El anuncio de pretender aumentar el DREI a las Mutuales de ROSARIO, ha provocado sorpresa y alarma en el seno del conjunto del Mutualismo

El anuncio de pretender aumentar el DREI a las Mutuales de ROSARIO, ha provocado sorpresa y alarma en el seno del conjunto del Mutualismo, y particularmente en las entidades localizadas en la capital nacional del Mutualismo.
La iniciativa constituye un agravio a los centenares de miles de personas mutualizadas, cuyas entidades están exentas de pagar impuestos por ley del Congreso Nacional.
Lejos de ser una concesión, es una prerrogativa de estricta equidad, por cuanto las Mutuales no obtienen Ganacias sino excedentes que obligatoriamente son reinvertidos para subsidiar diversos beneficios y servicios deficitarios, como salud, farmacia, odontología, salas velatorias, prestaciones fúnebres, nichos y panteones, deporte, recreación, turismo, entre muchos otros.
A titulo de ejemplo señalemos que las Mutuales tienen hoy unos cien mil nichos en los cementerios públicos de El Salvador y La Piedad.
Asimismo, varias decenas de miles de jóvenes y niños de escuelas públicas rosarinas realizan actividades físicas curriculares en instalaciones mutuales, sin costo alguno para el Estado.
Las Mutuales no son empresas privadas, como tampoco entidades financieras ni bancarias. No tienen subsidio alguno del Estado y se autofinancias con los aportes de l@s propios Asociad@s.
Además, los depósitos de sus Soci@s, que siempre quedan en la ciudad y la región, vuelven a la comunidad en préstamos a monotributistas, pequeños y medianos empresarios, micro emprendedores y otros actores de la producción y el trabajo que no califican para el sistema bancario tradicional.
Las Mutuales, como continuación histórica de las Cajas de Crédito -aniquiladas por los gobiernos militares- son una auténtica expresión del ahorro y economía popular.
La pretensión de esquilmar los recursos de las Mutuales constituye un desconocimiento inadmisible de su función solidaria como parte de la Economía Social, además de desnudar ocultos intereses que adhieren al más rancio individualismo y crudo neoliberalismo.
El Mutualismo unido y organizado resistirá este pretendido saqueo a las Mutuales, a la vez que exhorta a concejales de todas las expresiones politicas y a funcionarios municipales a reconsiderar esta iniciativa, piniendonos a disposición para ampliar y explayarnos sobre nuestro rechazo terminante, sustendado en principios y valores inmutables del Movimiento Mutualista, con más 160 años de historia en Rosario.