ANGELINI PROPONE NUEVAS REDUCCIONES FISCALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO  “NO PODEMOS PERMITIR QUE LO SIGAN ASFIXIANDO”

ANGELINI PROPONE NUEVAS REDUCCIONES FISCALES PARA EL SECTOR PRODUCTIVO
 “NO PODEMOS PERMITIR QUE LO SIGAN ASFIXIANDO”

Un nuevo proyecto de ley presentado por el referente de Juntos por el Cambio en Santa Fe, Federico Angelini, impulsa la reducción de la presión fiscal para fomentar la creación de empleo formal en el sector productivo argentino. A la iniciativa de eliminar el IVA durante algunos días de agosto, mes de la “liberación fiscal” para los contribuyentes, el principal referente de Juntos por el Cambio en Santa Fe sumó una propuesta que busca descomprimir las contribuciones de los trabajadores y las empresas.

Concretamente, el proyecto propone reducir los aportes a cargo del empleado con destino a la Seguridad Social, así como también plantea que la alícuota correspondiente a los primeros 60 aportes personales y sus correspondientes contribuciones a cargo del empleador sea 0%. “Una medida de este tipo funcionará como promoción de generación de nuevos empleos para quienes se encuentran fuera del sistema, generándose una vía que motorice a las pymes a contratar a nuevos empleados”, sostuvo Angelini.

El diputado nacional recordó que en estos años ha presentado varios proyectos para reducir la presión fiscal, que en “Argentina es de las más pesadas a nivel mundial, lo que no sólo perjudica la llegada de nuevas empresas, sino que también ahuyenta a las radicadas en el país e impide la formalización de nuevos puestos de trabajo”, señaló Angelini y remarcó que “este gobierno ya ha modificado o agregado 18 nuevos tributos en lo que va de gestión”.

En ese sentido, el actual vicepresidente del PRO, quien participó de la movilización que realizaron el campo junto a diferentes sectores de la actividad económica el viernes en San Nicolás, llamó al gobierno “a escuchar sus reclamos”, porque “claramente estaban diciendo ´basta´ al cambio constante de reglas de juego, al aumento de la presión tributaria y a las amenazas contra la propiedad privada, que generan cada vez más imprevisibilidad en Argentina”.

“Necesitamos cambiar el eje, porque siempre, frente a algún problema en la economía, lo que se ha hecho en Argentina en las últimas décadas es aumentar impuestos y esto no puede ser así, porque los países que a los que les va bien administraron mejor sus recursos y disminuyeron la carga fiscal. Nosotros no podemos seguir haciendo todo lo contrario ni permitir que sigan asfixiando a los que producen y generan riqueza”, afirmó.