DECLARACIÓN DE INTERÉS MUNICIPAL AL LIBRO «YA NO ES TAN GRAVE».
El ejemplar realizado por el doctor Jorge Galindez aborda la epidemia del sida y la lucha de los médicos para evitar su avance. La entrega del decreto N° 58.410 por el que se declaró de interés municipal al libro “Ya no es tan grave.
La historia de los médicos que enfrentamos al Sida«, segunda edición, se realizó este viernes 26 de noviembre en el Recinto de sesiones del Concejo Municipal de Rosario. El acto contó con la presencia en el estrado del promotor de la iniciativa, concejal Roy López Molina; el autor de la obra, Jorge Galindez, médico distinguido en el año 2017 y su esposa María Rosa Galván, en el palco de honor «Manuel Belgrano».
También asistieron el edil Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio y algunos profesionales de la salud como el doctor Oscar Fay, distinguido por el Concejo en 2012 y Alberto Muniagurria, presidente de la Fundación de Ciencias Médicas.
El autor narra los distintos capítulos que recorren la obra, la historia vivida como médico durante los años 80´ con la aparición del VIH como epidemia, el miedo de la población a las transfusiones, el reclamo al poder político y a los funcionarios para que implementen programas y presupuestos para la lucha contra el sida, y el trabajo en los medios para difundir los avances logrados desde la ciencia.
Galindez Médico graduado en la Universidad Nacional de Rosario, especialista en clínica médica y terapia intensiva, de la cual es co-fundador de la especialidad en nuestra región. En 1986, con la aparición de los primeros casos de pacientes enfermos de sida en Rosario, decidió cambiar el rumbo de su carrera profesional y se dedicó enteramente junto a un pequeño grupo de profesionales a atender estos pacientes, siendo un ejemplo de la no discriminación y la no estigmatización.
Al inicio del acto, López Molina dio la bienvenida de los asistentes y precisó que “en este espacio de la democracia la regla es el debate, sin embargo el reconocimiento a esta obra literaria y científica obtuvo el voto unánime del Cuerpo legislativo”.
Seguidamente, el edil calificó como interesante subrayar el título del libro ya que «rompe» con el miedo infundado. Para concluir con su exposición, reconoció la tarea de todos los médicos en esta pandemia de Covid19 y a Galindez, en particular, por su trabajo de difusión sobre el rol y función de las vacunas.
Luego, tomó la palabra María Rosa Galván y leyó una carta de Gladys, una reconocida militante sobre los derechos de los enfermos de VIH que perdió a su hija y su nieto por consecuencias del sida. En la nota se agradecía el trabajo de Galindez: “Hoy es un día especial donde se honra a un señor doctor”, rezaba la misma.
Posteriormente, en los tramos finales de la celebración, López Molina y Cardozo realizaron la entrega de las distinciones y se invitó al autor del libro a compartir unas palabras. Es así que el médico agradeció el reconocimiento a todos los integrantes del Concejo y efectuó un repaso por las narraciones publicadas donde se cuentan historias de profesionales de la salud que atendían por entonces a personas con VIH.
Para finalizar, Galindez contó que “en aquella época los médicos que se dedicaban a tratar esta pandemia eran tan discriminados y estigmatizados como a las propias personas que lo padecían. Muy diferente a lo ocurrido con el Covid, donde fueron héroes aplaudidos”, comparó.
“HUMEDALES: ¿LA SUERTE ESTÁ ECHADA?”
Declararon de interés municipal la muestra organizada por la consultora Gecult -Gestión Cultural- y que recorrió todos los distritos de la ciudad. Presidió el acto realizado esta tarde, viernes 26 de noviembre, en el recinto de sesiones, la presidenta del Concejo, María Eugenia Schmuck, quien promovió la declaración de interés, y participaron la edila Mónica Ferrero, del bloque Socialista, quien preside la comisión de Ecología, y el ex concejal y Cooperativista y Mutualista Distinguido, Roberto Bereciartúa.
En el palco de honor “Manuel Belgrano” estuvieron la promotora de la muestra, la gestora cultura Marisa Chazarreta, junto a sus hijos, el concejal electo Ciro Seisas y Paula Seisas, y sus nietos.
Se inició la actividad con la lectura del decreto por el que se declaró de interés municipal la muestra “Humedales: la suerte está echada?”, que “tiene como objetivo la visibilización mediante las artes visuales del impacto causado por la destrucción sistemática de los humedales y colaborar desde el arte a la concientización social sobre el tema”.
La presidenta del Concejo, Schmuck, en el inicio de sus palabras calificó a la muestra como un “trabajo extraordinario, en momentos en que era muy difícil, con cuarentena estricta” y recordó que a tal situación mundial se sumó “la intensificación del ecocidio, que no solo transformó el aire en irrespirable, sino que afectó la flora y la fauna”.
Mencionó que tal situación “hizo poner en la agenda de todos” la temática, para indicar luego que “por tercera vez está por perder estado parlamentario la ley de humedales”, y resaltó la tarea de las organizaciones que “se ocupan y preocupan”, entre las que citó a la Multisectorial por los Humedales. Hizo referencia a la sesión realizada el año pasado en la isla El Espinillo, “en el territorio, donde ocurrían” los incendios y aludió también a la actividad realizada desde el recinto de sesiones, donde organizaciones y concejales intervinieron en una reunión, a través de teleconferencia, de la reunión de la comisión de Recursos Naturales y Conservación del Ambiente Humano de la Cámara de Diputados de la Nación, que preside Leonardo Grosso, donde se planteó la necesidad de la ley de humedales.
Resaltó “el trabajo de hace muchos años de Marisa Chazarreta en los temas culturales” y respecto a la muestra mencionó que “es gratuita y ha pasado por todos los distritos”.
Posteriormente las concejalas Schmuck y Ferrero hicieron entrega de la copia del decreto por el que se declaró la muestra de interés municipal. Agradeció Marisa Chazarreta a los amigos que se encontraban en el recinto para acompañar la distinción a la muestra y respecto al Concejo sostuvo que “cada vez que presenté una inquietud, una idea fui recibida con los brazos abiertos, me siento en casa”, para acotar que “es una satisfacción inmensa para mí” la declaración de interés de la muestra.
Dijo que “al ver el humo y las llamas, dijimos desde el arte algo tenemos que hacer” y asi surgió la muestra con 50 artistas, que incluyen dibujos, pinturas, esculturas, arte textil, fotografías, que fue virtual y luego presencial para recorrer los distritos en su totalidad, al presente en el Centro Municipal Distrito Oeste “Felipe Moré” y que luego se presentará en la Biblioteca Argentina “Dr. Juan Álvarez”, donde permanecerá durante todo el verano. Expresó su agradecimiento también a la Fundación Fraternitas y al Club de Velas, donde se exhibió “Humedales: la suerte está echada?” y leyó la lista de los artistas plásticos que participan de la misma.
Cabe precisar que junto a la presidenta del cuerpo, Schmuck, suscribieron la iniciativa las edilas Ferrero, Verónica Irizar y Lorena Carbajal, del bloque Socialista; Fabrizio Fiatti, de Creo, y Susana Rueda, de Rosario Progresista. En tanto expresaron su adhesión al acto la Asociación de Amigos del Museo Municipal de la Ciudad, con la firma de su presidente, Elías Soso, y la comisión de Cine y Artes Audiovisuales del Colegio de Abogados de Rosario.
Declaraciones de interés para un libro y una muestra – danielaleart@gmail.com – Gmail