas con el consumo de bebidas alcohólicas, tabaco, medicamentos y otras sustancias que inciden en la salud.

En comparación con los trabajos previos que el INDEC realizó en 2008 y 2011 y Sedronar por última vez en 2017, esta encuesta incluirá nuevas dimensiones de análisis porque busca indagar sobre los motivos y los recaudos de las personas frente al consumo, y también sobre los lugares y las compañías más frecuentes relacionadas a la temática. Además, abordará indicadores tradicionales como las prevalencias, incidencias, frecuencias, consumo abusivo y edades de inicio.

Las 600 personas encuestadoras recorrerán más de 41.000 viviendas de localidades de 2.000 habitantes y más de todo el territorio nacional hasta noviembre de este año. Para el relevamiento se utilizarán tabletas digitales, que contienen un cuestionario de 20 bloques temáticos que indagan sobre temas de salud general y consumo de alcohol, tabaco, psicofármacos, (tranquilizantes y antidepresivos, con o sin receta médica), medicamentos opioides sin prescripción médica, entre otras sustancias psicoactivas.

Al igual que todos los relevamientos del Instituto, la información suministrada para la Encuesta es de carácter confidencial y se encuentra protegida por el secreto estadístico dispuesto en la Ley 17.622. Quienes releven la información llevarán una credencial oficial y su identidad se podrá chequear desde http://www.indec.gob.ar.

Presentación oficial

La Encuesta Nacional de Consumo y Prácticas de Cuidado se presentó en el marco del encuentro regional del Consejo Federal de Políticas de Drogas, que la semana pasada reunió en la sede de la Sedronar a referentes de las 24 jurisdicciones del país.

“Se ampliaron las características, preguntas e información de la encuesta para que luego se puedan fijar políticas públicas en temas relacionados al consumo de sustancias”, definió el director del INDEC, Marco Lavagna, al informar que es el tercer operativo que se realiza de forma conjunta con la Sedronar. Y luego, agregó: “Este relevamiento, que estamos trabajando en conjunto con las Direcciones Provinciales de Estadística, es muy importante para el país ya que la información que buscamos ampliar tiene que ver con la situación social y con nuestra calidad de vida”.

Por su parte, la titular de la Sedronar, Gabriela Torres, hizo hincapié en los alcances de la Encuesta: “Quienes trabajamos decididamente en el enfoque en prevención de la demanda de drogas, con todas las políticas asociadas a la atención, acompañamiento y cuidado, necesitamos más explicaciones en relación a lo que sucede con el consumo de sustancias”. Junto a las autoridades de ambos organismos también participó el titular de la Unidad Gabinete de Asesores de la Jefatura de Gabinete de Ministros de la Nación, Martín Yáñez.

La presentación técnica estuvo a cargo del director nacional de Condiciones de Vida del INDEC, Guillermo Manzano, y el director del Observatorio Argentino de Drogas, Diego Ruiz, quienes aclararon que, a nivel metodológico, se utiliza el mismo marco muestral de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH).

En representación del INDEC participaron del lanzamiento el director técnico, Pedro Lines; el director de Estudios de Ingresos y Gastos de los Hogares, Gabriel Viú; la directora de Estadísticas Sectoriales, Andrea Lorenzetti; y el director nacional de Planificación, Relaciones Institucionales e Internacionales, Mariano Poledo. Además, estuvieron presentes integrantes del equipo de trabajo de la Sedronar y referentes de las 24 jurisdicciones del país, que participaron tanto de manera presencial como virtual.

Anuncio publicitario