Temas trabajados en las comisiones de Ecología, Seguridad, Cultura, Planeamiento, Derechos Humanos, Salud y Servicios Públicos – danielaleart@gmail.com – Gmail

ACORDARON LA INSTALACIÓN DE NUEVAS CÁMARAS DE VIDEOVIGILANCIA

Las propuestas se aprobaron en la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana.

El encuentro tuvo lugar hoy, miércoles 9, en horas de la tarde mediante la plataforma Zoom.

Presidió la reunión el titular de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana, Roy López Molina, de Cambiemos, y participaron María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular; Susana Rueda, de Rosario Progresista; Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Ariel Cozzoni, de Unite-Un Gol para Rosario, Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical; y Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio.

Al inicio, López Molina anticipó que a partir de la semana próxima, y con la finalización del actual período ordinario, la comisión tendrá nueva conformación. La edila Lorena Carbajal, de bloque Socialista reemplazará a su par Susana Rueda.

Acuerdos

En cuanto a los expedientes aprobados, se acordó un comunicado de comisión de Alejandro Rosselló de Juntos por el Cambio para gestionar la instalación de cámaras de videovigilancia en Pasaje Aliau y Saavedra, y que las mismas sean integrada al sistema de monitoreo del CIOR (Centro Integrado de Operaciones Rosario). Del mismo autor se solicitan operativos de control de vehículos y patrullajes.

Por otro lado, reemplazo de luminarias led entre las calles Uruguay, Presidente Roca, España, Pasaje Aliau y Saavedra, en pos de favorecer la prevención de delitos en dicha zona, solicitud que fue proveía a la comisión de Obras Públicas.

Otro semejante del concejal Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana que gestiona ante el Departamento Ejecutivo la instalación de cámaras de videovigilancia en avenida Provincias Unidas y Sorrento con integración al CIOR.

Pedido de Informe

El presidente de la comisión de Control, Convivencia y Seguridad Ciudadana sugirió transformar un decreto de la concejala Norma López, de Frente de Todos-PJ en un pedido de informes que indague por las actuaciones realizadas en calle 2146 y Pasaje 2137 a finales de octubre de 2020. Puntualmente, apuntaría la nueva redacción a conocer si se estableció una mesa de diálogo entre la administración municipal y las 12 familias que viven en el lugar; y si se han tomado medidas para garantizar la seguridad e integridad de los vecinos. Las modificaciones al proyecto deben ser consensuadas con la autora de la iniciativa y se pondrán a consideración la semana próxima.

Respuestas del Ejecutivo Municipal

Se informó que se encuentra a disposición en la comisión las referencias solicitadas en los pedidos de informes vinculados a la actuación policial en el evento deportivo del 1 de marzo de 2020 en el Club Atlético Rosario Central, por caso de agresión policial a hinchas de fútbol.

Otro semejante con información al decreto que pretende conocer las actuaciones relacionadas con el “Aislamiento Social, Preventivo, y Obligatorio”.

Asimismo fue respondido otro pedido de informe sobre causa de agresiones de patovicas en el complejo La Fluvial.

Cierre

Sobre el final, Roy López Molina adelantó que iniciaron gestiones – que todavía no prosperaron- con el Ente Administrador del Puerto de Rosario (ENAPRO) con la finalidad de regularizar las habilitaciones de los paradores concesionados.

“Desde ENAPRO salieron a decir que iban a regularizar las concesiones. Estamos queriendo hacer una reunión con ENAPRO, debemos generar esa reunión. Rosario ya ha incorporado los paradores a la regulación urbana”, culminó.

RECLAMAN VECINOS DE AV. FRANCIA Y AV. PELLEGRINI

Se manifestaron en la comisión de Planeamiento contra el aumento de la altura para edificar en la “manzana del cementerio”.

Presidió la reunión de la comisión de Planeamiento efectuada este mediodía, miércoles 9 de diciembre, desde el Anexo “Alfredo Palacios”, su titular, María Fernanda Gigliani, de Iniciativa Popular, y a través del sistema Zoom, participaron Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Fabrizio Fiatti, de Creo; Agapito Blanco y Roy López Molina, de Cambiemos, y Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio.

En la primera parte de la reunión los ediles escucharon, también a través de videoconferencia, a vecinos de la que ello denominan “la manzana del cementerio”, en la zona de avenida Pellegrini y avenida Francia, quienes expresaron su oposición a la ordenanza que elevó las alturas para edificar en dicho sector de la ciudad.

