Trabajo en las comisiones Control, Servicios Públicos, Salud, Planeamiento, Feminismos y Ecología

Trabajo en las comisiones Control, Servicios Públicos, Salud, Planeamiento, Feminismos y Ecología

CONCEJALAS RECIBIERON A REPRESENTANTES DE LA AGRUPACIÓN “NO EXAGERO TENGO ENDO”

Además se debatió sobre diferentes proyectos, los cuales cinco de ellos lograron proveído a sus respectivas comisiones.

Con la presencia de Norma López (Frente de Todos), Luz Ferradas (Ciudad Futura), Mónica Ferrero (Bloque Socialista), Susana Rueda (Rosario Progresista) y Marina Magnani (Todos Hacemos Rosario) se reunió la comisión de Feminismos, Disidencias y Derechos Humanos en el anexo “Alfredo Palacios”.

De todos los proyectos debatidos, cinco de ellos lograron ser proveídos a sus respectivas comisiones para ser debatidos. El primero de ellos, proveído a la comisión de Presupuesto, presentado por Caren Tepp (Ciudad Futura) crea el Programa “Posta Urbana Contra las Violencias Machistas”, que consiste en la colocación de dispositivos (containers equipados y con diseños alusivos) en espacios públicos, como herramientas de visibilización y de difusión de derechos en relación a la prevención, atención y erradicación de las violencia por motivos de género.

El Programa consta de dos etapas, la primera es la instalación de una Posta Urbana Contra las Violencias Machistas en la Plaza Montenegro. La segunda etapa es la incorporación de otras Postas Urbanas Contra las Violencias Machistas en espacios públicos de la ciudad, respetando una distribución territorial equitativa, a definir por el Municipio junto a organizaciones que trabajan en la materia. 

El segundo, de la Oficina Municipal Del Consumidor, quien eleva la propuesta para adherir a la Resolución 139/20 de la Secretaría De Comercio De La Nación, la cual establece la figura del Consumidor Hipervulnerable. Se dirige a aquellos consumidores, que sean personas humanas y que se encuentres en otras situaciones de vulnerabilidad en razón de su edad, género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales, económicas, étnicas y/o culturales, que provoquen especiales dificultades para ejercer con plenitud sus derechos como consumidores. El proyecto fue proveído a la comisión de Gobierno.

El tercer proyecto debatido es de Julia Eva Irigoitia (Todos Hacemos Rosario) y crea el Programa de Educación Financiera para Jefas de Hogar con el objetivo de brindar capacitaciones financieras para mujeres, orientado a la gestión de los recursos del hogar y a consolidar procesos de inclusión financiera. Fue proveído a la comisión de Presupuesto y Hacienda.

El cuarto proyecto fue presentado por Daniela León (UCR Juntos Por El Cambio) y establece la creación del gabinete municipal para la transversalización de las políticas en discapacidad. Tendrá como objetivo la incorporación de un abordaje transversal de la discapacidad en el diseño, supervisión y ejecución de las políticas públicas municipales, y fue proveído a la comisión de Gobierno.

En quinto y último lugar, fue proveído a la comisión de Presupuesto y Hacienda el proyecto de Daniela León (UCR Juntos Por El Cambio) que plantea que se adecúe a lo dispuesto en el artículo 1° del Decreto Nacional número 144/2022 de ofrecer espacios de cuidado para niños y niñas de entre cuarenta y cinco días y tres años de edad, que estén a cargo de los trabajadores y las trabajadoras durante la respectiva jornada de trabajo, en los ámbitos de trabajo municipales.

Una vez debatidos los proyectos, se recibió a representantes de la agrupación de mujeres autoconvocadas “No exagero, tengo endo”, quienes se presentaron por invitación de la concejala Marina Magnani (Todos Hacemos Rosario). La asociación surge en redes sociales por la necesidad de tener contacto entre quienes fueron diagnosticadas, ya que es una enfermedad poco conocida.

Destacaron que existe una ley cuyo objeto es crear la red de promotores de diagnóstico temprano, control y tratamiento de la endometriosis, que en este momento debe ser sancionada por el Senado de la Nación.

