Científicos israelíes abren un posible nuevo camino para combatir la infertilidad

Científicos israelíes dicen que han abierto un posible nuevo camino para combatir la infertilidad al identificar un mecanismo que parece dañar los óvulos cuando funciona mal.
Dicen que juega un papel clave para garantizar que los cromosomas dentro de los óvulos se organicen correctamente, de modo que puedan ser fertilizados y producir descendencia saludable.
“Una de las principales causas de los abortos espontáneos son los defectos en la organización de los cromosomas en el óvulo, pero a pesar de que es muy común, no sabemos qué es lo que está mal”.
El laboratorio de biología de Elkouby, que se especializa en reproducción, exploró el tema con ratones y peces cebra.
Esta última especie comparte alrededor del 70 por ciento de sus genes con los humanos, y hay una gran cantidad de otras similitudes que hacen del pequeño pez transparente un modelo animal ideal para el estudio de muchas enfermedades humanas y procesos biológicos.
“Lo que descubrimos y documentamos fue el funcionamiento de una parte muy importante de la maquinaria que determina la correcta organización de los cromosomas en los óvulos”, dijo Elkouby. “Lo llamamos ‘cilio cigoteno’: el cilio es una estructura similar a una fibra que lleva a cabo funciones mecánicas o de señalización en las células”.
“Ahora, podemos entender mejor este mecanismo que permite que los óvulos se desarrollen normalmente y ver qué es lo que va mal entre las mujeres infértiles. Esto crea las bases para un nuevo enfoque para abordar la infertilidad”.

Anuncio publicitario