La propuesta de las autoridades comunitarias, que deberá ser aprobada por los gobiernos de la Unión Europea y el Parlamento Europeo, consiste en exigir a las empresas que demuestren que sus cadenas de suministro globales no están contribuyendo a la destrucción de los bosques.
Una nueva propuesta de la Comisión Europea busca dar garantías a sus 450 millones de ciudadanos de que cuando beben un café o comen una barra de chocolate no habrá sido a costa de los árboles. Según la iniciativa lanzada este miércoles 17 de noviembre, los países que quieran exportar sus productos a las 27 naciones de la Unión Europea deberán cerciorarse de que su cadena de producción no haya tenido vínculo alguno con el creciente fenómeno de la deforestación.
La ley, que deberán avalar los gobiernos de los países miembros del bloque comunitario y el Parlamento, incluye productos básicos clave como la soja, la carne vacuna, el aceite de palma, la madera, el cacao y el café, así como algunos de sus derivados, incluidos el cuero, el chocolate y los muebles, pero excluye a otros como el caucho. Según el reglamento propuesto, las empresas deberán recopilar información relevante sobre las materias primas y productos para asegurar que no han sido producidos en tierra deforestada o degradada después del 31 de diciembre de 2020.
La ley se produce después de que líderes mundiales de países como Brasil, China y Malasia prometieran poner fin a la deforestación para 2030 en la cumbre COP26 que acaba de culminar en Glasgow, Escocia. Si bien muchas empresas europeas tienen operaciones globales en expansión, incluso en países donde abundan los abusos ambientales, actualmente no existe un requisito en toda la UE para que certifiquen que no contribuyen a la deforestación.
Este fenómeno en Suramérica, África y Asia, está impulsado principalmente por la expansión de la agricultura. Y en América Latina, Brasil lleva la delantera en lo que a crecimiento de la deforestación se refiere. De 1990 a 2020, el mundo ha perdido 420 millones de hectáreas de bosques, un área más grande que la UE, según la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO).
Comisión Europea dejará de importar productos vinculados a la deforestación – Economía
Fuente: france 24