La ley incluye la entrega de medicación gratuita, ya que las diagnosticadas deben consumir medicación de por vida, y uno de los reclamos es su alto costo, y no está incluída en el Programa Médico Obligatorio.

Otros de los reclamos son: la capacitación a ginecólogos y enfermeros por parte de los organismos educativos para una detección temprana, que esté incluído el acompañamiento terapeútico y que sea reconocida como una enfermedad crónica.

“Que no se aborde con la importancia que debería nos duele como paciente, pero no por nosotras, porque nosotras ya estamos jugadas, sino por las chicas del futuro. Que puedan acceder al derecho de salud que nosotras no tuvimos y a la falta de información” comentaron.

Las edilas agradecieron la presencia, destacando que tienen las puertas abiertas de la comisión y con la intención de continuar con el diálogo para avanzar con los reclamos.   

LA COMISIÓN DE CONTROL Y CONVIVENCIA SE REUNIÓ CON FISCALES

Intercambiaron opiniones sobre diversas cuestiones que hacen a la problemática de la seguridad.

Este mediodía, lunes 13 de junio, en la sede del Ministerio Público de la Acusación (MPA), en el Centro de Justicia Penal, los integrantes de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana que preside Lisandro Cavatorta, de Todos Hacemos Rosario, mantuvieron un encuentro, en el marco de una mesa de trabajo con el organismo, con el fiscal general de la provincia, Jorge Baclini, y la fiscal regional Rosario, María Eugenia Iribarren.

El titular de la comisión, Cavatorta, recordó en el inicio de la reunión que encuentros de trabajo similares ya se mantienen con el Ministerio de Seguridad de la provincia y con la Secretaría de Control y Convivencia municipal y planteó a los integrantes del MPA la posibilidad de plantear “cuestiones concretas” para poder acompañarlos.

Indicó el titular provincial del MPA, Baclini, que “es bueno no repetir instancias” y aludió “como punto de partida” al intercambio de información.

A su turno la fiscal regional, Iribarren, ejemplificó que por la tarea que realizan “reservamos información” y ante ello “a veces se considera que no estamos haciendo nada”, para enfatizar “siempre se está haciendo”. Igualmente valoró “mucho que todos quieran sumar”.

Del encuentro junto al edil Cavatorta, participaron Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Nadia Amalevi, de Arriba Rosario; Valeria Schvartz, de Volver a Rosario, y María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular.

Ante una pregunta del titular de la comisión, Cavatorta, sobre el actual momento en cuanto a personal y recursos, el fiscal Baclini recordó que ya hace “8 años y medio de la implementación del nuevo sistema penal” que  precisó significó “un cambio sustantivo, salir a la calle”.

Aludió a “problemas estructurales” y sostuvo que “en total en toda la provincia, trabajan –en el MPA-650 personas”. Marcó que por ejemplo en Jujuy trabajan 380, en Mendoza, 1.600 y en Córdoba, 1.800.

Acerca de la cuestión de las denuncias recordó el fiscal Baclini que funciona un sistema on line para hacerlas.

Ante otra consulta explicó la fiscal regional Iribarren, la decisión de implementar la Unidad de Balaceras, para el trabajo en la cuestión y explicó su funcionamiento, como se sistematizan diversos datos para efectuar el análisis.

Con relación al número de fiscales el titular provincial del MPA, Baclini, aludió al marco de concursos, y estimó que podrían incorporarse 30 nuevos.

Asimismo la fiscal Iribarren recordó que ha decrecido el número a partir, por ejemplo, de aquellos que pasaron a ser jueces.

Igualmente marcaron los fiscales lo relativo a tareas que involucran al municipio como en los temas armerías y respecto a la venta de celulares, y lo plantearon para el trabajo con los concejales.

Al responder a una pregunta sobre el lavado de activos y dado los proyectos que están hoy en discusión en el Concejo Municipal para reformar el Sistema de Control Económico Financiero de Inversiones el fiscal Baclini mencionó un fallo de la Corte a favor de la investigación del lavado por parte de los fiscales provinciales.

