 Trabajo en las comisiones de Gobierno, Planeamiento, Obras Públicas, Presupuesto, Feminismos y Cultura
En reunión conjunta de las comisiones de Gobierno, Planeamiento y Obras Públicas se otorgaron a mensajes del Departamento Ejecutivo.  Este mediodía en la Sala de la Memoria del Anexo “Alfredo Palacios” se efectuó la reunión conjunta de las comisiones de Planeamiento, Gobierno y Obras Públicas, en las que se otorgó despacho a 3 de los mensajes remitidos por el Departamento Ejecutivo, que incluyen aspectos normativos para las peatonales Córdoba y San Martín, el Plan Especial Calle San Juan y las alturas máximas para el corredor Maipú, desde avenida Pellegrini a calle Urquiza.En tanto recibió despacho de Gobierno y Planeamiento, y quedó pendiente -por lo que quedó abierta la comisión de Obras Públicas, la ordenanza respecto a playas de estacionamiento en el área central.Presidió el encuentro la titular de la comisión de Planeamiento, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y participaron Marina Magnani, titular de Gobierno, de Unidad Ciudadana; Agpapito Blanco, presidente de Obras Públicas, de Cambiemos; Caren Tepp y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista, y Fabrizio Fiatti, de Creo.En tanto por intermedio de la plataforma Zoom fueron parte del encuentro, Verónica Irizar, del bloque Socialista; Roy López Molina, de Cambiemos; Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana; Marcelo Megna, de la Unión Cívica Radical; Norma López, del Frente de Todos-PJ, y Daniela León, de la Unión Cívica Radical/Juntos por el Cambio.El concejal Fiatti, realizó algunas precisiones a partir de inquietudes de ediles de diferentes bancadas, planteadas en la reunión conjunta de la jornada de ayer, tras consultar con el Departamento Ejecutivo.Con relación a las plantas bajas indicó el edil Fiatti, indicó que se “priorizará el uso comercial” a través de “un local frentista y más atrás viviendas en las plantas bajas”.Acerca de la altura máxima para edificaciones en las peatonales aclaró que “el total son 25 metros, incluyendo el basamento”.Respecto al proyecto de destinar fondos por compensaciones para subsidiar tasas para créditos de vivienda por parte del Banco Municipal de Rosario, que había planteado la edila Magnani, consignó que “no hay margen para ello” y precisó que “el Banco Municipal, no tiene créditos hipotecarios”.También desestimó la iniciativa de Ciudad Futura-FSP, con respecto a promover viviendas para alquiler.Sostuvo que tampoco “hay modificaciones” sobre la descatalogación, según había planteado en la reunión de ayer lunes 4, la edila Gigliani, en el caso del ex cine Palace, en peatonal Córdoba, entre Corrientes y Entre Ríos.Ante una consulta de la concejala Gigliani sobre los lotes de 7,50 metros, el edil Fiatti, mencionó que “sobre San Juan y Maipú hay muy pocos inmuebles de esta medida” y sostuvo asimismo que en los mismos no se pueden hacer cocheras.Expresaron su apoyo al despacho las concejalas Irizar, León, y Ghilotti, y los ediles López Molina, Blanco y Fiatti. En tanto se opusieron las concejalas Gigliani, Tepp, Magnani y Pellegrini.Las concejalas Tepp y Pellegrini precisaron que, entre otros aspectos, su oposición se fundamenta en que planteaban la posibilidad de viviendas para alquiler y también cuestionan lo relacionado con las áreas de reserva, que indicó Tepp, en su momento desde el Ejecutivo se había mencionado la posibilidad de un “concurso público de ideas”.La edila Gigliani por su parte, “lamentó que en un tema tan importante no se haya buscado mayor consenso”.En referencia a las áreas de reserva la concejala Magnani, recordó que “a tres año que el Concejo autorizó el emprendimiento -conocido como manzana 125- ni empezó”.Sobre éste tema el edil Blanco, dijo que “nosotros le dimos indicadores, pero después viene el proceso para obtener el permiso de construcción y en el medio hay dos años de pandemia”.  