Informes Técnicos: «Valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT). Julio 2021; Estimador mensual de actividad económica (EMAE). Junio 2021; Intercambio comercial argentino (ICA). Julio 2021»

Informes Técnicos: «Valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT). Julio 2021; Estimador mensual de actividad económica (EMAE). Junio 2021; Intercambio comercial argentino (ICA). Julio 2021»

—————————————————————————————————————-

Enviamos los enlaces de descarga correspondientes a los siguientes informes técnicos:

  • Valorización mensual de la canasta básica alimentaria (CBA) y de la canasta básica total (CBT). Julio de 2021.
  • Estimador mensual de actividad económica (EMAE). Junio de 2021.
  • Intercambio comercial argentino (ICA). Julio de 2021.

La Canasta Básica Alimentaria (CBA) se ha determinado tomando en cuenta los requerimientos normativos kilocalóricos y proteicos imprescindibles para que un varón adulto, de entre 30 y 60 años, de actividad moderada, cubra durante un mes esas necesidades. Para determinar la Canasta Básica Total (CBT) se amplía la CBA considerando los bienes y servicios no alimentarios. La estimación se obtiene mediante la aplicación del coeficiente de Engel (CdE), definido como la relación entre los gastos alimentarios y los gastos totales observados en la población de referencia.

El informe Estimador mensual de actividad económica (EMAE) refleja la evolución mensual de la actividad económica del conjunto de los sectores productivos a nivel nacional. Este indicador permite anticipar las tasas de variación del producto interno bruto (PIB) trimestral. La publicación incluye la serie original (número índice y variación porcentual respecto al mismo mes del año anterior), la serie desestacionalizada y la tendencia-ciclo (número índice y variación respecto al mes anterior).

El informe Intercambio comercial argentino (ICA) muestra la evolución de la balanza comercial argentina de bienes, que es la relación entre los ingresos en dólares provenientes de los productos que se exportan y los dólares que egresan de aquellos artículos que se importan. Los datos del comercio exterior se presentan desagregados por grandes rubros/usos económicos, según zonas económicas y países seleccionados.