Física cuántica: ¿Qué es la mecánica cuántica?

¿Qué es la física cuántica?

La Mecánica Cuántica es la rama de la Física que estudia la materia a escalas muy pequeñas, pero ¿con qué fines se estudia? Vamos a intentar despejar algunas dudas

Todo el mundo ha oído o leído alguna vez en su vida algo acerca de la Física Cuántica, pero apenas nadie sabe de qué trata. La cuántica aparece cada vez más en términos como ‘sanación cuántica’ y ‘políticas cuánticas’. Así, cuántico se ha convertido en una palabra de moda. Sin embargo, aunque sabemos que es una de las ramas de la física más fascinantes y complejas, muchos se preguntan: ¿en qué consiste realmente? ¿Con qué fines se estudia? Vamos a intentar despejar algunas dudas.

Propiedades de la Física Cuántica

La Mecánica Cuántica es la rama de la Física que estudia la materia a escalas muy pequeñas: a nivel molecular, atómico y aún menor. De no ser por su descubrimiento no se hubiese podido descubrir la electrónica (desde ordenadores a móviles), ni los láseres, ni los nuevos materiales (vitrocerámicas, etc.).

Las propiedades de la Física Cuántica son muy diferentes a las de la Física Clásica, que describen la naturaleza a nuestra escala. Se caracteriza principalmente por no ser determinista sino probabilista. Además la Energía en sistemas ligados (ej. átomo) no se intercambia de forma continua, sino en forma discreta lo cual implica la existencia de paquetes mínimos de energía, llamados cuantos.

Fenómenos y principios cuánticos

La Física Cuántica es la ciencia que estudia los fenómenos desde el punto de vista de la totalidad de las posibilidades. Contempla aquello que no se ve y explica los fenómenos desde lo no visible. Contempla lo no medible, las tendencias, como por ejemplo la no localidad y el indeterminismo de las partículas.

  • El fenómeno de superposiciónNos indica que un electrón puede estar al mismo tiempo presente en tu casa, en el pico más alto del Everest o en la superficie de Júpiter. Es decir, una partícula está presente en muchos lugares a la vez con diferentes probabilidades, siempre y cuando no sea observada.
  • El fenómeno de entrelazamientoNos indica que un electrón que se encuentra en nuestro ordenador puede estar entrelazado con otro electrón ubicado en un planeta distante a 400 años luz. Cuando modificamos el estado de alguno de los electrones, el otro cambia instantáneamente.
  • El efecto túnelNos afirma que un electrón puede atravesar en ocasiones muros o paredes delgadas de energía como si fuera un fantasma. Esto se debe a la dualidad onda-partícula, que confirma la mecánica cuántica.

Aunque parezca increíble, todos estos principios y fenómenos cuánticos se han comprobado con numerosos experimentos, confirmándose cada uno de ellos. Por este motivo, numerosos científicos aseguran que la Física Cuántica es la ciencia más exacta jamás descubierta por el hombre.

Aplicaciones de la Física Cuántica

Aunque no lo parezca, la mayoría de los dispositivos y objetos que utilizamos y vemos en nuestro día a día están basados en algún principio o fenómeno de la Física Cuántica. Por ejemplo, el funcionamiento del láser se basa en la mecánica cuántica y se utilizan en reproductores de CD y DVD; escáneres de códigos de barras utilizados en los Centros Comerciales, herramientas de corte y soldadura utilizadas en la industria, o bisturíes de láser utilizados en el campo de la medicina.

El desarrollo de los transistores, elemento fundamental de todos los microprocesadores que se utilizan en todos los aparatos electrónicos, como nuestro ordenador; el desarrollo de los relojes atómicos con alta precisión, así como los termómetros ultraprecisos, son entre otros ejemplos, donde la mecánica cuántica ha desempeñado un papel fundamental en su desarrollo.

Fuente: OK diario