Reunión con vendedores ambulantesPrevio a la reunión conjunta los integrantes de la comisión de Gobierno recibieron a un grupo de vendedores ambulantes que cuestionaron actitudes del titular del gremio que lo nuclea, respecto la tarea que desarrollan en la vía pública.Indicaron que formalizaron denuncias y reclamaron al respecto.La presidenta de la comisión de Gobierno, la edila Magnani, expresó el compromiso de comunicarse con autoridades del Ministerio de Trabajo de la provincia sobre inspecciones y en el mismo sentido con el Ministerio Público de la Acusación acerca de las denuncias.REUNIÓN CON REPRESENTANTES DE MALETEROS DE LA TERMINAL ÓMNIBUSPresupuesto analizó el proyecto que busca crear un registro municipal y formalizar la actividad El encuentro se realizó este martes 05 de octubre en modalidad mixta entre virtual y presencial. Presidió la reunión de la comisión de Presupuesto y Hacienda, su titular Lorena Carbajal, del bloque Socialista, y participaron su par de bancada Mónica Ferrero; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista; María Luz Ferradas, de Ciudad Futura-FSP y Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio.Registro de maleteros y maleteras.Al comienzo de la reunión se recibió a José Luis Donato y Federico Leitur, ambos representantes de la cooperativa de maleteros y maleteras de la Terminal de Ómnibus Mariano Moreno, quienes plantearon sobre el avance de la creación de un registro municipal, a fin de garantizar el cumplimiento del servicio y el reconocimiento de la actividad. Iniciativa que obtuvo el proveído de la comisión de Producción y Promoción del Empleo y que es impulsada por el edil Eduardo Toniolli, del Frente de Todos- PJ quien también asistió al encuentro. Donato informó que en la actualidad hay 60 trabajadores en negro, obteniendo ingresos solo a través de una propina, por eso expresó la necesidad de que la Terminal de Rosario tenga regularizada esta situación, que consideró es “de decisión política y no económica, porque el financiamiento está disponible”.Por otra parte, desde el sector aseguraron la intención de profesionalizar el oficio de maletero: “No solamente pedimos un salario vital y móvil, o el derecho de uso de plataforma y que las familias además puedan acceder a una obra social, sino que queremos hacer cursos de idiomas, de primeros auxilio, de trata de personas y otros para que los trabajadores se capaciten”.Los representantes de maleteros entienden que la creación de un registro permite a la Municipalidad tener información de quienes desempeñan esta tarea e identificarlos y uniformarlos para que el pasajero se sienta seguro y se le brinde un servicio profesional.Carbajal mostró predisposición al desarrollo de estos encuentros de trabajo y también entendimiento sobre lo que conlleva regularizar una actividad informal, pero puso reparos respecto a la viabilidad de los recursos que se pretenden afectar, según lo establece el proyecto. La concejala explicó que no se pueden tomar como referencia los años de pandemia con la actividad suspendida.Otra consideración que expresó la titular de Presupuesto es que “si bien se generan una cantidad de tributos en 4 conceptos: (Locación de boleterías. Derecho de piso de plataforma, de uso de piso y de espacios publicitarios) nos es lo mismo a que se recauden ya que en años normales hay un 20% por falta de pago”Concretando su preocupación detalló: “en todo el 2021 se generó por derecho de piso de plataforma solo 2 millones de pesos y si ustedes piden afectar ese tributo al salario mínimo vital y móvil de 60 personas esto conlleva que solo se pueda afrontar un mes de pago a la cooperativa y el resto tendría que ser financiado por otros tributos”.Según Carbajal “en este momento comprometer un gasto de 24 millones al año, sin que hoy la Terminal esté generando recursos para su propio mantenimiento, es cuanto menos irresponsable. Debemos analizar de dónde saldrá el dinero para solventar un salario mínimo, vital y móvil”.A continuación, Luz Ferradas aseveró que no se puede supeditar la discusión a una cuestión de presupuesto de acuerdo al porcentaje de un ítem específico, sino que hay que atender a un pedido de reivindicación laboral de una actividad desarrollada en un espacio público. Para ello, propuso que se debe buscar de dónde distribuir los recursos en el debate de la ordenanza de presupuesto anual.Sobre