Una de las vecinas Paola Peiretti, pidió a los ediles “que vuelva a entrar en vigencia la ordenanza Nº 9.912 que protegía la manzana lindera al cementerio”, comprendida por Suipacha, avenida Pellegrini y avenida Francia, y preguntó “qué fue lo que cambió si esa ordenanza en el 2018 se votó por unanimidad, y ahora nos enteramos por los medios su derogación”.

Asevera que “el derecho adquirido nos fue robado por el pedido de una empresa constructora”, para indicar que “es la cuarta generación que vivimos en ese lugar, toda mi familia, fue comprado por mi abuelo en 1923. Yo no me quiero ir, es mi casa, mi lugar, y se privilegia a una empresa”.

De igual modo consignó que “defendemos la calidad de vida”, para aclarar que “no es una manzana, de 100x100x100x100, se comparte con el cementerio” y como ejemplo mencionó que desde avenida Pellegrini a avenida Presidente Juan Domingo Perón, son 4 ó 5 cuadras y otras 3 o 4, desde avenida Ovidio Lagos a avenida Francia. Insistió en que “no hay aireación” para sostener que “nos sentimos burlados, ese es el sentimiento que tenemos”.

Em tanto Alicia Nuñez, junto a su hermana, que viven y una de ellas tiene un comercio en la manzana, sostienen que “las condiciones socioambientales no cambiaron en nada a favor de los vecinos, lo único que cambió fue la ordenanza, sin tener un relevamiento objetivo de la situación”, y mostró que desde el fondo de su propiedad se ven los panteones del cementerio.

Susana, otra vecina, dijo que “es una manzana particular, que necesita aireación, sol, y requirió que “como hace dos años nos escucharon y apoyaron, ahora rectifiquen la decisión”. Consideró que “hace dos años fue una fiesta ahora es una decepción”.

El edil Cardozo preguntó si en el curso del año habían sido consultados por el Departamento Ejecutivo y el vecino Roberto Soldani, quien indicó que tiene un comercio en Pellegrini al 1700, dijo que “no, nos enteramos por los diarios”.

Tras la audiencia con los vecinos el concejal Fiatti planteó requerir al Departamento Ejecutivo que reciba a los vecinos, mientras que la concejala Pellegrini, reiteró su apoyo al reclamo de los habitantes de la zona de avenida Pellegrini y avenida Francia.

Otras cuestiones

Los concejales y las concejalas analizaron entre otros temas, que quedaron en estudio, dado que la comisión quedó abierta, para volver a reunirse en la jornada de mañana, jueves 10, en horario por determinar, los mensajes del Departamento Ejecutivo vinculados con el Parque Habitacional Ludueña, que incluyen la donación de 75.000 metros cuadrados de tierras para avenidas, calles y pasajes, una modificación del plan para ese sector de la ciudad y la respuesta a un pedido de informes formulado por la bancada de Ciudad Futura-FSP, respecto a las obligaciones del urbanizador.

El edil Fiatti pidió se agregara al tratamiento un expediente complementario, también enviado por el Ejecutivo con respecto al barrio Los Unidos, integrado en ese sector, pero precisó que el expediente también hace referencia a los barrios El Cañaveral y Nuevo Alberdi Oeste.

Asimismo planteó que se está trabajando para consensuar con otras bancadas la normativa sobre el área.

En tal sentido la edila Pellegrini indicó que se requirió “se incorpore el criterio de publicidad y transparencia en el avance de los convenios urbanísticos”. Asimismo pidió “se empiece a aplicar la caución de tierras prevista en la ordenanza Nº 6.492” y que se fije un plazo de 6 meses para la donación de tierras.

En tanto la concejala Gigliani mencionó la intención que “queden perfectamente detallados faltante de cumplimientos”. De igual modo propuso que se incorpore de manera específica que la compensación se destine para el barrio Los Unidos.

Quedó igualmente en estudio un pedido vinculado a decisión que adoptara el Concejo hace un año sobre un edificio en avenida Francia al 200.

Seguirá también analizándose el proyecto del concejal Blanco respecto a espacios de uso común en las azoteas de los edificios.

AVANZA EL PROYECTO DE “BALDOSAS POR LA MEMORIA”

Derechos Humanos otorgó proveído a la iniciativa que establece la creación de un programa y registro de los recordatorios

En la actual modalidad virtual estuvieron presentes la presidenta de la comisión, Susana Rueda, de Rosario Progresista; La vicepresidenta, Jesica Pellegrini, de Ciudad Futura-FSP; Norma López y  Alejandra Gómez Sáenz, del Frente de Todos-PJ y Ana Laura Martínez, de Juntos por el Cambio.

Expedientes en Tratamiento.

