Distinciones a Augusto Gilli y a los 20 años de lucha por los puestos de trabajo de los bancos Bisel y Suquía
AUGUSTO GILLI FUE DECLARADO MÚSICO DISTINGUIDO DE LA CIUDAD
El destacado maestro musical, con una amplia carrera en diferentes coros tanto locales como de otras localidades fue homenajeado por proyecto de Fabrizio Fiatti.
En un emotivo acto que congregó a familiares, colegas, dirigentes y coreutas, el famoso maestro musical Augusto José Gilli fue declarado Músico Distinguido de la Ciudad por su destacada labor profesional y por la sobresaliente trayectoria nacional en la dirección de la música coral.
El proyecto fue presentado por el edil Fabrizio Fiatti, y acompañaron en el recinto Nadia Amalevi y Ciro Seisas. En el palco, junto a Gilli se ubicó María Evangelina Broggi, su esposa.
En primera instancia, el concejal Fiatti, autor del proyecto se refirió al respecto: “Es un reconocimiento y un agradecimiento a una vida, a un talento, a una entrega, a un ejemplo que aportó mucho a la cultura de la ciudad, y para nosotros es un orgullo”.
A continuación, tomó la palabra la concejala Nadia Amalevi: “En un momento donde hay mucha violencia, yo creo que la música llama a la paz y a fomentar el valor de la cultura”.
“Es fundamental el aporte de la cultura para una ciudad como esta. Decían que fue un faro cultural y que siempre tuvo una identidad muy marcada por el arte y por esa forma de encontrarnos y expresar lo que sentimos a través de la música. Por eso valorar a figuras como la de Augusto también es recuperar nuestra identidad y lo que somos” expresó el edil Ciro Seisas.
Una vez concluídos los discursos de los ediles, se dio paso a la entrega de la condecoración, que incluye la medalla pin, la copia del decreto, un diploma y una plaqueta alusiva.
Una vez recibidos los presentes, Gilli agradeció a los concejales y fue invitado a decir unas palabras: “Ser reconocido por el Concejo y por mis compañeros es muy importante para mí. Son pasos que uno va teniendo, yo constantemente busco objetivos nuevo”.
Para concluir el acto, alumnos y compañeros de coro del maestro Gilli interpretaron desde las gradas “Por mil años” y “Surcos de amor”, para concluir con un fuerte y emotivo aplauso vitoreando al homenajeado.
RECORDARON MOVILIZACIÓN DE BANCARIOS DEL BISEL Y SUQUÍA
El Concejo Municipal entregó una declaración en el acto realizado esta tarde en el salón principal de la sucursal “Monserrat” del Banco Macro donde se evocó la lucha por las fuentes de trabajo.
En el edificio del que fuera el Banco Monserrat, en San Lorenzo 1346, se realizó esta tarde, lunes 23 de mayo, un acto para evocar la lucha hace 20 años, en mayo del 2002 de los trabajadores de los entonces bancos Bisel y del Suquía, por mantener las fuentes de trabajo.
En la ocasión las edilas Norma López, del Frente de Todos-PJ, y Silvana Teisa, de Todos Hacemos Rosario, entregaron al secretario adjunto y a la secretaria general de la seccional Rosario de la Asociación Bancaria, Sergio Rivolta y Analía Ratner, y al secretario general nacional de La Bancaria, Sergio Palazzo, copias del decreto por el que “el Concejo Municipal de Rosario adhiere a los actos organizados por la Asociación Bancaria y por todo el arco sindical, político y social, para conmemorar el 20º aniversario de la histórica movilización protagonizada por los trabajadores y trabajadoras de los ex bancos Bisel y Suquía que, junto al cuerpo de delegados de los distintos bancos, y encabezada por La Bancaria, seccional Rosario, posibilitó la recuperación de 3.000 puestos de trabajo; atento a la relevancia de la fecha mencionada y por tratarse de la conmemoración de un hecho histórico para el movimiento sindical de Rosario y del país, constituyendo uno de los hitos más importantes del movimiento obrero, que supo demostrar en las calles la fuerza de la movilización de las organizaciones gremiales y de todas y todos los trabajadores”.
De López y Teisa
El acto que encabezaron Palazzo, Ratner y Rivolta se inició con la entrega por parte de las concejalas López y Teisa de la copia de la declaración, una plaqueta y banderas de Rosario a los dirigentes bancarios.
La concejala López destacó “la lucha de los trabajadores y trabajadoras” en aquellos momentos y planteó para el presente la necesidad de la unidad de los sectores populares.
En tanto también expresó su adhesión la edila Teisa, quien transmitió la adhesión al acto del secretario general de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM), seccional Rosario, Antonio Donello.
A continuación dirigentes de la Asociación Bancaria entregaron diplomas recordatorios a los delegados de los entonces bancos Bisel y del Suquía que participaron de las jornadas de mayo del 2002, en un hall principal enmarcado con las tapas de los diarios “El Ciudadano”, “La Capital” y “Rosario 12” que reflejaban las luchas de esos días.
De los gremialistas
Tras la difusión de un video con las imágenes de las luchas de los bancarios rosarinos entre el 17 y el 21 de mayo del 2002, hablaron de manera sucesiva Rivolta, Ratner y Palazzo.
El secretario adjunto de La Bancaria, seccional Rosario, Sergio Rivolta, recordó las luchas de hace 20 años y sostuvo que “fuimos artífices de un destino común y un legado para quienes entraron después”.
Recordó cuando el rumor se transformó en realidad y el banco Crèdit Agricole, decidió irse del país y “dejó a miles y miles de compañeros en la incertidumbre”, aludió a la preocupación cuando se había dispuesto que las entidades no abrirían y como dos días después administrada por el Banco de la Nación Argentina reabrieron sus puertas.
Mencionó también la enorme manifestación no sólo de trabajadores bancarios, sino de ahorristas, pequeños y medianos comerciantes, los empleados de limpieza y de seguridad privada que se desempeñaban en los bancos, y de otros lugares de la provincia como Casilda, San Lorenzo, Alcorta o Villa Constitución. “Hace 20 años se abrieron las puertas y no se volvieron a cerrar. Ese es nuestro orgullo”, sostuvo.
Por su parte la secretaria general de la Asociación Bancaria, seccional Rosario, Analía Ratner, destacó la lucha “en momentos muy particulares, cuando se descreía de las instituciones” y resaltó “la Naranja, la seccional Rosario, una seccional plural” y afirmó que “sí se creyó en nuestro sindicato”.
Marcó la “defensa de los derechos y los puestos de trabajo. Salvamos los 3.000 puestos de trabajo”.
Cerró el acto el secretario general de la Asociación Bancaria nacional y diputado nacional, Sergio Palazzo, quien aludió a “una gesta maravillosa en tiempos difíciles”.
Destacó la participación de distintos sectores en la lucha por esos puestos de trabajo, y recordó también la lucha de los trabajadores del entonces Banco Provincial de Santa Fe para evitar su privatización y elogió la decisión de evitarla en el caso del Banco Municipal de Rosario.
En los tramos finales mencionó aquella lucha como “frontón de resistencia a las políticas neoliberales”.
Cabe precisar que entre otros participaron del acto el senador provincial por el departamento Rosario, Miguel Rabbia; los directores del Banco Municipal, Patricia Cosgrove y Jorge Barraza; los secretarios generales de los sindicatos de Luz y Fuerza, Alberto Botto, y del Correo, Walter Palombi, respectivamente; el ex secretario general de La Bancaria rosarina, Luis “Palito” Ortega, y el ex edil Nire Roldán.