esto último, Carbajal mencionó que no hay problemas en debatirlo en ese marco, pero sí marcar que tal como está el proyecto presentado reviste problemas de financiamiento. Retomo la palabra Donato para informar que “según se advierte en la página de la terminal se menciona que en épocas normales ingresan 930 coches por día, al valor de 230 pesos que son más de 6 millones de pesos por mes”. Para finalizar Carbajal planteó revisar ese dato mediante una reunión de trabajo con representantes de la Secretaría de Hacienda y la gerencia de la Terminal, al tiempo que agradeció la participación de los trabajadores.Tratamiento de los expedientesA continuación de la audiencia, se analizaron proyectos del temario general. Es así que la comisión otorgó despachos favorables, entre ellos a una condonación de deuda de Tasa General de Inmueble. TGI a la Asociación Familia Molisana, de calle Rodríguez 164.De los que dependen del paso previo por otras comisiones, se le otorgó proveído a varios proyectos provenientes de Obras Públicas con estudios de factibilidad encomendando pavimentación, colocación de luminarias y mejoramiento de espacios públicos.    IMPULSAN LA CALLE RECREATIVA NOCTURNALa comisión de Obras Públicas acordó un pedido que fija el circuito los días domingos de 18 a 22 horas. La reunión semanal de Obras Públicas se realizó hoy martes, 5 de octubre, en horas de la mañana en el edificio Anexo “Alfredo Palacios”. Presidió el encuentro en forma presencial el concejal Agapito Blanco, de Cambiemos, junto al edil Lisandro Zeno, de Partido Demócrata Progresista. Por su parte, participaron de la reunión vía Zoom los ediles Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical; y Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP.Al inicio, se repasaron los expedientes que contaban con acuerdo para proceder a su firma, y sobre el final se puso en análisis y se aprobó, el decreto de la concejala Susana Rueda, de Rosario Progresista (suscripto por las concejalas Verónica Irizar y Mónica Ferrero) que solicita estudiar la factibilidad para “Incorporar la calle recreativa nocturna en el tramo de la avenida de la Costa E. López, entre Moreno y bulevar Avellaneda, todos los domingos, entre las 18 y las 22 horas” desde el mes en curso.Solicita el decreto en su artículo dos, la prohibición de la circulación de todo vehículo motorizado, con excepción de los de emergencia, de seguridad o afectados a hechos de fuerza mayor; y el desarrollo de actividades culturales, deportivas y de esparcimiento gratuito durante el desarrollo de la calle recreativa nocturna.Cabe recordar que el circuito recreativo libre de autos y motos, denominado Calle Recreativa tuvo en el mes de marzo del corriente año su “prueba piloto” (Decreto N° 59.562/21) con su versión nocturna en el marco del Día Internacional de las Ciclovías Recreativas. Más adelante incluso se repitió el esquema recreativo nocturno en avenida San Martín desde bulevar Seguí hasta Uriburu, en el distrito sur de la ciudad.Ahora, y tras el acuerdo en comisión, el decreto será puesto a consideración en el pleno de la próxima sesión ordinaria (jueves 7 de octubre).Otros expedientes aprobadosSe otorgó despacho a pedidos varios de repavimentación, reposiciones de bocas de tormenta, construcción de rampas con acceso para personas con movilidad reducida, reemplazo de columnas de cableado eléctrico, y colocación de retardadores de velocidad.Por otro lado, se aprobaron pedidos de inclusión de calles al Plan Especial de Recuperación de pavimento; Plan Especial de Bacheo; y otras solicitudes que piden su incorporación al plan de modernización de luminaria led. Pases a otras comisionesA Presupuesto se derivó con proveído favorable un pedido de plan de obras para la construcción de cordón cuneta, luminaria led, e instalación de juegos infantiles y gimnasio a cielo abierto (este último en Vías del FFCC, Chiclana, Maciel).Además, como estudio de factibilidad, se le dio pase a Presupuesto al pedido para dotar de un espejo de tráfico destinado a aumentar la visibilidad y seguridad vial para el tránsito vehicular en calle Baigorria.En cuanto a repavimentaciones, un