Al comienzo, Rueda leyó un pedido de informes autoría de Norma López donde se encomienda informes sobre ordenanza 9524/16 de los derechos de las personas con discapacidad. El mismo obtuvo despacho de comisión.

Luego, siguiendo el orden del listado de expedientes en tratamiento, se le otorgó proveído a Gobierno a un proyecto del edil Fabrizio Fiatti del bloque Creo, donde se encomienda al Ejecutivo Municipal que gestione la adhesión del municipio a la Red Federal de Asistencia a Víctimas y Familiares de Víctimas de Siniestros Viales en la órbita de la Agencia Nacional de Seguridad Vial.

Memoria.

Otro expediente que logró el proveído a Gobierno es una iniciativa de la concejala María Fernanda Gigliani, del bloque Iniciativa Popular, que establece la creación del programa y el registro de «Baldosas por la Memoria«, a través del cual se dispondrá la confección e instalación de baldosas recordatorios, donde queden inscriptos los nombres de militantes detenidos desaparecidos y asesinados por el Terrorismo de Estado en nuestra ciudad.

También prevé un registro, el cual se publicará en la página web de la Municipalidad de Rosario, detallando la ubicación y datos referentes a los nombres, además en el proyecto de ordenanza se establece que en su confección, las baldosas por la memoria, contarán con un código QR, donde se registrará el archivo bibliográfico construido colectivamente por las familias, compañeros de militancia, organismos de Derechos Humanos, y otras organizaciones donde se reflejen detalles de la vida de la persona homenajeada.

Finalizando, Rueda invitó al resto de las concejalas a trabajar sobre el temario pendiente para la próxima reunión de comisión.

TEMAS TRATADOS EN SALUD

Durante el transcurso del encuentro, se avanzó en el tratamiento de diversos expedientes en estudio.  

La comisión fue presidida por el concejal Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista y participaron también, Susana Rueda, de Rosario Progresista; Aldo Pedro Poy, del Partido Demócrata Progresista; Alejandra Gómez Saenz, de Frente de Todos-PJ; Ariel Cozzoni, de Unite, un Gol para Rosario y Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical.

Se dio despacho de la concejala López, al pedido de informe al Departamento Ejecutivo Municipal sobre el Centro de Salud San Vicente de Paul, ante pedidos de vecinos referidos al trato que reciben en el efector así como también otros inconvenientes en el servicio, como la tardanza para otorgar turnos de atención.

De la edila Ghilotti, recibió despacho la colocación de una Placa Homenaje, en el Hospital de Emergencia Clemente Álvarez, en reconocimiento a todos los trabajadores de la Salud, tanto públicos como privados, que con su labor diaria exponen sus vidas y la de sus familias en procura del cuidado de todas aquellas personas afectadas por el Covid19.

Del concejal Megna, la iniciativa para que se lleven adelante medidas sanitarias de prevención del Dengue, Zika y Chikungunya en Brazo Seco del Arroyo Saladillo, en el tramo comprendido desde la Avenida Arijón hasta la Avenida Nuestra Señora del Rosario, del Distrito Sur de nuestra ciudad.

Del concejal Poy, fue aprobada en comisión, la realización de una Campaña de Detección Temprana del Daltonismo, en niños y en adultos que padezcan este trastorno. Se propone que incluya, realización de afiches para la colocación en la vía pública, difusión web y/o redes sociales, en unidades del TUP, en pantallas, si las tuviera, o afiches y en los lugares que el municipio disponga.

Del edil Fiatti, recibió proveído a la Comisión de Gobierno, la creación de un Programa Municipal para la realización de actividades recreativas en temporada de verano, que tenga por objetivo la elaboración de ofertas lúdicas, recreativas, deportivas y culturales desarrolladas para cada barrio, que permitan la participación de los vecinos y la apropiación del espacio público.

FOMENTO A LOS ESPECTÁCULOS AL AIRE LIBRE EN LA COMISIÓN DE CULTURA Y EDUCACIÓN

Hubo acuerdo para dos iniciativas que promueven los espectáculos en lugares abiertos, con asistencia de espectadores.

El encuentro tuvo lugar hoy, miércoles 9, en horas del mediodía mediante la plataforma Zoom.

Presidió la reunión el titular de la comisión de Cultura y Educación, Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana, y participaron también María Luz Olazagoitía, de Ciudad Futura-FSP; Ariel Cozzoni, de Unite – Un gol para Rosario; Marcelo Megna, de Unión Cívica Radical, y Mónica Ferrero, del bloque Socialista.

Al inicio, Giménez explicó que los acuerdos legislativos de la reunión de comisión del día de la fecha se llevan a la reunión de Labor Parlamentaria, y tendrán tratamiento sobre tablas, sin despacho, por tratarse la venidera de una sesión de prórroga no ordinaria; aclaración válida simplemente para la formalidad legislativa.