Mencionó Baclini la posibilidad de una ordenanza que “emita alertas” y por otra parte “una base de datos” única, donde si se requiere esté toda la información de la que pueda disponer el municipio.

Se hizo referencia, igualmente, a la posibilidad de la concurrencia a la comisión de Gobierno de una especialista que se desempeña en el ámbito del MPA para abordar la problemática del lavado de activos.

Coincidieron asimismo en la importancia de la tarea multiagencial, con la participación del MPA, fuerzas policiales y los Estados municipal y provincial.

En tal sentido se hizo mención a lo realizado en la zona de Grandoli y Gutiérrez, donde al efectuarse tal tal tarea multiagencial, “los homicidios bajaron de 7 a 0” y también hubo una gran disminución del delito.

Recordaron los fiscales que allí «se hicieron allanamientos, hubo presencia policial, y luego intervinieron los Estados municipal, con poda, tareas de limpieza, y la provincia con la pintura», entre otros aspectos que se mencionaron.

REUNIÓN DE SALUD

Durante el transcurso de la comisión de hoy, se recibió a padres de Nico, un niño que necesita colaboración para un costoso tratamiento de salud.

El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal y presidió la titular, Susana Rueda, de Rosario Progresista.

Audiencia

Durante el transcurso de la comisión se recibe a Pamela Prieto Pérez y Luciano Fortuna, padres de Nico, un niño que fue diagnosticado con un neuroblastoma de grado IV, un tipo de cáncer muy agresivo, y que necesita colaboración para su tratamiento en Barcelona.

Hasta el momento han recibido atención de calidad en la ciudad por lo cual expresan un gran agradecimiento pero la droga que requiere Naccitamac no está autorizada en Argentina y se hace imperioso viajar de manera urgente a España.

Solicitan del Concejo, además de todo tipo de ayuda y subsidios institucionales, la posibilidad de dar difusión al pedido, en especial a través de personas públicas y de los medios de comunicación y redes sociales.

Tratamiento de expedientes

Tuvo despacho de la concejala Rueda, el decreto para reacondicionar las instalaciones de los baños públicos del parque Alem y gestionar la logística necesaria para realizar la apertura, aseo y protección diario así como el mantenimiento sanitario y edilicio.

En tanto, del concejal Megna, recibió pase el expediente que crea el Registro Municipal de Comedores y Merenderos Comunitarios de la Sociedad Civil (Remuco).

Asistieron al encuentro, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura; Ariel Cozzoni, de Unite, Un Gol para Rosario; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical, Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio, y Valeria Schvartz de Volver a Rosario.

AUDIENCIAS EN PLANEAMIENTO Y URBANISMO

Recibieron a dos arquitectos por temas de regularización de obras. Ambos solicitaron se autorice registrar construcciones ejecutadas sin permiso por otros profesionales.

El encuentro semanal de la comisión de Planeamiento y Urbanismo se efectuó este mediodía, lunes 13 de junio, en el Anexo “Alfredo Palacios”, presidida por su titular Fabrizio Fiatti, de Arriba Rosario.

Audiencias

Comenzó la reunión recibiendo al arquitecto Miguel Ángel Berón, quien se hizo presente en carácter de propietario y profesional para solicitar el tratamiento del expediente que eleva documentación sobre escalera de un edificio ubicado en calle 9 de Julio 2130.

Berón expuso que “los escalones compensados, si bien están fuera de reglamento, no causan ningún tipo de molestias”, además aclaró que “se modificó en reemplazo de los permitidos, considerando que no perjudican la circulación”. Por último, se refirió a la importancia de la “celeridad de los tiempos”. Posteriormente la comisión analizó el proyecto y otorgó despacho favorable.

Luego Fiatti propuso continuar con la próxima audiencia referida a un mensaje de la Intendencia, relacionado con transgresiones al Reglamento de Edificación y Código Urbano en avenida Batlle y Ordoñez 3636.

