Esta semana comienza la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

Esta semana comienza la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo

El martes 5 de octubre comienza en la provincia de Santa Fe la Encuesta Nacional de Uso del Tiempo (ENUT) y se prolongará hasta fines de diciembre.

Este relevamiento de carácter nacional, coordinado por INDEC, permitirá caracterizar la vida de las personas de diferentes edades y saber qué tiempo les dedican a las actividades que realizan dentro y fuera de los hogares.

La realización de la ENUT 2021 forma parte de la misión del INDEC orientada a atender las nuevas demandas de información de la población y de ampliar el mapa estadístico a otras dimensiones de la vida cotidiana y el bienestar de las personas. Con los resultados obtenidos se podrá realizar un análisis exhaustivo para conocer el balance entre la vida y el trabajo de las personas y saber, por ejemplo, qué tiempo le dedican a la lectura, al estudio, al cuidado de otras personas, a las tareas domésticas, y a las actividades recreativas y culturales, entre otros temas.

El IPEC releva en Santa Fe 2.350 viviendas pertenecientes a los aglomerados Gran Santa Fe, Gran Rosario y San Nicolás – Villa Constitución e indagará sobre el trabajo remunerado, las tareas domésticas y de cuidado a otros miembros del hogar, y las actividades personales. Además, con la ENUT se podrá conocer cuál es el aporte del trabajo no remunerado al PIB, y monitorear los compromisos asumidos por la Argentina en relación a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de Naciones Unidas. 

El operativo se realizará de manera presencial mediante un cuestionario compuesto por dos bloques de preguntas sobre el hogar y las personas. Por primera vez se introducirá un diario de actividades en el que se incluirán las tareas que las personas tuvieron dentro y fuera de los hogares en las 24 horas previas a la fecha de la entrevista. Se podrán registrar hasta tres actividades simultáneas en cada uno de los segmentos de 10 minutos que presenta el diario.

Los encuestadores y encuestadoras se presentarán en los hogares cumpliendo con los protocolos de bioseguridad correspondientes a la prevención del COVID 19, sin ingresar a las viviendas. Asimismo, estarán debidamente identificados con credenciales con foto, detallando nombre completo y número de Documento Nacional de Identidad. Las mismas pueden ser corroboradas en el sitio web del IPEC:  http://www.estadisticasantafe.gob.ar o mediante el código QR que figura en las identificaciones. Es importante señalar que las visitas a los hogares también se realizan los fines de semana y días no laborables.

Los datos aportados por quienes participen del operativo son estrictamente confidenciales y se encuentran protegidos por el secreto estadístico, conforme a lo dispuesto por la Ley Nacional 17.622, el Decreto 3.110/70 y Ley provincial 6.533.