En cuanto a los expedientes se acordó favorablemente la ordenanza del edil Eduardo Toniolli, de Frente de Todos-PJ que crea el ciclo “Respirar Cultura” que consistirá en la exhibición de espectáculos públicos a cielo abierto con los protocolos y recaudos necesarios para cumplir con las medidas de prevención dispuestas en el marco de la Pandemia de COVID 19.

Propone la norma dar prioridad a los artistas residentes en la ciudad de Rosario; acondicionar espacios como el anfiteatro Humberto de Nito, de gran capacidad y amplitud;  y coordinar los espectáculos en conjunto con la Secretaría  de Salud y Cultura municipal.

Del mismo tenor, se acordó un decreto de la concejala Caren Tepp, de Ciudad Futura-FSP para que el Ejecutivo Municipal haga un convenio con el Centro Cultural Parque España para habilitar el uso del teatro a cielo abierto de ese complejo y realizar allí espectáculos artísticos, culturales, recreativos en vivo; con ocupación de público en las gradas del mismo.

Acuerdo de comisión por Vanzo y declaraciones de interés

De la edila Susana Rueda, de Rosario Progresista, se le encomienda al Departamento Ejecutivo realizar un convenio con la Galería Rosario para la restauración y conservación de los murales de Julio Vanzo ubicados en ese paseo comercial, y que corren peligro de deterioro.

Asimismo establece el decreto “difundir su alto valor estético” y “contribuir a la preservación del patrimonio artístico de Rosario”.

En cuanto a las declaraciones de interés se acordó favorablemente del edil Agapito Blanco, de Cambiemos el “Ciclo de Exposiciones Virtuales Pintura 2020”, iniciativa de la Sociedad Filantrópica Suiza (Casa Suiza de Rosario), vinculada al Foro de Colectividades del Concejo Municipal.

Por último, y del mismo tenor, hubo acuerdo para la declaración de interés de la edición ESI y Sororidad de la organización La Chancleta, una publicación que trabaja en la prevención de abuso sexual infantil.

TEMAS TRATADOS EN ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE

Se solicitará tratamiento sobre tablas de un pedido de informes sobre esterilización de animales domésticos y estudios fitosanitarios.

La reunión virtual de la comisión de Ecología y Medio Ambiente que se realizó el lunes 9 de diciembre fue presidida por Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio. Lo acompañaron con la misma modalidad, Mónica Ferrero, del bloque Socialista; María Luz Olazagoitía y Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Alejandro Rosselló, de Juntos por el Cambio; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; y Agapito Blanco, de Cambiemos.

Hacia el inicio se recordó que en la próxima reunión del 16 de diciembre se constituirá la comisión y autoridades que regirán para el próximo período ordinario.

También se acordó solicitar sobre tablas una batería de estudios fitosanitarios y proyectos vinculados al mantenimiento de arbolado para la sesión de prórroga del viernes 11 de diciembre.

Otro proyecto consensuado para dar el mismo tratamiento es un pedido para que el Instituto Municipal de Salud Animal (Imusa) informe sobre esterilizaciones de animales domésticos, según iniciativa de Daniela León, Alejandro Rosselló, Ana Martínez, Carlos Cardozo y Germana Figueroa Casas.

Según el proyecto, se solicitan datos sobre cantidad de esterilizaciones quirúrgicas de perros y gatos realizadas durante el 2020, sistemas de asignación de turnos y castraciones, plazo que transcurre entre que se solicita el turno y se concreta la esterilización, modalidad en la que están trabajando en el marco de la pandemia como consecuencia del covid-19, cantidad de vacunaciones, tratamientos antisárnicos y antiparasitarios realizados en 2020, y operativos barriales realizados.

Además del temario discutido para tratar sobre tablas se analizó un mensaje de Intendencia para crear el Crematorio de Animales, servicio que funcionará mediante el pago de una tasa a establecer por el Departamento Ejecutivo.

Al respecto, se realizó un intercambio de opiniones en el que Cardozo planteó la necesidad de considerar las ordenanzas 5.904 y 5.905, “aún en vigencia” en las que se plantea la implementación un cementerio de animales. También se refirió a “la necesidad de evitar futuros juicios contra la Municipalidad como el que ya realizaron las organizaciones protectoras de animales”. Del debate participaron Ferrero y Rosselló, entre otros.

LA CÁMARA DE REMISES EXPUSO EN SERVICIOS PÚBLICOS

Brindó su posición con relación al proyecto para modificar la normativa que regula al sector.

