POBRE CUBA, HASTA CUANDO EL GENOCIDIO? Más de 150 presos políticos y aumento de la represión confirma nueva Primavera Negra en Cuba

Con 152 presos y condenados políticos, 11 nuevos casos en el mes de junio y 42 desde marzo del presente año, el régimen cubano “confirma la Primavera Negra de 2021”, señaló Prisoners Defenders (PD) en su informe mensual.

La organización, con sede en España, ha alertado en los últimos meses sobre la llegada de una nueva Primavera Negra a Cuba, la cual han podido confirmar además mediante testimonios de al menos dos activistas de derechos humanos, quienes han narrado las amenazas explícitas de la Seguridad del Estado relacionadas con el inicio de una nueva oleada similar a la sufrida por el Grupo de los 75 en el año 2003, pero “esta vez será diferente, con acusaciones por delitos comunes, y nadie los va a venir a rescatar”.

En los últimos 12 meses, PD ha registrado 205 casos de presos y condenados políticos en Cuba: “Con 134 presos y condenados se inició junio de 2020. Desde entonces hasta ahora han ingresado 71 nuevos casos (seis nuevos al mes). De los que han salido de la lista, 53 en el mismo período, la práctica totalidad han cumplido íntegramente las condenas. En mayo tampoco ha habido liberaciones, sino siete cumplimientos íntegros de sanción y tres cambios de medida carcelaria por la libertad condicional bajo amenazas y torturas. De los últimos, en el caso de Luis Ángel Leyva Domínguez esta medida, excepcionalmente, se ha tomado mucho antes de que complete la sanción de tres años por peligrosidad social pre-delictiva (sin delito alguno cometido), pero de nuevo verificamos que se ha debido a que han logrado hacerle claudicar del activismo por las torturas y amenazas aplicadas sobre él”.

Los once nuevos casos reportados en junio son: Yoanio Bravo Torres (Partido Libertario Cubano José Martí), Arturo Sábado Martínez (FANTU), Lázaro Yuri Valle Roca (Agencia de Prensa Independiente Delibera), Ignacio Arias Martínez (independiente), Ramón Pérez Conde (Embajada Cívica Cubana), Yoandry Figueredo Torre Blanca (UNPACU), Cándido Chacón Puñales (UNPACU, revocado a prisión); y, por primera vez integran el listado varios miembros de un mismo núcleo familiar: la familia Miranda Leyva, del Comando Cívico Olegario Charlot Pileta, “que tiene una larga lucha de enfrentamiento y oposición política al Gobierno de Cuba”; se trata de las gemelas Ada Iris y Ana Iris Miranda Leyva, Fidel Manuel Batista Leyva y la madre de los tres, Maydolis Leyva Portielles.

“Continúan la dejación médica discriminatoria, las torturas y los maltratos a presos políticos en prisión. El régimen mantiene todas las prisiones de la isla bajo una estricta cuarentena que se reanudó en enero. No obstante, entre los presos políticos se están dando casos significativamente altos, por todo el país, de contagio sintomático por Covid-19”. Tales casos son los de: Jorge Luis Méndez López, Esteban Rodríguez Hernández y Noslén Ayala García. El preso político Pablo Moya Delá, al ser trasladado de destacamento en la propia prisión de Boniato, presos comunes al servicio de la policía política y de los carceleros le propinaron una golpiza que le ocasionó contusiones y una herida que requería tratamiento médico, pero que los carceleros se negaron a brindarle. También el preso político Yoanio Bravo Torres, estando esposado, fue agredido físicamente por los carceleros de la prisión Valle Grande, ocasionándole hematomas, luego fue aislado en una celda de castigo pequeña y semi-tapiada desde donde le niegan el contacto telefónico familiar.

“Sólo desde enero, además de los reportados en esta ocasión y a pesar de las gravísimas dificultades de comunicación y terribles amenazas –que cumplen rigurosamente– si denuncian, se han reportado extensamente por Prisoners Defenders casos anteriores de torturas y maltratos sobre Aymara Nieto Muñoz (Dama de Blanco, organización que ostenta el Premio Sájarov), Damián de Jesús Hechavarría Labrada, Didier Eduardo Almagro Toledo, Pablo Moya Delá, Virgilio Mantilla Arango, Manuel de Jesús Rodríguez García, Mitzael Díaz Paseiro, Adrián Curuneaux Stivens, Toni Alberto Salazar Deulofeo, Manuel Santana Vega, Emeregildo Duvergel Delis, Yordanis Labrada Téllez, Alien Muchulí Montoya, Luis Ángel Leyva Domínguez, Yulisneis Richard Viel, Maikel Mediaceja Ramos, Noslén Ayala García, Eider Frómeta Allen, Laudelino Rodríguez Mendoza, Luis Robles Elizástegui, Yosvani Sánchez Valenciano y Carlos Manuel Figueroa Álvarez”, expone PD.

PD resalta el reciente informe de Human Rights Watch, correspondiente a este 30 de junio, en el que denuncian represión a artistas y periodistas independientes en Cuba. Celebran además la Resolución del Parlamento Europeo, del 10 de junio último, sobre derechos humanos y situación política en Cuba, “una resolución histórica en su meticulosidad y descripción certera y amplia del régimen de la isla”. Asimismo, exaltan la  Resolución del Parlamento Lituano de este 30 de junio, en la que se confirma la no ratificación del Acuerdo de Diálogo Político y de Cooperación entre la Unión Europea y Cuba, y “sitúa a la Comisión Europea en la necesidad de cumplir el acuerdo para salvarlo, especialmente en cuanto al diálogo público y la cooperación y dotación de fondos a la Sociedad Civil”.

Fuente: cubanet