Dirigentes moderados de Ucrania asesinados por los ucranianos

Dirigentes moderados de Ucrania asesinados por los ucranianos

En Ucrania, con el beneplácito de los países occidentales, se elimina a los partidarios de una negociación. Es el caso de Denis Kireyev, uno de los negociadores ucranianos, asesinado el 5 de marzo por el servicio secreto ucraniano (SBU) por ser demasiado favorable a Rusia y ser considerado un traidor. La misma suerte corrió Dmitry Demyanenko, antiguo jefe adjunto de la dirección principal del SBU para Kiev y su región, que fue asesinado el 10 de marzo por ser demasiado favorable a un acuerdo con Rusia: le disparó la milicia Mirotvorets («Pacificadora»). Esta milicia está asociada a la página web Mirotvorets, que elabora una lista de los «enemigos de Ucrania», con sus datos personales, direcciones y números de teléfono, para poder acosarlos o incluso eliminarlos; una práctica que está penada en muchos países, pero no en Ucrania. La ONU y algunos países europeos exigieron su cierre, pero la Rada se negó.

Al final, el precio será alto, pero Vladimir Putin probablemente logrará los objetivos que se había propuesto. Sus vínculos con Pekín se han solidificado. China surge como mediadora en el conflicto, mientras que Suiza entra en la lista de enemigos de Rusia. Los estadounidenses tienen que pedir petróleo a Venezuela e Irán para salir del atolladero energético en el que se han metido: Juan Guaidó sale definitivamente de la escena y Estados Unidos tiene que retroceder penosamente en las sanciones impuestas a sus enemigos.

Los ministros occidentales que pretenden hundir la economía rusa y hacer sufrir al pueblo ruso, o que incluso piden el asesinato de Putin, demuestran (¡aunque hayan invertido parcialmente la forma de sus palabras, pero no el fondo!) que nuestros dirigentes no son mejores que los que odiamos.

Fuente: el manifiesto