Para conmemorar los doscientos años del fallecimiento del general Martín Miguel de Güemes.
Esta tarde se presentó en el Centro Cultural Kirchner Ensayo para Güemes, el mediometraje en conmemoración a una de las figuras claves de nuestra independencia que se estrena el próximo jueves 17 de junio a las 22h por Canal Encuentro.
Participaron de la presentación el ministro de Cultura, Tristán Bauer; la gerenta general de Contenidos Públicos, Jesica Tritten; el director de la película, Daniel Rosenfeld; y los protagonistas Leonardo Sbaraglia, Mercedes Morán y Martina Garello.
El ministro de Cultura, Tristán Bauer, señaló: “es cierto que hay talento y trabajo y esto tiene algo de milagroso porque en pandemia poder estar aquí es un milagro, el milagro de poder trabajar, producir una película, el milagro que es el cine, que la memoria cinematográfica capte algo que no ve el ojo humano. Esta película es una auténtica hija de la pandemia”.

Respecto a la figura de Güemes, el funcionario consideró: “tiene esa virtud que tienen los grandes, él sabía de su inferioridad de condiciones, sabía que el ejército español era superior, pero él unido a los gauchos y a su pueblo pudo luchar, nunca cesó la lucha y por eso este homenaje”.
“Esta es una demostración más de que cuando nos unimos el estado, el sector privado y el talento extraordinario de actores y actrices argentinos podemos avanzar en proyectos como éste «, concluyó.
El director Daniel Rosenfeld dijo sobre el mediometraje: “fue una aventura en la que se abren muchas preguntas; es importante imaginar a ese Güemes, mostrar un lado más humanizado, mostrar el relato de una dramaturga y de tres actores que se reúnen y que a través de lo lúdico se encuentran con este Güemes”.

El actor Leonardo Sbaraglia, sostuvo: “este proyecto terminó siendo una gran aventura, la manera en que lo encaramos es muy linda, muy descontracturada y a través de Canal Encuentro seguramente va a llegar a gente más joven que no conocía a Güemes”.
La actriz Mercedes Morán expresó: “ojalá que el abordaje que hicimos sobre Güemes depare lo mismo que me deparó a mi sobre un personaje que no conocía. Creo que puede servir como un gran disparador en las escuelas”.
Ensayo para Güemes fue realizada en contexto de emergencia sanitaria siguiendo de forma estricta los protocolos y medidas de seguridad vigentes de acuerdo a la fase epidemiológica y en cumplimiento de la normativa correspondiente con el objetivo de generar producción y trabajo.

Una dramaturga y un actor se reúnen para ensayar una representación teatral, al estilo tableau vivan, sobre La muerte de Güemes, la famosa pintura de Antonio Alice que sirve de inspiración su puesta en escena de ensueño, con siluetas, sombras y colores. Pronto, se incorpora a este Ensayo sobre Güemes un actor que personifica a Vidt, y una historiadora del arte. Pero en la ficción y en el arte, así como en la vida, nada resulta igual a lo planeado.
Pasando del humor al viaje introspectivo, los cuatro personajes se sumergirán en las profundidades de la historia para intentar desentrañar el enigma detrás de Martín Miguel de Güemes.
Ensayo para Güemes es una original película realizada por el Ministerio de Cultura de la Nación junto con Canal Encuentro por el bicentenario de la muerte del General Güemes.
El general Martín Miguel de Güemes fue un carismático caudillo que impuso su espíritu federal al reivindicar los derechos de las provincias, en especial de la suya, Salta. Con una gran vocación de justicia social, gobernó implementando medidas para favorecer a los más desprotegidos. Por eso mismo, fue recompensando con el amor y la lealtad de su pueblo. Su vida y, especialmente, su muerte son emblemas de compromiso y patriotismo. Puso por delante el bien general por sobre los beneficios personales, renunciando a todo tipo de privilegio al provenir de una de las familias más acomodadas de la época. Hombre de confianza del General San Martín, sus convicciones, dentro y fuera del campo de batalla, lo llevaron a desempeñar un papel fundamental en la historia argentina.

Estreno:
Jueves 17 de junio a las 22:00
Repite:
Viernes 18 de junio, a las 13:00
Sábado 19 de junio, a las 21:00
Domingo 20 de junio, a las 15:00
Lunes 21 de junio, a las 20:30
Ficha técnica
Dirección: Daniel Rosenfeld
Elenco:
Leonardo Sbaraglia
Mercedes Morán
Walter Jakob
Martina Garello
Una producción de Rei y Vincenten en asociación con Rosinante y Habitación 1520 Producciones
Producido por: Maxi Dubois, Daniel Rosenfeld, Santiago Gallelli, Benjamín Domenech y Matías Roveda
Producción ejecutiva: Maxi Dubois
Directora de arte, visuales y retroproyecciones: Johanna Wilhelm
Director de fotografía y cámara: Daniel Ortega
Guion: Daniel Rosenfeld y Mariano Llinás
Edición: Ernesto Felder
Dirección de Sonido: Gaspar Schuer
Música original: Jorge Arriagada
Vestuario: Paula Molina
Maquillaje: Emanuel Miño
Asesoramiento histórico: Sara Mata

Sobre Daniel Rosenfeld (Buenos Aires, 1973)
Es realizador y director. Se graduó en Medios de Comunicación, estudió edición con Miguel Pérez, puesta en escena con Augusto Fernandes, actuación con Julio Chávez, y realizó seminarios con Krzysztof Kieslowsky, Stephen Frears, Jorge Goldenberg, Lita Stantic, Ken Adam, Alessandro Baricco, Anthony Minghella (y Abbas Kiarostami.
Antes de dirigir sus propios proyectos, trabajó en varias películas como ayudante de dirección de Alejandro Agresti e hizo cortometrajes experimentales. Su primer largometraje documental fue Saluzzi, ensayo para bandoneón y tres hermanos, que se estrenó en el Festival de Cine de Berlín. También dirigió La calle de los pianistas, Cornelia frente al espejo, La quimera de los heroes y Al centro de la Tierra, entre otras. Su última película fue Piazzolla, los años del tiburón, un documental sobre el gran artista argentino que recibió elogiosas críticas. Sus realizaciones fueron premiadas y seleccionadas por los más prestigiosos festivales de cine: Venecia, Berlín, Rotterdam, Buenos Aires, entre otros.