TORTURADO Y ASESINADO POR EL ERP EN 1975

Se da el primer paso para la canonización del coronel Argentino del Valle Larraburre
El obispo castrense de Argentina, Mons. Santiago Olivera, ha anunciado el inicio de la fase preliminar -primer paso para evaluar una causa de canonización- del coronel Argentino del Valle Larrabure, torturado y asesinado a manos del Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) en 1975
«Fundamentalmente en esta causa, si es que se concreta y sigue adelante en este inicio, tenemos que trabajar por la unidad y por el amor, porque el coronel Larrabure -y esto es de destacar- no se llenó nunca de odio, ni llamó al enfrentamiento, fue un hombre de paz, un hombre de perdón, fue un hombre de amor», manifestó monseñor Olivera en declaraciones a AICA
El obispo castrense explicó que en la fase preliminar se considera el pedido que, en este caso, precisó, provino de «un grupo de laicos, civiles y militares retirados que desde hace rato vienen conversando conmigo y manifiestan el pedido, la posibilidad, la alegría que les daría que se inicie la causa».
Después de «escucharlos y atenderlos, se inicia una instancia preliminar», señaló Mons. Olivera que consiste, precisó, en conformar una comisión investigadora.
«En el obispado castrense -explicó- recibimos muchísimos testimonios, conversamos con varias personas y le confiamos al vicario judicial de mi diócesis que vaya juntando toda esa documentación, junto también con una comisión histórica».
De esta manera, una vez hecha las averiguaciones pertinentes y acabada la investigación y «habiendo hecho la consulta a algunos obispos de la región», según las normas procesales, se hará el pedido formal a la Congregación para las Causas de los Santos, «y ellos serán los que digan si ‘nada obsta’ para que pueda iniciarse la causa», explicó el prelado castrense.
Un hombre de paz
Argentino del Valle Larrabure, nacido en Tucumán el 6 de junio de 1932, era ingeniero químico y mientras se desempeñaba como subdirector de una fábrica militar de armas y explosivos, fue secuestrado el 12 de agosto de 1974 durante el gobierno de María Estela Martínez de Perón por la organización guerrillera Ejército Revolucionario del Pueblo (ERP) y permaneció cautivo 372 días en una denominada «cárcel del pueblo». El 19 de agosto de 1975, cuando tenía 43 años, fue asesinado y su cuerpo arrojado a una zanja.
A 47 años de su asesinato, la Justicia argentina niega que haya sido un crimen de lesa humanidad, como resolvió la Cámara Federal de Casación Penal, un dictamen que fue apelado ante la Corte Suprema.
Sobre esta etapa preliminar que se inició, el obispo explicó que «estamos recibiendo en el obispado, consultas, testimonios, o lo que quieran compartir en esta línea de fraternidad y encuentro, que pueda colaborar para la causa. Estamos abiertos para recibirla», indicó.