La Corte Suprema de Estados Unidos anuló este viernes la histórica sentencia conocida como Roe contra Wade, que desde 1973 garantizaba el derecho al aborto en el país.
Con esta decisión, respaldada por la mayoría de jueces conservadores del tribunal por 6 votos a 3, se abre el camino para que el aborto pueda ser ilegalizado en los estados que así lo decidan.
Se espera que aproximadamente la mitad de los estados en el país introduzcan nuevas restricciones o prohibiciones.
Trece de ellos ya aprobaron anticipadamente leyes que prohibirán de forma automática el aborto tras el fallo de la Corte Suprema.
Misuri se autoproclamó como el primer estado en prohibir el aborto inmediatamente después de la decisión del alto tribunal, anunció su fiscal general, Eric Schmitt.
Y es probable que otros implemanten con rapidez nuevas restricciones.
El fallo del viernes supone la revocación completa de una decisión anterior de la propia Corte Suprema, un movimiento extremadamente inusual.
Y es probable que dé lugar a intensas batallas políticas que dividan a la nación.
En estados donde hay opiniones sobre el aborto muy divididas -como Pensilvania, Michigan o Wisconsin- la legalidad del procedimiento podría determinarse en cada legislatura según el gobierno de turno (demócratas o republicanos).
El fallo puede desencadenar una avalancha de batallas legales en varios ámbitos, entre ellos si los habitantes de un estado pueden viajar a otro para abortar u ordenar medicamentos abortivos por correo.
Aborto en Estados Unidos: la Corte Suprema deroga Roe vs. Wade y elimina el derecho constitucional a la interrupción del embarazo en todo el país