  • .

Presidió la reunión de la comisión de Servicios Públicos realizada esta mañana, miércoles 9 de diciembre, a través de la plataforma Zoom, su titular, Fabrizio Fiatti, de Creo, con la participación de Lorena Carbajal y Mónica Ferrero, del bloque Socialista; Pedro Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Eduardo Toniolli, del Frente de Todos-PJ; Lisandro Zeno, del Partido Demócrata Progresista; Renata Ghilotti, de Propuesta Republicana, y Carlos Cardozo, de Juntos por el Cambio.

En el primer tramo el presidente de la Cámara de Remises de Rosario, Alfredo Gordo, expresó la opinión del sector ante la iniciativa de la edila Carbajal para modificar la ordenanza que regula la actividad y las opiniones que ya plantearon desde el Sindicato de Conductores de Remises.

Mencionó Gordo que “queremos que el remis llegue a la gente”, pero planteó que “no estamos de acuerdo con aumentar la cantidad de chapas” y sostuvo que “no creció el trabajo”.

Asimismo solicitó se vuelva a “las licencias unipersonales que fueron derogadas cuando Hermes Binner era intendente y Miguel Lifschitz secretario de Servicios Públicos” y respecto al pedido lo argumentó en “un tema de seguridad”, para ejemplificar en “los casos en que se manda a alguien a la escuela o una reunión y es con el mismo remis”. Acotó que “en esos casos es seguridad para la familia”, porque “es el remisero o el taxista de confianza”.

En  cuanto al porcentaje de unipersonales planteó que “podría ser el 10 ó 15 por ciento”. Asimismo expresó su acuerdo en el porcentaje que propone la normativa para mujeres y trans. Respecto a los vehículos que podrían ser directamente de las agencias dijo Gordo que “en lugar de 10, 5 unidades, porque no queremos que se convierta en un monopolio”.

De igual modo expresó su apoyo a la posibilidad de “la transferencia de las chapas”.

La concejala Carbajal anticipó que enviará a los integrantes de la comisión un “cuadro comparativo” con las opiniones sobre modificaciones a su proyecto, y sugirió la posibilidad que la normativa pueda “tener despacho” en la reunión del lunes de la semana próxima.

También anticipó que a partir de la próxima semana no integrará la comisión y su lugar será ocupado por la edila Susana Rueda, de Rosario Progresista.

El edil Toniolli, preguntó sobre proyectos que están en análisis en el Departamento Ejecutivo y al respecto sostuvo, en relación al de la concejala Carbajal, “igual planteo”.

En relación a la temática el concejal Toniolli pidió se trate su proyecto de creación de la aplicación Movi Remis, que “es un mecanismo similar al de los taxis”.

Otras cuestiones

Se otorgó proveído favorable y derivó a la comisión de Presupuesto varios proyectos en los que se requiere se estudie la factibilidad de instalación de estaciones del Sistema de Bicicletas Públicas “Mi Bici, Tu Bici”, de la concejala Norma López, del Frente de Todos-PJ en España y avenida Uriburu y en la zona de la Rambla Catalunya y del edil Andrés Giménez, de Unidad Ciudadana, en el sector del Parque de la Cabecera, delimitado por la avenida Los Plátanos, de Granadero Baigorria, el río Paraná, la colectora sur de la avenida de Circunvalación y el nudo intercambiador de bulevar Rondeau y la ruta nacional Nº 11; en bulevar Avellaneda y Junín y en bulevar Rondeau, en sus esquinas con Buchanan y Gutiérrez.

De igual modo recibió proveído y envió a la comisión de Presupuesto, un proyecto de la concejala Ghilotti para que se estudie la instalación de contenedores gigantes con forma de pez, destinados a residuos, en el balneario “La Florida”.

Por su parte del edil Cardozo, obtuvo despacho un proyecto para que se estudie la instalación de estaciones de “Mi Bici, Tu Bici” en bulevar Rondeau, en sus intersecciones con Portugal, Sorrento y avenida Puccio y en Nansen y Víctor Mercante.

Comisión de Seguimiento

Anticipó el presidente de la comisión, Fabrizio Fiatti, que en la mañana de hoy, se efectuará la primera reunión de la comisión de Seguimiento de la Emergencia en el Transporte Urbano de Pasajeros que, por el Concejo integran el edil Fiatti, de Creo; Salinas, de Ciudad Futura-FSP; Toniolli, del Frente de Todos-PJ, y la edila Germana Figueroa Casas, de Juntos por el Cambio, al igual que la concejala Ghilotti, de Propuesta Republicana, en este caso como vicepresidenta del Ente de la Movilidad Rosario.