Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021

Según el Panorama regional de seguridad alimentaria y nutricional 2021, el hambre en América Latina y el Caribe se encuentra en su punto más alto desde el año 2000, luego de un aumento del 30 por ciento en el número de personas que padecen hambre entre 2019 y 2020.

En tan solo un año, y en el contexto de la pandemia COVID-19, el número de personas que viven con hambre aumentó en 13,8 millones, alcanzando un total de 59,7 millones de personas.

Cuatro de cada diez personas en la región –– 267 millones–– experimentaron inseguridad alimentaria moderada o severa en 2020, 60 millones más que en 2019, un aumento de 9 puntos porcentuales, el más pronunciado en relación con otras regiones del mundo.

Mensajes principales

  • En 2020, 59,7 millones de personas en la región estaban subalimentadas, es decir, 13,8 millones más que en 2019, un aumento de 30% en apenas un año.
    • En 2020, en Sudamérica había 33,7 millones de personas subalimentadas; 19 millones en Mesoamericas y 7 millones en el Caribe.
  • Entre 2019 y 2020, la prevalencia del hambre en la región aumentó en 2 puntos porcentuales, llegando a 9,1%, la cifra más alta desde el año 2000 y con un aumento porcentual más pronunciado que en otras regiones del mundo.
    • En 2020, la población subalimentada por subregión fue de 16,1% en el Caribe (la más alta en los últimos 20 años), 10,6% en Mesoamérica y 7,8% en Sudamérica.
  • En 2020, 267 millones de personas padecieron inseguridad alimentaria moderada o grave en América Latina y el Caribe. Esto es 60 millones más de personas que en 2019, es decir, el 41% de la población.
    • Entre 2019 y 2020, la prevalencia de la inseguridad alimentaria moderada y grave ,creció en 9 puntos porcentuales. El más pronunciado en relación al resto de las regiones del mundo.
    • Entre 2014 y 2020, la prevalencia moderada o grave de inseguridad alimentaria aumentó en 20,5puntos porcentuales en Sudamérica.
    • En Mesoamérica el incremento fue de 7,3 puntos porcentuales durante el mismo periodo.
  • En 2020, la inseguridad alimentaria grave (personas que pasaron hambre o pasaron un día entero sin comer) afectó a 92,8 millones de personas en la región: 27,5 millones de personas más que en 2019, lo que podría explicarse en parte a causa de los efectos de la pandemia de COVID-19
    • La prevalencia de inseguridad alimentaria grave fue de 14%.
    • Entre 2014 y 2020, el número de personas con inseguridad alimentaria grave prácticamente se duplicó, de 47,6 a 92,8 millones.
  • En 2016, la obesidad afectó a casi una cuarta parte (24,2%) de la población adulta (≥18 años) en América Latina y el Caribe, muy por encima del promedio mundial (13,1%). Entre 2000 y 2016 hubo incrementos significativos: Caribe 24,7%, Mesoamerica 27,3%, y Sudamérica 23%.