El invitado se presentó como maestro mayor de obras Hugo Stella y aclaró que “la iniciativa se trata de dos galpones distintos, que nada tienen que ver entre sí”. También manifestó que lleva dos años en las tramitaciones y cuestionó sobre “la tardanza en la resolución del expediente, ya que conlleva gastos y vencimientos de sellados y certificados”.

Luego de un breve análisis del mismo, la comisión optó por dejarlo en estudio.

Finalmente, se abordaron expedientes solicitados en preferencia, que continúan en estudio y se otorgó despacho favorable a dos expedientes relacionados con transgresiones al Reglamento de Edificación y Código Urbano en bulevar Oroño 1483 y en Sarmiento 1085/99.

Sobre Fisherton

Se acordó que en la sesión del próximo jueves se tratará sobre tablas un decreto para prorrogar la suspensión del otorgamiento de permisos de edificación en el barrio Fisherton hasta que se apruebe la nueva normativa.

Participantes

Junto al titular de la comisión, Fiatti, concurrieron Alejandro Rosselló, de Unión Pro/Juntos por el Cambio; María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Juan Monteverde, de Ciudad Futura, y Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario.

REUNIÓN DE LA COMISIÓN DE ECOLOGÍA Y AMBIENTE

Se analizaron expedientes vinculados a plásticos de un solo uso y se comenzará a debatir la prórroga y el pliego definitivo sobre la licitación para los servicios de higiene urbana.

El lunes 13 de junio, integrantes de la comisión de Ecología y Ambiente analizaron expedientes que se encuentran en tratamiento como los vinculados a plásticos de un solo uso.

También se empezarán a debatir dos mensajes del Departamento Ejecutivo, uno que eleva el pliego para la licitación pública nacional e internacional para la contratación de Servicios de Higiene Urbana y Gestión de Residuos, y otro que solicita prórroga sobre la actual concesión.

Entre los temas a analizar y debatir en las próximas semanas se encuentran las modificaciones de la ordenanza denominada Basura Cero, la prórroga de la contratación de los servicios de higiene Urbana y gestión de residuos para para zona norte y sur, además del pliego definitivo.

La reunión se realizó en el Anexo «Alfredo Palacios» y estuvo presidida por María Luz Ferradas, de Ciudad Futura, e integrada también por Juan Monteverde, del mismo bloque; Julia Irigoitia, de Todos Hacemos Rosario; Mónica Ferrero, del bloque Socialista, Ciro Seisas, de Arriba Rosario; y Ana Laura Martínez, de Unión Pro-Juntos por el Cambio.

Con el fin de avanzar en los distintos proyectos, incluidos los mensajes del Departamento Ejecutivo que tendrán ingreso en la sesión de este jueves, se acordó convocar a una audiencia al actual secretario de Ambiente y Espacio Público Nicolás Mijich. Según se confirmó, la reunión se realizará el 27 de junio.

Con respecto a los proyectos para limitar o prohibir el uso de plásticos de un solo uso, se consensuó convocar a referentes del sector gastronómico ya que es el más involucrado en la problemática. Tanto Seisas como Ferrero plantearon que deberían considerarse un criterio de “progresividad” para esas normativas.

LA REUNIÓN DE SERVICIOS PÚBLICOS

La comisión otorgó despacho a una serie de expedientes del temario habitual.

La reunión de la comisión de Servicios Públicos Concedidos tuvo lugar hoy, lunes 13 en la Sala de la Memoria del edificio anexo “Alfredo Palacios”, y fue presidida por su titular, Verónica Irizar del bloque Socialista.

Entre los expedientes aprobados se acordaron iniciativas de gestiones ante ASSA para el cierre de pozos y pedidos de normalización de la presión de agua. Otras iniciativas semejantes con despacho de comisión que solicitan colocación y/o reparación de contenedores; pedidos para garantizar el servicio de barrido y limpieza; y reparaciones de postes de cableado.

Integraron la comisión los concejales Ciro Seisas, de Arriba Rosario; Pedro Salinas, de Ciudad Futura; Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario; y Mónica Ferrero, del bloque Socialista.

Anuncio publicitario