Vice Comodoro Edmundo O. Weiss
El extraordinario Piloto de los aviones Pulqui I y II
Merecido Homenaje
El pasado día 20 de diciembre de 2021 la Municipalidad de Córdoba dispuso nominar a la hermosa plaza de Barrio Los Naranjos (Panizza esq. Haedo) con el nombre de quien fuera el extraordinario piloto de los aviones a propulsión en la década de los gloriosos Pulqui.
Weiss , a quien alguien llamó “el gigante olvidado”, siendo 1er. Teniente, el 9 de agosto de 1947 dejó inscripta una de las páginas más notables de la historia argentina cuando nuestro país ingresó entre los 6 primeros del mundo en volar un Jet propio lo que mereció la condecoración del Presidente Perón. Luego, al encarar la Fábrica Militar de Aviones el segundo Pulqui -con tecnología concurrente del primero y los aportes científico-tecnológicos del profesor Kurt Tank- Weiss voló el “IA 33 Pulqui II” el 16 de junio de 1950 llegando a efectuar vuelos rasantes sobre el mismísimo balcón de la Casa Rosada. Con el Pulqui II fue la República Argentina el cuarto país del mundo en poseer la alta tecnología de alas en flecha (los restantes eran los EE.UU., la URSS y Suecia)
Debiendo soportar una difícil enfermedad, se lo designó agregado aeronáutico en la Embajada argentina en Washington y en enero de 1954 fue designado Secretario Ayudante del ministro de Aeronáutica, Brigadier My. Juan Ignacio San Martín.
El 16 de septiembre de 1955, quienes invocaban ser “los amantes de la libertad y la república” lo mandaron a la cárcel para borrar definitivamente su memoria, más tarde al buque Washington. Fue pasado a retiro forzoso en 1956 y despojado del grado militar quedando sin recursos para vivir por ser culpable de su inquebrantable “lealtad al régimen” peronista. Al salir de prisión ingresó como simple operario (¡¡) de la fábrica KAISER (para sorpresa del mundo entero que bien lo conocía ante tan inaudita inequidad). Falleció en 1991 a los 72 años.
Su hijo Osvaldo dijo en el acto de la plaza que el presidente de la automotriz norteamericana al asignarle tareas de operario en su industria se lamentó que no pudiera designarlo en un cargo superior, que merecía y la empresa requería, dado la prohibición de hacerlo con quienes hubieran sido integrantes del gobierno depuesto.
Nota: difícilmente podrá encontrarse antecedente de otro país que destruyera, pisoteara, los alcances tecnológicos -con generación de propia tecnología de primera línea en su momento- como lo ocurrido en Argentina. La página “escuadrónfenix.com.ar” publica un detalle de los 49 aviones que piloteó este extraordinario patriota argentino.