El chavismo prepara una “Ley Azote” para imponer la censura en redes socialesEl objetivo es claro: “darle un marco legal a lo que ya se viene haciendo: detenciones a quienes difunden críticas en redes sociales, acusaciones infundadas y sin pruebas, y amenazas”
El dictador Nicolás Maduro busca regular y controlar las redes sociales en Venezuela
El régimen chavista de Nicolás Maduro prepara un marco legal para coartar la libertad de expresión en redes sociales, en alusión a un proyecto de ley que podría penalizar no solo a detractores de la dictadura venezolana, sino a la ciudadanía en general.
Existe un proyecto para la reforma parcial de la Ley de Responsabilidad Social en Radio, Televisión y Medios Electrónicos (Resorte), y la creación de la denominada Ley de Ciberespacio”.
La iniciativa forma parte de una agenda legislativa que incluía 35 propuestas y que fue aprobada por el parlamento chavista el 3 de marzo de 2021.
“El régimen pretende dar una nueva estocada e incrementar el seguimiento de las redes sociales, que en los últimos años se han convertido en el principal canal al que acuden los venezolanos para informarse, expresarse, e incluso denunciar la dramática situación que atraviesa el país”.
El objetivo es claro: “darle un marco legal a lo que ya se viene haciendo: detenciones a quienes difunden críticas en redes sociales, acusaciones infundadas y sin pruebas, y amenazas”.
Las nuevas movidas represivas del chavismo encontrarían complemento en la Ley Constitucional contra el Odio, por la Convivencia Pacífica y la Tolerancia, conocida como “Ley contra el Odio”, una polémica normativa aprobada en noviembre de 2017 por la inconstitucional Asamblea Nacional Constituyente (ANC).
La llamada “Ley contra el Odio” establece penas de 20 años de cárcel, cierre de medios de comunicación y elevadas multas económicas a medios y empresas, entre otras sanciones.
“La Ley de odio es una ley ilegítima promulgada por la Asamblea Constituyente, que carece de reconocimiento internacional, es una muy mala copia de leyes de odio de otros países que se han usado para perseguir a disidencias”.
Carlos Correa, director de la ONG Espacio Público advierte que muchos de los mecanismos de control en Internet que el chavismo pretende legalizar ya se aplican desde hace varios años.
“No tengo muy claro el objetivo de estas normas porque ya se están aplicando muchos instrumentos de manera restrictiva. Incluso ellos utilizan intensamente las redes sociales”, sostuvo el activista.
El régimen chavista posee “ejércitos de trolls, gente que se dedica a posicionar etiquetas en Twitter. ¿Entonces van a bloquear Twitter? Lo mismo WhatsApp, que ellos lo usan intensamente para coordinar sus distintos proyectos, programas… Tienen ahí un problema que no es de fácil solución. Porque si bloquean Twitter, por ejemplo, se bloquean a ellos también”.
La nueva iniciativa impulsada por el régimen para penalizar la libertad de expresión en redes sociales establecería un marco similar al existente en Cuba con el Decreto-Ley 370, conocido como “Ley Azote”, una medida que ha “legalizado” la persecución y las multas contra activistas políticos y periodistas independientes.
Fuente: cubanet