pedido solicita intervención en diferentes avenidas de zona norte, entre ellas Alberdi, Sorrento, Avellaneda, Casiano Casas, y Centenario en diferentes alturas.Por último, a la comisión de Servicios Públicos se derivó un expediente que encomienda al Ejecutivo Municipal la intervención integral en el Barrio Antártida Argentina en articulación con el Centro Municipal de Distrito Noroeste.REUNIÓN DE CULTURADurante el transcurso de la comisión de hoy, se llevó a cabo el análisis de más de una veintena de expedientes y se dio despacho a diversas declaraciones de interés y distinciones.El encuentro se llevó a cabo en el Anexo “Alfredo Palacios” del Concejo Municipal. Participaron, Andrés Gimenez, de Unidad Ciudadana, Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario, Agapito Blanco, de Cambiemos, Mónica Ferrero, de Partido Socialista, Alejandra Gómez Saenz, de Frente de Todos-PJ y Luz Ferradas, de Ciudad Futura-FSP. Expedientes con Despacho:De la concejala Schmuck, la declaración como Músico Distinguido de la ciudad, al artista Omar Ramon “Monchito” Merlo, en reconocimiento a su vasta trayectoria como acordeonista, autor y compositor musical y por su reconocimiento, tanto a nivel local como nacional e internacional.De la edila Ghilotti, la declaración como Médico Distinguido de la ciudad, al Dr. José Luis Aparicio, en virtud de su trayectoria académica y desempeño en el ámbito de la salud, tanto pública como privada, su aporte innovador en la nueva técnica de la Artroscopía y sus valores de solidaridad y compromiso como médico y/o docente.De la concejala Irizar, la declaración de Músicos Distinguidos de la ciudad, a los integrantes de la banda musical «Régimen Social», Rubén Carlini, voz, Ricardo Castor, primera guitarra, Juan Pedraza, segunda guitarra, Alberto Minitti, bajo, Carlos Gómez, batería y Pablo Leoneti, teclados, por su vasta trayectoria y reconocimiento.De su misma autoría, se declara Institución Distinguida a Ciencia Rosario contra el COVID19, por su desempeño y aporte desde las distintas áreas de la ciencia en el tratamiento de la Pandemia y en la lucha contra el virus COVID 19.De la edila Rueda, la creación del concurso Navidad en los Barrios, para incentivar el espíritu navideño en los barrios de la ciudad, y el sostenimiento de las buenas prácticas, desde una perspectiva del hacer colectivo y el compartir con otros/as, embellecer los espacios públicos y promover el accionar conjunto de la ciudadanía.De la concejala Ferrero, la declaración como Institución Distinguida de la ciudad a la Cámara Industrial y Comercial del Helado Artesanal – CICHA – , por su trayectoria, sus 50 años de trabajo ininterrumpido y su compromiso con el crecimiento del sector heladero que se ha convertido en motivo de orgullo y de unión para todos los rosarinos y las rosarinas.Del edil Zeno, la declaración de Interés Municipal del VI Festival “Ciudades Felices”, que realizará la Fundación “El Desafío», los días 15 y 16 de Octubre de 2021 en el Centro Convenciones del Mercado del Patio de forma presencial y virtual.De su autoría también, la declaración de Interés Municipal del “44° Congreso Argentino de Profesores Universitarios de Costos – Rosario 2021”, que se desarrollará el 10, 11 y 12 de noviembre del corriente año.De la concejala Schmuck, la declaración de Interés Municipal al “Encuentro de Mujeres y Disidencias Municipales” organizado por el Sindicato de Trabajadorxs Municipales, a realizarse el día 11 de Noviembre y cuya finalidad es construir derechos a partir del diálogo conjunto, analizando las diferentes realidades, vivencias y experiencias en el marco del diálogo y el respeto.Finalmente, un mensaje del Intendente para declarar de Interés Municipal al Torneo Nacional de Clubes Femeninos C13- C15- C17- C20, que se está realizando en la ciudad, del 3 al 11 de Octubre de 2021.Además, recibió proveído, de la concejala López, el programa “Científicos por un día”, cuya finalidad es generar, en conjunto con el Polo Tecnológico de Rosario (PTR), actividades pedagógicas y prácticas que ofrezcan una primera impresión de las oportunidades laborales que ofrece la economía del conocimiento. |